
El Campeonato Mundial de Longboard ISA 2025 (WLC) llega a Surf City El Salvador, con los mejores longboardistas del mundo compitiendo en El Sunzal del 25 de abril al 1 de mayo.
Aquí hay diez cosas que debes saber sobre la competencia:
1. La participación continúa batiendo récords
Un récord de 143 atletas de 44 naciones se reunirán para competir por las medallas de oro por equipos, superando el récord anterior establecido el año pasado en 2024 y más del doble de participantes de la primera WLC en 2013. Además, cuatro naciones presentarán equipos para la WLC por primera vez: Noruega, Polonia, Tahití y Tailandia.
Los actuales campeones mundiales por equipos, el equipo de Hawaii, regresarán para defender su título.
2. Igualdad de género
Continuando con el récord anterior establecido en 2024, el WLC 2025 será el evento ISA más cercano hasta el momento en lograr la igualdad en números de hombres y mujeres. 69 mujeres, más del 48% de los competidores, competirán y representarán a sus naciones.
En un esfuerzo por promover la igualdad de género en el surf y la participación femenina, la ISA ajustó su formato de competición en 2017 para ofrecer la misma cantidad de plazas a hombres y mujeres en su Serie de Campeonatos Mundiales. Desde la edición de 2018, la WLC ha batido el récord de participación femenina cada año, lo que demuestra el crecimiento del surfing femenino en todos los continentes del mundo.
3. Tilly y Lemoigne lideran un sólido grupo femenino
La dos veces medallista de plata Rachael Tilly (EE. UU.) regresa a El Salvador con buenos recuerdos de las olas en El Sunzal, después de haber ganado su segundo título mundial WSL en sus adoquines en 2024. La joven de 27 años está más hambrienta que nunca de reclamar su primera medalla de oro ISA, pero enfrentará una dura competencia de la dos veces campeona mundial Alice Lemoigne (FRA), la medallista de oro de los Juegos Panamericanos María Fernanda Reyes (PER) y la dos veces medallista Natsumi Taoka (JPN).
4. El dos veces campeón mundial Kai Sallas busca igualar el récord
El actual campeón mundial Kai Sallas (HAW) regresa con la esperanza de igualar el récord de tres medallas de oro establecido por Marcelo Freitas (BRA) y Antoine Delpero (FRA), mientras que el campeón mundial de 2019 Benoit ‘Piccolo’ Clemente (PER) y el campeón mundial de 2010 Rodrigo Sphaier (BRA) siguen buscando su segunda medalla. Mientras tanto, el dos veces medallista de plata Ben Skinner (ENG), el medallista de plata de 2024 Taka Inoue (JPN), el tres veces medallista Edouard Delpero (EE. UU.) y los ex medallistas de cobre Rogelio Esquievel Jr (PHI) y Kevin Skvarna (EE. UU.) los persiguen con vehemencia en busca de su primera medalla de oro.
5. El longboard y los Juegos Olímpicos
La ISA reconoce desde hace tiempo el valor potencial del longboard en los Juegos Olímpicos. A pesar del reciente anuncio de que el longboard no estará en el programa de Los Ángeles 2028, la ISA se compromete a avanzar con más fuerza que nunca hacia Brisbane 2032.
Leave a Reply