Dan visto bueno para nombrar “zonas de turismo gastronómico” en diversos municipios

camara de representante

La Cámara de Representantes respaldó una diversidad de medidas en la recta final de la sesión ordinaria 

(El Capitolio) – La Cámara de Representantes aprobó este lunes una serie de medidas para designar en municipios como Cataño, Toa Baja y Arecibo las llamadas “zonas de turismo gastronómico” con el fin de impulsar el desarrollo tanto turístico, como culinario, alrededor de la Isla. 

Entre ellos, el cuerpo legislativo favoreció el Proyecto de la Cámara 335, presentado por el representante Pedro “Pellé” Santiago Guzmán, para demarcar con “zona de turismo gastronómico” la extensión del Frente Marítimo de Cataño, incluyendo el Malecón Edwin Rivera Sierra. 

Fines similares propone en la Avenida Boulevard de la Urbanización Levittown, en Toa Baja, el Proyecto de la Cámara 340. Santiago Guzmán también es autor de esta segunda pieza legislativa. 

“Con esta designación, se impulsará un modelo de desarrollo sostenible que beneficiará a los comerciantes locales, ampliará la oferta culinaria y fomentará la integración comunitaria. La declaración de esta zona gastronómica no solo reconoce su valor actual, sino que garantiza su crecimiento y posicionamiento en el panorama turístico y culinario de la isla”, expresó el legislador. 

Por su parte, los representantes Gabriel Rodríguez Aguiló, Edgar Robles Rivera y Jerry Nieves Rosario presentaron el Proyecto de la Cámara 243, que establecería esta designación en el área entre la Calle Palma y la Calle Gonzalo Marín, en Arecibo. 

De igual forma, el pleno dio paso al Proyecto de la Cámara 512, de Nieves Rosario, para designar con el nombre de “Sabor de las Atenas” a la ruta gastronómica y panorámica en la carretera estatal PR-685 que atraviesa el municipio de Manatí. Será la Compañía de Turismo la agencia encargada de desarrollar los planes de mercadeo y promoción para todas las zonas gastronómicas. 

Otras medidas aprobadas 

Por otro lado, la Cámara avaló en la recta final de la sesión ordinaria el Proyecto de la Cámara 213, presentado por el representante Luis “Junior” Pérez Ortiz, para reconocer en la Ley 271-2012 los beneficios que aplican a los cónyuges de militares en la nueva rama de las Fuerzas Armadas llamada “Space Force”. 

También recibió el apoyo legislativo el Proyecto de la Cámara 221, del representante Rodríguez Aguiló, para permitir la presentación del informe financiero certificado por la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) en sustitución del Informe de Estado de Situación Financiera Revisado a los candidatos reelectos. 

El Proyecto de la Cámara 352, que persigue eliminar a la Rama Judicial de la prohibición de gastos de difusión pública en años electorales, según establecido en la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas (Ley 222-2011), igualmente recibió el respaldo del cuerpo legislativo. La legislación es de la autoría del presidente Méndez Núñez y el representante José “Che” Pérez Cordero. 

Mientras tanto, el pleno concurrió con el Proyecto de la Cámara 557, del representante Ángel Morey Noble, para eliminar la obligación de una subasta pública para la compra de un vehículo de motor, maquinaria o bienes muebles en desuso que, para los efectos de la tasación para contribuciones, han sido valorados en menos de $5,000. 

De igual forma, el Proyecto de la Cámara 606, de la representante Tatiana Pérez Ramírez, recibió el favor del cuerpo para exceptuar a los comisionados auxiliares, comandantes de zona, jefes de distrito y al director de transportación del Negociado del Cuerpo de Bomberos de las disposiciones del Artículo 5 de la Ley de Vehículos Oficiales del Gobierno de Puerto Rico (Ley 60-2014). 

El Proyecto de la Cámara 638, presentado por los representantes Wilson Román López y Odalys González, fue aprobado para declarar el sábado siguiente al Día de Acción de Gracias de cada año como el “Día Nacional del Mundillo Puertorriqueño”, en lugar del primer domingo de mayo de cada año. 

Para declarar el tercer domingo de mayo de cada año como el “Día Nacional del Maratón de la Virgen del Pozo de Sabana Grande en Puerto Rico” también fue avalado el Proyecto de la Cámara 694, de la autoría de la representante Omayra Martínez Vázquez. 

A su vez, el Proyecto de la Cámara 702 recibió el beneplácito del cuerpo legislativo a los fines de atemperar la designación al primer viernes del mes de octubre de cada año como Mes y Día de la Manufactura en Puerto Rico. La medida por petición es del presidente Méndez Núñez. 

El Proyecto de la Cámara 706, del represente Pérez Cordero, también fue favorecido para declarar la semana del 22 al 29 de junio de cada año como la “Semana del Inspector e Inspectora de Transporte Público” y que el gobierno reconozca la importancia de la labor de estos servidores públicos. 

Por otro lado, el Proyecto de la Cámara 424 se unió a las medidas favorecidas por los legisladores para ordenar al Departamento de Educación el desarrollo de campañas educativas anuales sobre delitos cibernéticos y el uso seguro del Internet o medios electrónicos. 

Entre las medidas descargadas esta tarde, la Cámara aprobó el Proyecto de la Cámara 174, del representante José “Pichy” Torres Zamora, para establecer que al realizar el ajuste de la reclamación de un perjudicado en un accidente de vehículo de motor no se harán descuentos por concepto de depreciación. 

Así fue el caso con el Proyecto de la Cámara 322, también de Torres Zamora, para enmendar la Ley 160-2001, conocida como la “Ley de Declaración Previa de Voluntad sobre Tratamiento Médico”, con el propósito de incluir que, en ausencia de un mandatario designado, el hijo mayor de entre 18 y 21 años que resida con el declarante pueda asumir la función de mandatario. 

Los representantes Elinette González Aguayo, Joel Franqui Atiles y Pérez Cordero se unieron como autores del Proyecto de la Cámara 709, avalado esta tarde con la intención de prohibir la venta de cualquier bloqueador solar que contenga los compuestos Oxibenzona y Octinoxato en todo establecimiento comercial a través de enmiendas a la Ley para la Protección, Conservación y Manejo de los Arrecifes de Coral en Puerto Rico (Ley 147-1999). 

Entre otras medidas, el pleno favoreció la Resolución Conjunta de la Cámara 3, para denominar con el nombre del exgobernador Carlos Romero Barceló la Avenida Las Cumbres, en la carretera PR-199, la cual discurre entre los municipios de Bayamón, Guaynabo y San Juan. Son autores de la medida el presidente Méndez Núñez junto a los representantes Morey Noble, José Aponte Hernández y José “Cheito” Hernández Concepción. 

Asimismo, la Resolución Conjunta de la Cámara 47, de la representante Pérez Ramírez, para ordenar a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a solicitar los fondos federales necesarios para el dragado de los embalses bajo su administración. 

También fue respaldada a viva voz la Resolución Conjunta de la Cámara 27, del representante Rodríguez Aguiló, para ordenar a la Autoridad de Tierras a liberar las restricciones sobre preservación e indivisión impuestas en el predio de terreno identificado como Parcela 12 y Parcela 12-A, según identificados en el Proyecto Flor de Alba ubicado en Ciales. 

La Resolución Conjunta de la Cámara 49, del representante Luis “Josean” Jiménez Torres, ordena al Programa de Empresas de Adiestramiento, Trabajo y Cooperativas, adscrito al Departamento de Corrección y Rehabilitación, que explore la viabilidad y desarrolle la oferta de cursos en arbitraje deportivo como alternativa para el empleo o el autoempleo. La medida también fue respaldada en la sesión ordinaria de esta tarde. 

Por último, la Resolución Conjunta de la Cámara 77, del representante Emilio Carlo Acosta, fue favorecida para transferir al Municipio de Cabo Rojo por el precio nominal de $1 la estructura que comprende el antiguo cuartel de la Policía estatal del barrio Boquerón, en Cabo Rojo, con el fin de utilizarlo para establecer diversos proyectos de desarrollo económico, educativos, comunitarios, entre otros. 

La Cámara de Representantes aprobó, de igual manera, las siguientes medidas del Senado de Puerto Rico: Proyecto del Senado 455, Proyecto del Senado 466, Proyecto del Senado 477, así como las Resoluciones Conjuntas del Senado 9 y 14

El cuerpo legislativo recesó sus trabajos l de la sesión ordinaria hasta mañana, 24 de junio, a las 11:00 a.m.