
La CCPR comienza un nuevo periodo bajo la dirección de la Lcda. Margaret Ramírez
La Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) llevó a cabo la ceremonia de toma de posesión y juramentación de la Lcda. Margaret Ramírez Báez como nueva presidenta del gremio empresarial para el período 2025-2026 marcando una etapa significativa de liderazgo femenino en el sector empresarial de la Isla. En este evento, también asumieron sus cargos la nueva Junta Directiva y los presidentes de comités, en presencia de distinguidas figuras del sector público y privado.
“Presidir la Cámara de Comercio es una responsabilidad que asumo con gran tesón y con un profundo sentido de responsabilidad y diligencia. Al igual que ustedes, reconozco a esta Institución como una forjadora de soluciones a los problemas que atañen a nuestra isla y como la que mejor atiende, sirve y representa a la empresa privada. No es para menos, pues desde hace ya más dos siglos, somos la voz y la acción de la empresa privada, con una historia que nos precede y más de 30 asociaciones afiliadas que forman parte integral de nuestra Institución, todas trabajamos unidas, desde la Cámara de Comercio, con un mismo objetivo: lograr un mejor Puerto Rico para todos”, expresó la Lcda. Ramírez Báez, durante su mensaje.
Líderes influyentes de la esfera legislativa y empresarial promovieron a través de sus alocuciones su interés y compromiso en la continuidad durante esta nueva etapa de una gestión enfocada en fortalecer la economía de Puerto Rico a través del liderazgo colaborativo, el desarrollo de nuevos proyectos y la integración de diversos sectores. Entre estos la secretaria de Estado de Puerto Rico, Hon. Rosachely Rivera Santana; el presidente de la Cámara de Representantes, Hon. Carlos “Johnny” Méndez; la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico del Senado, Hon. Nitza Morán, entre otros. También asistieron miembros de la Junta Directiva CCPR 2025-2026, presidentes de comités, líderes de asociaciones afiliadas, invitados especiales y auspiciadores institucionales.
“Hoy, más que nunca, Puerto Rico nos necesita a todos. Ahora más que nunca debemos sacudirnos y seguir dando lo mejor de nosotros, desde nuestras diversas causas. Con más ahínco, con más fe y sin desánimo; pues tenemos ante nosotros retos grandes que atender de manera urgente; en términos económicos, sociales y estructurales. Entre los que destaco, los problemas en nuestro sistema energético, el marco fiscal bajo el que opera nuestra Isla y la realidad demográfica ante la cual nos desenvolvemos. Este año, en nuestra Institución entró en vigor el nuevo Plan Estratégico; y en él, se encuentra cimentado nuestro plan de trabajo, un plan de trabajo centrado en atender los temas de educación, infraestructura y facilidad de hacer negocios. Este año, seguiremos fortaleciendo nuestra agenda legislativa y de abogacía; tanto a nivel local como federal, a través de nuestros Comité de Legislación y FACES, centrando nuestros esfuerzos, primordialmente, en los asuntos de energía, educación, reshoring, permisología y la tan necesaria reforma contributiva holística, en la que se simplifiquen los procesos y traiga consigo la eliminación del tan dañino impuesto al inventario. Continuaremos siendo embajadores de Puerto Rico, mediante misiones comerciales a España, Colombia y otras naciones, así como mediante el Encuentro de Cámaras que celebraremos por primera vez durante el mes de febrero de 2026. Tenemos una agenda de trabajo bien pensada y orientada a cumplir con nuestra misión, de contribuir al renacer económico de Puerto Rico con hechos, con acciones”, indicó la presidenta.
Mientras la directora ejecutiva de la CCPR, Lcda. Liza M. García Vélez, subrayó la importancia de un liderazgo transformador: “La integración de una mujer en la presidencia simboliza progreso y una visión renovada para el gremio. Nuestra prioridad es fortalecer los lazos entre el sector empresarial, el gobierno y la sociedad, generando oportunidades que impacten positivamente la calidad de vida de todas las personas en Puerto Rico. Este nuevo ciclo representa una oportunidad de continuidad y transformación. Desde la CCPR reafirmamos nuestro compromiso de servir de puente entre el empresariado y la sociedad puertorriqueña, propiciando espacios de desarrollo y diálogo constructivo”.
La nueva Junta Directiva, liderada por la presidenta Ramírez Báez, está compuesta por un equipo diverso de profesionales que asumen el reto de propulsar el desarrollo empresarial y multisectorial de Puerto Rico. Entre los integrantes se encuentran:
JUNTA DIRECTIVA AÑO 2025-2026
Comité Ejecutivo (presidente, presidente electo, primer vicepresidente, tesorero y secretario)
Primer vicepresidente: Raúl Bustamante
Presidente electo: Lcdo. José Julio Aparicio Laspina
Tesorero: CPA Carlos E. De Ángel Ramírez
Secretario: Eddie Ríos Gómez
Directora ejecutiva: Lcda. Liza M. García Vélez
ASESORES DE LA PRESIDENTA:
Ing. Raúl Gayá Nigaglioni, asesor y presidente del Consejo de expresidentes
Dr. José Vázquez Barquet, expresidente
Ing. José M. Izquierdo Encarnación, expresidente
Directores
Segunda vicepresidenta, Joanellis Fernández
Tercera vicepresidenta, Luz B. Otero Rivera
Expresidente inmediato, Lcdo. Luis E. Pizarro Otero
Orlado Montañez Suárez
Gladys Torres
Lcda. Liza M. Ortiz Camacho
Lcda. Wildalis Serra Ortiz
Melvin Vega Pérez
Dra. Glorymar Rivera Báez
Rosita Alicea
Roberto Alsina
Mickey Espada Medina
Rodrigo Zavala González
ASOCIACIONES AFILIADAS:
Asociación Hecho en Puerto Rico, Inc.
Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico
PR Hotel & Tourism Association
Posición Permanente: Asociaciones Afiliadas:Cámara de Comercio del Oeste de P.R. y
Cámara de Comercio del Sur de P.R.
La CCPR como el gremio empresarial más antiguo de Puerto Rico y portavoz del empresariado de la Isla, reafirma su compromiso de servir como puente entre el empresariado y la sociedad puertorriqueña, propiciando un entorno de oportunidades, crecimiento y diálogo constructivo. Bajo el liderazgo de la Lcda. Margaret Ramírez Báez y su equipo, reafirma su compromiso inquebrantable de trabajar, junto a su renovado liderato, por el bienestar de Puerto Rico.
Sobre la Cámara de Comercio de Puerto Rico
La Cámara de Comercio de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro con una perspectiva empresarial que representa una amplia gama de sectores del comercio y la industria —grandes y pequeños— con representación multisectorial. Su propósito es fortalecer el desarrollo económico y el progreso de la Isla sobre los pilares de la libre empresa, garantizando certeza empresarial y mejorando la calidad de vida de todos los puertorriqueños. La organización también funge como portavoz del empresariado en Puerto Rico, representando todas las actividades comerciales, industriales y profesionales que constituyen la base de la economía puertorriqueña.