“Concepción” estrena en el Teatro Tapia

Cesario Concepción Martínez,

El documental hecho en Puerto Rico exalta el legado musical de César Concepción

La estrellas de la música Gilberto Santa Rosa y Danny Rivera tienen una destaca participación

San Juan, Puerto Rico  – El jueves 31 de julio, el histórico Teatro Alejandro Tapia de San Juan será escenario del estreno del documental “CONCEPCIÓN”, una producción que honra la vida y obra del maestro César Concepción, Cesario Concepción Martínez, 1909-1974, figura clave en el desarrollo de la música popular puertorriqueña del siglo XX.

La pieza fílmica, cuya puesta en escena fue producida por Rafo Muñiz y su equipo de ProLat, es una celebración de la cultura, la música y la identidad puertorriqueña cuyo estreno en Puerto Rico, fue posible gracias a la colaboración del alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo.

Dirigido por Jochi Melero y Carlos Larrieu, el documental es una producción de Nostrom, en colaboración con la Fundación César Concepción, entidad fundada por su hijo, César Gerardo Concepción, con el propósito de preservar y proyectar la obra artística del icónico trompetista, compositor y director de orquesta.

“Este documental es mucho más que un tributo; es una ofrenda de amor y memoria. Para nuestra familia, representa la oportunidad de compartir con nuevas generaciones quién fue verdaderamente mi padre, no solo como músico brillante, sino como ser humano íntegro, apasionado por su país y su gente. Ver su legado plasmado con tanta dignidad y profundidad nos llena de orgullo y gratitud,” expresó César Concepción, hijo.

En la historia de la música puertorriqueña, César Concepción ocupa un sitial privilegiado. Fue un trompetista virtuoso, melodista de exquisita sensibilidad y autor de cientos de composiciones incluyendo plenas, mambos y decenas de boleros que enriquecieron el cancionero romántico del país. Además, fue fundador de una de las orquestas más sensacionales del siglo pasado y una figura monumental en la música al llevar la plena puertorriqueña a los grandes salones de baile y teatros, insertándola en escenarios de alta categoría dentro y fuera de Puerto Rico.

CONCEPCIÓN cuenta con la participación especial de la estrella de la música tropical Gilberto Santa Rosa, quien presta su voz para narrar una serie de cartas escritas César Concepción que evocan su niñez y otras en las que expresa su amor a su segunda esposa Doña Elvira de Peña quien fue musa de muchas de sus composiciones. Esta emotiva narración revela el lado íntimo y profundamente humano del legendario músico, resaltando su sensibilidad fuera del escenario.

“Ponerle voz a las palabras de Don César fue un honor. A través de esas cartas descubrí a un hombre apasionado, romántico, con una enorme capacidad de amar. Esa faceta personal nos recuerda que los grandes artistas también tienen grandes corazones”, comentó Santa Rosa.

El documental presenta un trabajo audiovisual meticuloso con la dirección de fotografía a cargo de Jochi Melero y Carlos Larrieu, junto a Alfredo Castellanos en la cámara. La selección musical realizada por Carlos Larrieu, fue inspirada en conversaciones con músicos de la orquesta de Concepción, coleccionistas e historiadores. Algunas piezas fueron descubiertas durante el proceso de edición por Joshua Machín, quien tuvo a su cargo el montaje final.

El reconocido cantante puertorriqueño Danny Rivera también forma parte del documental “CONCEPCIÓN”, aportando su perspectiva única como testigo directo del legado musical de César Concepción. Con una participación activa, Rivera entrevistó a diversas personalidades y enriqueció el relato con sus vivencias junto a la emblemática orquesta del maestro Concepción, destacando la trascendencia de su obra en la historia de la música popular puertorriqueña.

“Hablar de César Concepción es hablar de la elegancia, el ritmo y la dignidad de nuestra música. Tuve el honor de compartir con su orquesta y vivir de cerca su grandeza. Este documental no solo rescata su legado, lo revive para las nuevas generaciones”, dijo Danny Rivera.

Entrevistas y testimonios de figuras como Rafael Ithier, Willie Rosario, Humberto Ramírez, Mariano Artau, Nicolas Nogueras, Paquito D’Rivera, Frank Grillo aka Machito. Ray SantosHermes Croatto, , la actriz Lillian Hurst, la joven cantante y actriz Karla Marie entre otros y cantantes originales de la orquesta como Joe Valle, Freddie Gutiérrez y Frankie Figueroa fueron entrevistados y a través de sus historia ayudan a contextualizar el impacto y trascendencia que tuvo César Concepción. Además historiadores y conocedores de la trayectoria de la orquesta como Pedro Malavé, Víctor Morales, Jaime Jaramillo, Raymond Torres y el Profesor Emmanuel Dufrasne González, entre otros, forman parte del documental.

“Hace seis años comenzamos a trabajar y a re entender a César Concepción. Me di cuenta de su verdadera magnitud: no solo como creador musical que definió épocas, sino como un puertorriqueño arquetipal. Su presencia en nuestra conciencia colectiva nos da instrucciones para construir vidas más plenas y auténticas. Gracias, Don César. Gracias, Cesario Concepción”, añadió el Jochi Melero.

Como parte de su compromiso con la educación musical y el legado del maestro, la Fundación César Concepción anunció la creación de una beca anual de 5 mil dólares, dirigida a estudiantes de música que estén cursando estudios formales tanto en Puerto Rico como en el exterior. Esta iniciativa busca honrar la excelencia y la pasión que caracterizaron a César Concepción. La primera beca será otorgada a principios del 2026.

Finalmente luego de su estreno en San Juan, “CONCEPCIÓN”, llega en agosto a Cayey, cuna del insigne músico, donde se presentará libre de costo al pueblo con motivo de celebración de las Fiestas Patronales.

Sobre Fundación César Concepción

La Fundación César Concepción fue creada el 10 de junio de 2020 por César G. Concepción (el hijo menor), el profesor Kenneth W. Ortiz y el Dr. Benigno Varela. Se dedica a honrar y celebrar la vida y la música de César Concepción. Su misión es preservar su legado perdurable y destacar sus contribuciones transformadoras a la

música puertorriqueña y afrocaribeña.

Fundada inicialmente para producir un documental que relatara la extraordinaria vida de César Concepción y sus logros musicales, la Fundación también pretende crear un puente entre su arte trascendente y la época moderna, mostrando la profunda influencia que ha tenido para la música latinoamericana contemporánea.