
Innovación, Liderazgo y el Futuro de la Investigación
San Juan, Puerto Rico – En días recientes, la Escuela de Salud y Ciencias de la Universidad del Sagrado Corazón fue el anfitrión de la tercera edición del Simposio de Investigación Multidisciplinaria, un evento que reunió a estudiantes, investigadores y académicos de varias universidades de la isla. Celebrado el pasado viernes, 11 de abril de 2025, en la Universidad del Sagrado Corazón, este simposio tuvo como propósito fomentar el diálogo multidisciplinario, compartir investigaciones de vanguardia e inspirar la colaboración interuniversitaria.
El simposio contó con sesiones de presentación de pósteres científicos y ponencias orales a cargo de estudiantes de diversas instituciones de educación superior de Puerto Rico. Además, se llevaron a cabo dos conferencias magistrales a cargo de expertos en sus respectivas áreas.
La estudiantes que presentaron sus investigaciones pertenecen a varias universidades en Puerto Rico como lo es la Universidad Ana G. Méndez Recinto de Carolina, la Universidad de Puerto Rico recintos de Cayey, Humacao, Bayamón, Río Piedras “Comprehensive Cancer Center”, la Universidad Interamericana de Puerto Rico recintos de Barranquitas y Metro y la “Ponce Health and Science University“.
La conferencia magistral titulada “Liderar para conectar: Mi camino hacia la innovación con propósito” estuvo a cargo de la Sra. Ileana Santiago, MBA, fundadora y CEO de Be Health. Santiago narró cómo su formación académica en la Universidad del Sagrado Corazón, unida a su compromiso con la educación en salud, la llevó a fundar BeHealth en medio de la pandemia como un proyecto digital de transformación social. Su charla inspiró a los asistentes, estableciendo el tono para una jornada enriquecedora y memorable.
Durante la tarde, el simposio presentó la conferencia “Impacto de la tecnología en la Investigación Sub-Graduada en Puerto Rico” en la que se exploró cómo la Inteligencia Artificial y la Inteligencia Emocional pueden enriquecer el proceso de investigación, generando nuevas ideas y soluciones. La charla fue impartida por el conferenciante Francisco Hurtado de Mendoza Peña, capitán y destacado líder militar.
Desde biotecnología hasta ciencias sociales, desde las humanidades hasta negocios, el simposio ofreció una visión integral de la amplitud y profundidad de los esfuerzos de investigación emprendidos por la próxima generación de académicos.
“Es un honor para nosotros ser anfitriones de este simposio, una iniciativa de la Escuela de Salud y Ciencias de Sagrado y su proyecto CoRA-S. Este evento refleja nuestro compromiso con la innovación, la colaboración interdisciplinaria y la búsqueda de la excelencia académica”, dijo la Dra. Bianca Valdés, decana de la Escuela de Salud y Ciencias. “A través del intercambio de conocimientos, ideas y perspectivas, aspiramos a impulsar un cambio significativo y a fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentando el pensamiento crítico, la innovación y el impacto social”.
Para obtener más información sobre próximos eventos, comuníquese con el Proyecto CoRA-S al 787-728-1515 ext. 5233 o al correo electrónico car@sagrado.edu.
El proyecto CoRA-S es subvencionado con fondos del Departamento de Educación de los Estados Unidos (#P031C210100).
###
Sobre la Universidad del Sagrado Corazón
La Universidad del Sagrado Corazón, con 145 años de legado educativo en Puerto Rico, se destaca como una institución de excelencia académica. Ofrece una amplia gama de programas académicos que incluyen grados asociados, bachilleratos, certificados posbachillerato y maestrías. Estos programas se imparten a través de cinco prestigiosas escuelas: Escuela de Comunicación Ferré Rangel, Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas, Escuela de Salud y Ciencias, Escuela de Negocios y Escuela de Educación General. Sagrado es la única universidad en Puerto Rico que cuenta con la clasificación de la Carnegie Foundation, la cual valida su compromiso con el enlace comunitario mediante cursos y actividades. Además, la institución está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education, lo que reafirma su calidad educativa.
Leave a Reply