
Andrés Pchko, artista nacido en Cartagena radicado en Bogotá, junto a su hermano Ricardo deciden iniciar el proyecto en 2021 luego de haber tenido la experiencia en diferentes proyectos musicales, para darle rienda suelta a la libertad creativa.
Pchko busca retratar y habitar la ciudad como se vive: con ruido, contradicciones, belleza y caos. Su música traduce esas experiencias urbanas en sonido, con una intención clara: ser un espejo de la vida cotidiana, sin maquillajes ni poses, mezclando crudeza y lirismo, aprovechando cada experiencia en el día a día.
Más allá de la crítica social y política, Pchko transmite un mensaje de conexión: recordar que, aunque la ciudad pueda parecer indiferente, todos compartimos la misma luna y las mismas calles. Sus canciones invitan a reconocer nuestra humanidad común en medio de la apatía urbana, combinando reflexión con disfrute.
Pchko nace del rap, pero atravesado por la cumbia caribeña, guitarras indie, y sonidos electrónico-experimentales que marcan la vida en Bogotá. Entre sus referentes se encuentran artistas como Calle 13, Systema Solar, Crudo Means Raw, Frente Cumbiero, así como agrupaciones y músicos locales que, desde la independencia, han sabido crear un lenguaje propio.
“Que caiga la noche” es una canción que nació de observar la ciudad y sus contradicciones. Habla de cómo, a pesar del ruido, la indiferencia y la apatía urbana, todos compartimos un mismo cielo, una misma luna. La canción invita a mirar más allá de la rutina y recordar que habitamos un espacio común, donde podemos encontrarnos y reconocernos.
A través de un lenguaje poético y directo, Pchko convierte a la noche en un símbolo de conexión: cuando cae, las diferencias parecen diluirse y lo que queda es la experiencia compartida de ser parte de la ciudad.
En sus versos se abordan temáticas como la soledad en medio de la multitud, la crítica a la desconexión humana en las grandes urbes y, al mismo tiempo, la posibilidad de transformar esa apatía en disfrute y comunidad. Es una propuesta que mezcla lirismo y calle, con un sonido que refleja la diversidad de influencias que atraviesan al artista: rap, cumbia, folclor y texturas urbanas contemporáneas.
La música de Pchko es ideal para esos momentos en los que la ciudad parece devorarlo todo: en el bus atestado, caminando de noche bajo los postes, o cuando la rutina pesa más de lo normal. Son canciones para acompañar la vida urbana, para pensar, soltar y también bailar entre el ruido.