“Fiesta de Dramaturgas Boricuas”: seis obras originales que celebran la fuerza creativa de la mujer

Ponce, Puerto Rico  – Como parte de la celebración de su trigésimo sexto aniversario, la reconocida casa productora Cuarzo Blanco presentará el evento teatral “Fiesta de Dramaturgas Boricuas”, una vibrante recopilación de seis piezas de micro-teatro, escritas y dirigidas por destacadas dramaturgas puertorriqueñas de distintas generaciones.

Esta propuesta teatral subirá a escena el jueves, 28 de agosto de 2025, con dos funciones gratuitas a las 10:00am y a las 7:30pm, en el Teatro Monseñor Vicente Murga de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce.

“Fiesta de Dramaturgas Boricuas” será una celebración de la voz femenina en la dramaturgia puertorriqueña y reunirá a seis creadoras teatrales con estilos únicos y propuestas temáticas diversas, quienes también asumirán la dirección escénica de sus respectivas obras:

            • Adriana Pantoja – “Noche”

            • Alejandra Ramos Riera – “Ramiro” 

              (dirigida por Miguel Diffoot)

            • Alina Marrero – “TC-TRC”

            • Gladys Vanessa – “La diosa justiciera”

            • Mary Ely Marrero Pérez – “La sombra de una bruja”

            • Rosita Archevald – “Doble Piel”

Las obras abordan temas como el trauma emocional, la lucha por la equidad de género, la salud mental, la resiliencia del arte en tiempos de precariedad, la sabiduría ancestral y la identidad femenina, dentro de géneros que van desde la comedia y el realismo mágico hasta el teatro psicológico y experimental.

El elenco incluye a actores y actrices como Carlos Santiago, Omayra Cabiya, Omar Torres, Julio Vizcarrondo, Leslie Van Zandt, Karen Olivera, Horacio Serrano, Natalia Mejía, Sherliemarie Nieves, Mariel Martell, William Orona Pérez e Ianka Alicea.

“Esta ‘fiesta’ es mucho más que un evento teatral: es un pretexto hermoso para reunir en un mismo escenario a mujeres que, desde su mirada y su palabra, transforman y enriquecen nuestro teatro. Poder compartir este espacio con ellas, y que el público sea testigo de esa diversidad creativa, es un regalo que celebra nuestra identidad y fortalece nuestra cultura. Para mí es más que un privilegio que atesoro, sobre todo en el marco de los 36 años de Cuarzo Blanco, donde seguimos celebrando el arte como un acto de resistencia, amor y comunidad”, expresó Adriana Pantoja, productora de Cuarzo Blanco. 

Como es habitual en todos los proyectos de Cuarzo Blanco, el proyecto contará con intérpretes de lenguaje de señas en todas sus funciones, beneficiando a la comunidad sorda. Ellos son Omayra Cabiya y Yariel Hernández, quien es intérprete sordo parcial. 

Este amplio y colaborativo proyecto histriónico cuenta con un extraordinario equipo de producción, que incluye a Chenan Martínez (composición musical y sonido); Omar Torres (iluminación); José Brocco (fotografía y arte gráfico); y Rafie Echevarría (relaciones públicas).

Fiesta de dramaturgas boricuas” cuenta con el valioso apoyo de National Endowment for the Arts; Instituto de Cultura Puertorriqueña; Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce; Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré; Lamaruca: Gesta Cultural Vitrata y la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Las personas interesadas en asistir podrán acudir directamente al teatro el día de la función, a la hora indicada. Para más información, pueden comunicarse al correo electrónico rarchevald@pucpr.edu.

Sobre Cuarzo Blanco, Inc.

Cuarzo Blanco es una compañía artística y educativa sin fines de lucro con sede en Puerto Rico, dedicada desde 1989 a promover la inclusión, la educación y el acceso a las artes, con especial atención a la comunidad sorda.

Con una trayectoria de 36 años, ha producido 48 piezas teatrales, 17 presentaciones internacionales, 8 trabajos cinematográficos, 4 conciertos, 7 publicaciones y mantiene desde hace 14 años el programa radial/cibernético ARTEFUSIÓN, único en su tipo accesible para personas sordas. En 2021, lanzó el portal www.redrampr.org, el primer registro digital de dramaturgos puertorriqueños dentro y fuera de la isla.