
(El Capitolio) – El Proyecto de la Cámara 269, que busca imponer el cobro de arbitrios a las casetas enclavadas en La Parguera por el uso de terrenos públicos, recibió ayer el respaldo de la Compañía de Turismo y el Municipio de Lajas al ambos organismos asegurar que la propuesta legislativa generará fondos adicionales tanto al Estado, como a programas dirigidos a la conservación de la reserva natural.
En la continuación de vistas públicas de la Comisión de Recursos Naturales, presidida por la representante Elinette González Aguayo, Turismo afirmó que la formalización de las estructuras sobre el agua mediante concesiones permitirá canalizar al menos 50% de estos ingresos directamente al mejoramiento de La Parguera.
“Esta medida representa una solución legal y ordenada que equilibra el desarrollo económico con la conservación, y que potenciará el atractivo turístico de La Parguera en beneficio de la región suroeste en su totalidad”, opinó en un memorial explicativo la directora ejecutiva de la agencia, Willianette Robles.
A pesar de la controversia legal por estar ubicadas en la zona marítimo-terrestre, Robles resaltó que estas propiedades han contribuido por décadas al desarrollo económico de Lajas y “son parte integral del paisaje cultural y turístico de Puerto Rico”. Anualmente, según Turismo, este municipio genera aproximadamente $18 millones en actividad económica a través de la industria turística.
El alcalde de Lajas, Jayson Martínez Maldonado, respaldó la permanencia de las estructuras existentes “en ley y orden”, pues informó que la zona de La Parguera es una de las principales fuentes de ingreso del ayuntamiento. Sin embargo, mencionó que las casetas no están endosadas por el municipio y los propietarios no pagan contribuciones.
“Sí me interesa que se regulen, ya que el Municipio de Lajas recibe una mínima parte de esos contribuyentes, y son personas de Puerto Rico los que viven en esa área. No extranjeros, ni otro tipo de personas”, expresó el mandatario municipal.
Martínez Maldonado detalló que tiene conocimiento que alrededor de 10 del total de las 147 estructuras son utilizadas como alquileres a corto plazo, mientras que el resto son utilizadas como “casas de verano”. Solo aquellas que están registradas como hospederías están sujetas a deducciones que son realizadas por las propias plataformas de alojamiento.
A preguntas de González Aguayo, el alcalde añadió que conoce de propietarios que voluntariamente efectúan sus aportaciones al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), información que entregará a la Comisión de Recursos Naturales dentro de cinco días laborables.
“Este es un fin del proyecto, el poder destinar el cobro de las concesiones a la reserva natural y que llegue al Municipio de Lajas. Por eso es bien importante también nosotros conocer el tipo de ingreso, si alguno, ustedes tienen, pero también el costo para el municipio”, indicó la legisladora.
La pieza legislativa, presentada por La Fortaleza, persigue establecer la “Zona de Planificación Especial Turística de las Casetas y Muelles sobre el agua y terrenos de dominio público de La Parguera” y resolver la incertidumbre jurídica relacionada con las residencias.
Además de establecer el régimen de concesiones, la medida impediría la construcción de nuevas casetas o la ampliación de las que ya están edificadas. La legislación también prohíbe cualquier reclamo de titularidad privada sobre los terrenos de dominio público, por lo que el Estado mantendrá “autoridad absoluta” sobre la zona marítimo-terrestre y la facultad de intervenir con las casetas en casos de incumplimiento.
Las representantes Lisie Burgos Muñiz y Omayra Martínez Vázquez Sánchez también participaron de la audiencia pública.