Senador Rafael Santos Aboga por el Bienestar de los Adultos Mayores ante el Alza en el Costo de Vida

Rafael Santos

(El Capitolio,) – El senador del Distrito de Guayama, Rafael Santos, expresó preocupación por la calidad de vida de los adultos mayores en Puerto Rico, quienes enfrentan serias limitaciones económicas debido al constante aumento en el costo de vida. En respuesta a esta problemática, el senador ha impulsado medidas para aliviar la carga financiera de este sector de la población, particularmente en lo que respecta al acceso a medicamentos esenciales.

“El alza en el costo de vida ha impactado con fuerza a nuestra población de mayor edad, que en su mayoría depende de ingresos fijos provenientes del Seguro Social o de pensiones limitadas. Es inaceptable que muchos de nuestros envejecientes tengan que elegir entre comprar alimentos o adquirir medicamentos esenciales para su salud”, expresó el senador Santos.

Ante este panorama, el legislador presentó el Proyecto del Senado 252, que propone eximir del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) a los medicamentos sin receta para personas de 65 años o más. La medida busca reducir los costos asociados a la adquisición de analgésicos, antialérgicos y otros medicamentos de venta libre que son fundamentales para la salud y el bienestar diario de esta población.

El senador Santos destacó la importancia de esta iniciativa en su distrito, que abarca municipios con una alta concentración de adultos mayores. “En los pueblos de nuestro distrito, hay un número significativo de personas de edad avanzada que merecen una vida digna y sin preocupaciones económicas innecesarias. Esta exención aliviará su carga financiera y garantizará que puedan cuidar su salud sin obstáculos adicionales”, añadió.

Además, el senador reconoció la necesidad de evaluar el impacto fiscal de la medida y aseguró que se esperan los comentarios del Departamento de Hacienda para analizar cómo esta iniciativa podría incidir en los recaudos del Gobierno. “Es importante encontrar un balance entre el alivio económico para nuestros adultos mayores y la estabilidad fiscal del país. Esperamos el insumo del Departamento de Hacienda para asegurar que esta medida se implemente de manera responsable”, señaló.

La pertinencia de esta legislación también cobra mayor relevancia en momentos en que, lamentablemente, han aumentado los casos de maltrato y abandono de personas de edad avanzada en Puerto Rico. “No podemos ignorar la difícil situación que viven muchos de nuestros envejecientes, quienes no solo enfrentan limitaciones económicas, sino también condiciones de vulnerabilidad social. Proteger su acceso a medicamentos es solo una de las muchas acciones que debemos tomar para garantizar su bienestar y dignidad”, expresó el senador Santos.

La propuesta legislativa responde a la realidad demográfica de Puerto Rico, donde el índice de envejecimiento sigue en aumento. Según datos recientes, la población de 65 años o más ha crecido de manera significativa, lo que resalta la urgencia de establecer políticas públicas que aseguren su bienestar y acceso a recursos esenciales.

El senador Santos reafirmó su compromiso de continuar trabajando en medidas que protejan a los sectores más vulnerables y aseguró que seguirá impulsando iniciativas que promuevan justicia social y calidad de vida para los ciudadanos de su distrito y de todo Puerto Rico.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*