
EN SUPERFICIES ESTRUCTURALES
Actualmente, se continúan realizando trabajos simultáneos en el sistema de ‘skylight’, la estructura de la “Ola” y el techo, como parte de una estrategia preventiva y programada de conservación.
(SAN JUAN, PUERTO RICO) – Como parte de los trabajos constantes requeridos y en cumplimiento con los reglamentos y leyes vigentes, la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones de Puerto Rico (ADCCPR) continúa ejecutando un proyecto de mantenimiento en fases, con el fin de conservar en óptimas condiciones las instalaciones del Centro de Convenciones de Puerto Rico. Los trabajos incluyen el sistema de skylight, la estructura metálica conocida como la “Ola” y la membrana impermeabilizante del techo del edificio.
La directora ejecutiva de la ADCCPR, licenciada Veronica Ferraiuoli Hornedo, explicó que esta iniciativa responde a un calendario establecido de planificación técnica y preventiva, alineada con las mejores prácticas de conservación de infraestructura pública. “La planificación y ejecución de estos trabajos forman parte de una estrategia escalonada, no reactiva, que busca proteger el valor de un activo crítico para el desarrollo económico de la Isla. Nos encontramos realizando los mantenimientos especializados que corresponden, de manera recurrente, sobre componentes expuestos al desgaste natural por el paso del tiempo y las condiciones ambientales, garantizando así su preservación y funcionalidad”, indicó la licenciada Ferraiuoli Hornedo.
Los trabajos en el sistema de skylight están en una etapa muy adelantada y consisten en la limpieza especializada de paneles de vidrio, reemplazo de herrajes, reparación de filtraciones y mejoras en los sistemas de sellado. Esta fase tiene como objetivo optimizar la entrada de luz natural, aumentar la eficiencia energética y evitar daños relacionados a la humedad, tanto en el interior como en el exterior del edificio. Gracias a una asignación presupuestaria especial aprobada en 2022, el segmento exterior del skylight fue incorporado al plan activo de mantenimiento.
“En paralelo, se ejecuta la fase de mantenimiento de la estructura que llamamos la ‘Ola’, uno de los elementos arquitectónicos más representativos del recinto. Aunque esta estructura se mantiene en cumplimiento con el programa de mantenimiento y conservación, la particularidad de este ciclo responde al desgaste superficial que se aceleró debido a la infiltración de agua a través de las uniones del skylight y no por un deterioro estructural. Por esta razón, antes de iniciar el ciclo de mantenimiento para mejorar la apariencia de las columnas de la “Ola”, fue necesario atender y mitigar primero la causa: el desgaste en el sellado de las uniones del skylight”, explicó la directora ejecutiva de la ADCCPR.
Con esta actividad de mitigación ya en curso, también se realizan trabajos de limpieza profunda, aplicación de tratamiento anticorrosivo y pintura especializada sobre la superficie de las columnas de acero de la “Ola”, las que están constantemente expuestas a condiciones ambientales agresivas como viento, lluvia, salitre y rayos UV. Esta intervención, a costo de unos $1.4 millones, fue adjudicada mediante subasta pública y aprobada por la Junta de Gobierno del Distrito de Convenciones. Se estima que estará completada para el cuarto trimestre de este año, sujeto a las ventanas de oportunidad entre eventos y condiciones climatológicas.
Cabe destacar que el ciclo de mantenimiento mayor de esta estructura es uno de cinco años. Sin embargo, durante ese periodo, se realizan varias intervenciones menores para mantener en óptimas condiciones las superficies y evitar el deterioro prematuro. Este enfoque continuo ha permitido preservar el estado funcional y visual de la “Ola”. De hecho, en los últimos siete años, esta estructura ha recibido, al menos, cuatro mantenimientos y una rehabilitación, acumulando una inversión que supera el millón de dólares: $650,000 en 2017, $237,000 en 2018, $80,000 en 2021 y más de $80,000 en 2024. Incluso antes de ese periodo, en 2016 se ejecutó una inversión de $1.7 millones dedicada al mantenimiento de las superficies metálicas del recinto.
En cuanto a las manchas visibles en algunas secciones del acero, la Autoridad aclara que las mismas no representan riesgo alguno. “En ningún momento ha estado comprometida la integridad estructural de la “Ola” ni de sus componentes. Nuestros ingenieros estructurales nos han asegurado que estas observaciones, aunque visibles, no implican fallas en la estructura ni representan una amenaza a la seguridad”, informó la licenciada Ferraiuoli Hornedo.
La reparación de la membrana impermeabilizante del techo también está en proceso. Esta cubierta, instalada originalmente durante la construcción del Centro, sufrió daños tras los huracanes Irma y María en 2017. En septiembre de 2023, FEMA desembolsó una asignación inicial de $2.8 millones y se tramitó una solicitud adicional de $3.5 millones. El contrato fue adjudicado mediante proceso de RFP a la empresa Eco-Logical Group LLC por $6,062,387, además de una partida de $300,000 para la remoción y reinstalación de placas solares. Esta fase se ejecutará por etapas para no interrumpir las operaciones del recinto.
Desde 2022, el operador AEG Management PR LLC ha presentado informes técnicos, resúmenes ejecutivos y evaluaciones de riesgos como parte del Plan Anual de Mantenimiento. Estos documentos han sido revisados y aprobados por los directivos de ADCCPR para viabilizar procesos estratégicos. Además, desde junio de 2023 hasta el presente, se han realizado inspecciones físicas periódicas junto al equipo técnico de la Autoridad como parte del protocolo de supervisión continua.
Los sistemas esenciales del edificio —como aires acondicionados, ‘chillers’, torres de enfriamiento y cuartos de máquinas— también han recibido mantenimiento preventivo documentado desde 2019, cumpliendo con calendarios mensuales, trimestrales y anuales para garantizar su eficiencia operativa.
Desde el año fiscal 2018, la ADCCPR ha invertido más de $24 millones en proyectos de mejora capital, incluyendo conservación de superficies, modernización de sistemas mecánicos y energía, y mantenimiento estructural especializado.
Estos proyectos de mantenimiento continuos reafirman que los ‘venues’ bajo la jurisdicción de la Autoridad, incluyendo el Centro de Convenciones de Puerto Rico, se mantienen estructuralmente seguros, operativos y competitivos. Su éxito continuo como sede de convenciones, ferias y producciones internacionales evidencia la efectividad de la política de mantenimiento sostenido y la inversión estratégica en infraestructura pública.
Para más información, puede comunicarse con la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones o visitarwww.prconvention.com.