
El Foro: Empresa Privada y Gobierno será el espacio en donde líderes empresariales y gubernamentales se reunirán para dialogar sobre importantes reformas y oportunidades de colaboración
El Foro: Empresa Privada y Gobierno de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), reunirá a líderes del sector privado y gubernamental para dialogar y colaborar en el desarrollo económico de Puerto Rico.
“Estamos muy entusiasmados con la realización de este foro. Es una oportunidad única para que los líderes empresariales y gubernamentales trabajen juntos en la creación de soluciones que impulsen el crecimiento económico y el bienestar de nuestra comunidad”, expresó el presidente de la CCPR, Lcdo. Luis E. Pizarro Otero.
El evento del martes 25 de febrero en el Hilton Garden Inn contará con panelistas destacados que discutirán temas clave para el desarrollo económico de Puerto Rico. Habrá varios paneles, cada uno con un enfoque específico.
El primer panel, titulado “Ease of Doing Business” o Permisología, será moderado por la Lcda. Alicia Lamboy, presidenta del Comité de Ambiente y Permisos y expresidenta de la CCPR. Contará con la presencia de importantes figuras como Héctor Gabriel González, presidente de la Comisión de Planificación, Permisos, Infraestructura y Urbanismo del Senado; Sergio Estévez, presidente de la Comisión PyMes y Permisología de la Cámara de Representantes; Arq. Roberto Alsina, socio de JCM Enterprises; Jonathan J. Malavé, presidente del Grupo Arlequín LLC e Ing. José L. Ortiz Serrano, pasado presidente de la Asociación de Contratistas Generales de América – capítulo de Puerto Rico y socio gerente de Design Build y DB Asphalt & Recycling e Ing. Josen Rossi, presidente de Aireko Companies y expresidente de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR). Estos panelistas discutirán sobre cómo facilitar los procesos empresariales en la isla.
El segundo grupo se centrará en la Reforma Contributiva, con el CPA & Lcdo. Kenneth Rivera Robles como moderador. Entre los panelistas invitados se encuentran Ángel Pantoja, secretario del Departamento de Hacienda, Migdalia Padilla Alvelo, presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA del Senado; Eddie Charbonier Chinea, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes y la CPA & Lcda. Denisse Flores, Socia de PwC y expresidenta del Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico. Ellos abordarán las reformas fiscales necesarias para el avance económico de la región.
El tercer panel estará dedicado a la Educación y será moderado por la Dra. Waleska Crespo, presidenta del Comité de Educación de la CCPR y presidenta de la Universidad Central del Caribe (UCC). Participarán Eliezer Ramos Páres, Secretario del Departamento de Educación de Puerto Rico; Brenda Pérez Soto, presidenta de la Comisión de Educación, Arte y Cultura del Senado; Tatiana Pérez Ramírez, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes; Rafael Ramírez Rivera, Presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico; Michael Fernández-Frey, director ejecutivo y cofundador de Caras con Causa; y Héctor Ríos Mauri, catedrático en Administración y Comercio Internacional de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico.
El cuarto grupo será moderado por Joanisabel González, editora de Negocios del periódico El Nuevo Día. Los integrantes de este panel, enfocado en el Desarrollo Económico, son Sebastián Negrón Reichard, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC); Nitza Morán Trinidad, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Pequeños Negocios, Banca, Comercio, Seguros y Cooperativismo del Senado; Joel Franqui Atiles, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Representantes, el Lcdo. Eduardo Soria, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3); el CPA y Lcdo. Francisco Luis, Partner/Head of Tax de Kevane Grant Thornton; y Eli Sepúlveda, vicepresidente Ejecutivo del Grupo de Crédito y Servicios Comerciales de Popular, Inc.
Al evento fue invitada la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón. Se contará con intervenciones especiales del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez. Ellos enfatizarán la relevancia de la colaboración entre el sector privado y el gobierno para fomentar el desarrollo de la isla.
Finalmente, la directora ejecutiva de la CCPR, Lcda. Liza M. García, señaló: “Este foro es un testimonio del compromiso de la Cámara de Comercio de Puerto Rico con la promoción del diálogo constructivo entre el sector privado y el gobierno. Estamos convencidos de que mediante la colaboración y el intercambio de ideas podremos lograr grandes avances para nuestra isla, concluyó”.
Sobre la Cámara de Comercio de Puerto Rico:
La Cámara de Comercio de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro con una perspectiva empresarial que representa una amplia gama de sectores de comercio e industria, sean grandes o pequeñas empresas, con representación multisectorial con el propósito de fortalecer el desarrollo económico y el progreso fundamentado en los pilares de la libre empresa para asegurar la certeza empresarial y mejorar la calidad de vida de todos los puertorriqueños. La organización, además, funge como portavoz de los negocios en Puerto Rico, representando todas las actividades comerciales, industriales, profesionales y los que constituyen la base fundamental de la economía puertorriqueña. Para más información, puede acceder a camarapr.org, o nuestras redes sociales de Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter.
Leave a Reply