
Washington, D.C. – Entre el 24 y el 26 de marzo de 2025, Washington D.C. se convirtió en el epicentro de un encuentro crucial para la comunidad latina en Estados Unidos. La Hispanic Federation organizó el Encuentro Nacional, un evento que reunió a más de 700 líderes comunitarios, activistas y defensores de los derechos civiles para abordar las prioridades legislativas que afectan a los latinos, con un enfoque especial en la equidad económica, los derechos civiles, la justicia social y la situación de Puerto Rico.
En el marco de este evento, dos figuras clave ofrecieron discursos que subrayaron la urgencia de la acción y la movilización política de la comunidad latina. Wilfred Labiosa, director ejecutivo de Waves Ahead Puerto Rico, subrayó la importancia de que las voces de los puertorriqueños sean escuchadas en las discusiones nacionales. En su intervención, Labiosa dejó claro que la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+ en Puerto Rico es más urgente que nunca.
Con contundencia, Labiosa afirmó: “Esta convocatoria de Hispanic Federation en este momento histórico que estamos viviendo es necesaria; nos reúne a líderes de toda la nación para dialogar de temas que esta administración federal está impactando. Waves Ahead fue invitado para dialogar sobre la temática LGBTQ+ en Puerto Rico y cómo está impactando a nuestra comunidad en relación a cuidado de salud, vivienda y violencia. Es necesario que nos unamos como comunidad y abogar por la inclusión de estos temas que está impactando a nuestra comunidad LGBTTQ+.”
Estas palabras reflejan no solo la necesidad de un enfoque más inclusivo en las políticas públicas, sino también la urgencia de que se aborden los problemas específicos que enfrenta la comunidad LGBTQ+ en Puerto Rico, que sigue siendo uno de los sectores más vulnerables dentro de la isla. Labiosa también destacó que, durante el Encuentro, tuvo la oportunidad de reunirse con los legisladores de los estados con mayor población puertorriqueña, así como con el comisionado residente, para avanzar en la inclusión de estos temas en la agenda federal.
Por su parte, Frankie Miranda, presidente de la Hispanic Federation, hizo un llamado a la unidad y a la acción colectiva de la comunidad latina. Miranda resaltó que el Encuentro
Nacional era una oportunidad única para que los latinos se hicieran escuchar en un momento crucial para los derechos civiles en Estados Unidos.
Durante su intervención, expresó con firmeza: “Estamos aquí para exigir que se escuche nuestra voz. La lucha por la justicia y la equidad no puede esperar. Es hora de que el Congreso tome decisiones que reflejen nuestras necesidades y nuestros derechos”. Miranda dejó claro que la Hispanic Federation está comprometida con la defensa de los derechos de los latinos, y su trabajo está enfocado en asegurar que la comunidad sea un factor decisivo en las decisiones legislativas nacionales.
Ambos líderes coincidieron en la necesidad de que el Congreso de los Estados Unidos actúe con urgencia en relación con los problemas que enfrentan las comunidades latinas, incluyendo la lucha por la paridad de Puerto Rico en programas federales, como el SNAP, que sigue siendo una asignatura pendiente. La exclusión de Puerto Rico de muchos beneficios sociales disponibles para los estados continúa exacerbando las disparidades económicas y sociales en la isla, lo que obliga a miles de puertorriqueños a emigrar en busca de mejores oportunidades.
El Encuentro Nacional no solo sirvió como un espacio para la reflexión y el debate, sino también como un taller de capacitación en abogacía y movilización, en el que los participantes se prepararon para llevar sus demandas directamente a los legisladores. Con el respaldo de más de 780 organizaciones comunitarias en todo el país, la Hispanic Federation continúa consolidándose como un pilar fundamental en la lucha por los derechos de los latinos, y este evento reafirmó la necesidad de una acción legislativa que atienda de manera urgente las demandas de justicia social, económica y equidad para las comunidades más vulnerables.
Este Encuentro Nacional subraya que, si bien el camino es largo, la comunidad latina se mantiene firme en su compromiso de luchar por sus derechos y su lugar en la sociedad estadounidense. Con la voz de líderes como Wilfred Labiosa y Frankie Miranda, la Hispanic Federation demuestra que no se detendrá hasta que se logren cambios significativos en las políticas públicas que afectan a los latinos en el país.
Prensa y Comunicaciones Waves Ahead Puerto Ric
Leave a Reply