
Agencias favorecen medida para ofrecer campamentos de verano inclusivos a la población con diversidad funcional
(El Capitolio)- La Comisión de Educación, presidida por la representante Tatiana Pérez Ramírez, evaluó el Proyecto de la Cámara 368, de administración, que busca que haya un plan coordinado entre el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR), el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) y el Departamento de la Familia (DF), para ofrecer cada año, campamentos de verano para niños con impedimentos en igualdad de condiciones que la población general.
Durante la vista pública, la secretaria asociada interina de Educación Especial, Lcda. Alayra Figueroa González, favoreció la medida “que será beneficiosa para el DEPR y la población de Educación Especial, pues podríamos servir a un número mayor de estudiantes que no se impactan en la oferta de verano que tenemos disponible anualmente”.
La funcionaria recomendó a preguntas de la presidenta de la Comisión, que el periodo para esta propuesta sea de 20 días laborables en el mes de junio y no los dos meses de verano, de modo que mediante acuerdos colaborativos con las demás agencias se puedan integrar el resto de los servicios que se le ofrecerán a los participantes de esta propuesta.
“Nuestra primera recomendación al proyecto es que sea más corto, que pudiera ser dentro de ese mismo periodo de verano educativo y año escolar extendido, y en la medida que las escuelas ya están abiertas, tenemos el andamiaje de seguridad, comedores y mantenimiento, por lo que pudiéramos incluir los demás servicios que ofrecerán las diferentes agencias” dijo Figueroa González.
También sugirió que se comience esta propuesta como plan piloto en las regiones educativas para conocer las adaptaciones que se deban realizar en años subsiguientes.
Por su parte, el profesor Ángel M. Arroyo, director de la división de Deportes Adaptados dentro del DRD, se unió a estas sugerencias y agregó que se tengan “mesas de trabajo dirigidas a evaluar cómo nuestros recursos pueden apoyar la medida, pero entendemos que hemos dado unos pasos iniciales de colaboración que sería traer todos estos temas y ver de qué manera se puede realizar. Educación ya tiene la estructura con el programa de Verano Extendido, que es la mejor manera de nosotros entrar y poderle dar esta oportunidad a esta población”.
Mientras que el Dr. Carlos Rivera Otero, administrador auxiliar de Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN), en representación de la secretaria del DF Suzanne Roig Fuertes, se mostró a favor de la medida que “tiene el efecto de no segregar nuestros estudiantes con impedimentos o que tengan un trato distinto del que recibe el resto de la comunidad escolar”.
A preguntas de los legisladores, la Lcda. Saraí Ruiz Maisonet, directora de Política Pública del DEPR, explicó que, mediante el recurso de salud emocional, se pueden integrar a los estudiantes de corriente regular y así ambas poblaciones puedan tener la experiencia de recrearse juntos.
De otro lado, Víctor Bonilla Sánchez, presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) apoyó el enfoque de este proyecto para no solo “promocionar la actividad física y recreativa, sino para integrar aspectos de desarrollo emocional, social y cultural, que pone de manifiesto el verdadero compromiso de nuestros legisladores, porque canaliza los diversos problemas de esta población en un solo lugar, evitando distintos viajes a distintos espacios, simplificando la vida de ellos y de sus familias”.
Al finalizar la vista pública, la representante Pérez Ramírez manifestó que “ha sido un diálogo positivo viendo que esta medida es importante para nuestra población con diversidad funcional para poderle brindar estas herramientas recreativas y deportivas”.
“Ciertamente se contempla unas enmiendas, que van a ser consideradas por esta Comisión; tanto el Departamento de Educación como el Departamento de Recreación y Deportes hicieron sugerencias muy positivas las cuales se van a asumir con mucha responsabilidad y mucha humildad”, dijo la legisladora, quien instruyó a los deponentes a presentar en un periodo de cinco días laborales estas recomendaciones para mejorar el proyecto.
“Queremos que llegue al alcance de todos nuestros niños con algún reto o con alguna diversidad funcional esta propuesta para que puedan tener un lugar donde divertirse, aprender y socializar con otros niños puesto que la inclusión es lo más importante del proyecto”, enfatizó la representante Pérez Ramírez.
Leave a Reply