Cámara aprueba crear aplicación para realizar denuncias confidenciales de maltrato

Camara de Representantes

La plataforma digital serviría como una herramienta que mitigue las circunstancias en que las víctimas desisten de denunciar a sus agresores por temor

(El Capitolio) – La Cámara de Representantes aprobó durante la sesión ordinaria de este lunes una medida que propone la creación de una aplicación móvil para realizar denuncias confidenciales sobre situaciones de maltrato y que el sistema reporte las querellas automáticamente a la Policía de Puerto Rico. 

El Proyecto de la Cámara 246 busca que la plataforma digital, bajo el nombre “Cuéntamelo”, sea una herramienta adicional que facilite una pronta respuesta y protección para poblaciones vulnerables, como menores de edad, adultos mayores y personas con impedimentos. 

“Herramientas digitales y aplicaciones móviles pueden facilitar la detección temprana de situaciones de riesgo; permiten denunciar y reportar de manera inmediata casos sospechosos a las autoridades; y proporcionan a los menores y personas con impedimentos una alternativa discreta y segura para solicitar ayuda”, indicó el autor de la medida, el representante José “Che” Pérez, en la exposición de motivos. 

La propuesta legislativa recibió el respaldo de diversas agencias que presentaron memoriales explicativos a la Comisión de Gobierno, entre las que se destacan el Departamentos de Seguridad Pública (DSP), Familia y Educación. 

Varias de ellas también ofrecieron recomendaciones técnicas relacionadas con las funciones interagenciales, la ciberseguridad y confidencialidad. En relación al posible impacto fiscal, se incluyó una enmienda para ordenar que la aplicación sea desarrollada con los recursos disponibles de cada agencia. 

Puerto Rico Innovation & Technology Service (PRITS) desarrollará la plataforma en colaboración con Familia y Educación, según establece la medida. 

De igual forma, el cuerpo legislativo apoyó el Proyecto de la Cámara 593, del representante Joel Franqui Atiles, para obligar a las entidades públicas exentas de la Ley de la Administración de Servicios Generales (Ley 73-2019) a publicar en sus respectivos portales cibernéticos las compras realizadas con fondos públicos. 

Según la pieza legislativa, estas serán aquellas instituciones gubernamentales cuyas compras no se procesan por la Administración de Servicios Generales o no se ven reflejadas en las plataformas de libre acceso de esta agencia. 

Solución de querellas en LUMA y otras investigaciones 

Por otro lado, el pleno dio paso a una investigación sobre la resolución de querellas presentadas ante LUMA Energy por parte de los consumidores. La pesquisa, que surge de la Resolución de la Cámara 399, busca evaluar la eficiencia en la atención de los reclamos, la transparencia en los procesos administrativos y los tiempos de respuesta del consorcio energético. 

La medida es de la autoría del representante José “Cheito” Hernández Concepción ante señalamientos ciudadanos sobre la dificultad para acceder a canales de comunicación efectivos y demoras significativas en la respuesta a querellas relacionadas con interrupciones del servicio. 

“Un aspecto particularmente preocupante es que, cuando un ciudadano llama para dar seguimiento a una querella ya radicada, en muchos casos LUMA archiva la querella original y genera un nuevo número de querella, lo que provoca pérdida de continuidad en el trámite, dificulta el historial de reclamaciones y retrasa aún más la resolución de los casos”, explicó Hernández Concepción. 

Entre otras investigaciones que iniciará la Cámara está el histórico problema de distribución de agua potable en Corozal tras la aprobación a viva voz de la Resolución de la Cámara 356

La legislación fue presentada por la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en respuesta a la falta de acciones tomadas para solucionar la situación, a pesar de investigaciones legislativas realizadas y planes delineados para hincar algunos pozos de agua. 

El persistente problema de desborde de aguas residuales en el barrio Islote, en Arecibo, también será motivo de estudio a través de la Resolución de la Cámara 416, presentada por el representante Jerry Nieves Rosario. 

Asimismo, la Cámara avaló investigar el estado de restauración de la Laguna de Guánica y, entre otros aspectos, las consecuencias directas en las comunidades cercanas. El análisis nace de la Resolución de la Cámara 286, de la representante Omayra Martínez Vázquez. 

El cuerpo legislativo indagará, por otro lado, la paralización de los trabajos de rehabilitación del parque Luis Hugo Sánchez, en Maunabo. La investigación es impulsada por el representante Christian Muriel Sánchez a raíz de la Resolución de la Cámara 415

Del representante Muriel Sánchez también fue apoyada la Resolución Conjunta de la Cámara 149, que busca designar la carretera PR-759, en Maunabo, con el nombre de Monseñor Eusebio Ramos Morales. 

Como parte de los trabajos legislativos, el pleno acogió tres informes parciales de la Resolución de la Cámara 138; un segundo informe parcial de la Resolución de la Cámara 97; un segundo informe parcial de la Resolución de la Cámara 5; y el tercer informe parcial de la Resolución de la Cámara 6

La Cámara recesó sus trabajos de la sesión legislativa hasta el próximo jueves, 2 de octubre, a la 1:00 p.m. 

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*