
BioLeap, el programa de incubación de biociencias de parallel18, brindará educación empresarial y mentoría durante 12 semanas a los participantes de su segunda cohorte
San Juan, Puerto Rico – – BioLeap, la incubadora de STEM y ciencias vivas manejado por el programa de emprendimiento parallel18 del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), ha anunciado las 14 empresas locales seleccionadas para participar en su programa de incubación de STEM y biociencias. El programa ha elegido a 13 startups puertorriqueñas y una empresa canadiense para formar parte de su segunda edición que comenzará el 11 de febrero de 2025.
A través de parallel18, los participantes y emprendedores con proyectos de biociencias podrán estructurar sus negocios, lanzar un prototipo funcional y desarrollar tecnologías patentables con el objetivo de comercializarlas alrededor del mundo.
La cohorte Gen. 2 incluye a las empresas: Ama Earth Group, Consusis Inc., Diversia Health, Equiply.io, Omiquity Health, Prisma Diagnostics, Nura Health, MedETechN, Positivo Biotechnology LLC, T-CAN, Baby Abrazo, iHnnova, ReleaseBio, Yagüez Diagnostics.
Estas empresas seleccionadas ofrecen soluciones en varias industrias, incluyendo dispositivos médicos, terapia genética, diagnósticos, big data/IA, salud digital y plataformas ambientales. Los empresarios puertorriqueños participantes provienen de diversos municipios de la isla, como Bayamón, Carolina, Mayagüez, Guaynabo, Vega Alta, San Juan, San Lorenzo y Ponce. Incluyendo una startup canadiense que opera en la isla.
Los participantes de BioLeap también se beneficiarán de un bootcamp de entrenamiento de dos días dirigido por Indiebio-New York, una de las principales firmas de capital de riesgo climático del mundo. La iniciativa brindará a los participantes del primer y segundo cohorte BioLeap, acceso a una red de expertos de la industria, inversores y recursos dentro de la reconocida comunidad de ciencias biológicas e innovación de Nueva York. Esta alianza es parte del New York-Puerto Rico Life Science Exchange como resultado del acuerdo entre los gobiernos de Nueva York y Puerto Rico, firmado en el 2023.
“En el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, estamos orgullosos del impacto que BioLeap continúa teniendo en el emprendimiento local en ciencias de la vida. Para nuestra primera cohorte, 8 startups se han beneficiado de un currículo estratégico que les permite impulsar su próxima fase de crecimiento. Sabemos que esta segunda generación aprovechará al máximo los recursos que ofrecemos y esperamos seguir de cerca sus logros”, dijo Lucy Crespo, CEO del FCTIPR.
Como iniciativa de FCTIPR, parallel18 es parte del pilar de emprendimiento, junto con programas como Colmena66, Fase1, SBIR/STTR y otros. En conjunto, estas iniciativas apoyan a los emprendedores en cada etapa de su trayectoria empresarial.
“Nos llena de entusiasmo poder apoyar a estos emprendedores a través de parallel18 y el Trust, a la vez que fomentamos el crecimiento del ecosistema de emprendimiento en ciencias vivas en la isla. Esta segunda generación ofrece soluciones innovadoras y relevantes en el campo de las biociencias que contribuirá al desarrollo de la innovación y la economía de Puerto Rico”, destacó el Dr. Héctor Jirau, Director Ejecutivo de parallel18.
BioLeap es posible gracias a la subvención “Build to Scale” de la Administración de Desarrollo Económico del Departamento de Comercio de los Estados Unidos (EDA) que apoya a las organizaciones que promueven el emprendimiento tecnológico, la innovación y que impulsan el crecimiento económico.
“Estamos emocionados de dar la bienvenida a estos 14 emprendedores de ciencias de la vida para nuestra segunda generación. Para nuestra primera cohorte, 8 startups se han beneficiado de un currículo estratégico que les permite impulsar su próxima fase de crecimiento. Estoy seguro de que los recursos y el apoyo que recibirán estos 14 empresarios durante el programa les permitirá continuar creciendo y expandiéndose, impactando así la economía de Puerto Rico”, expresó el Dr. Noé Crespo, Director Asociado de parallel18.
Además de la formación empresarial y el apoyo que recibirán de parallel18, también contarán con conexiones colaborativas y el apoyo de otros subprogramas del FCTIPR como la Oficina de Transferencia de Tecnología (TTO), el Programa de Research Grants, SBIR/STTR y Colmena66.
Para obtener más información sobre BioLeap y los demás programas de parallel18, comuníquese con info@parallel18.com o visite el sitio web www.parallel18.com.
Leave a Reply