Hogar Nueva Mujer, Inc. presenta Programa de Promotoras/es Comunitarias/os 

Cayey, Puerto Rico – Hogar Nueva Mujer, Inc., a través de su Proyecto Soy Libertad, anuncia con  orgullo el inicio del Programa de Adiestramiento para Promotoras/es Comunitarias/os, un esfuerzo  innovador de educación y prevención comunitaria contra la violencia doméstica. 

Soy Libertad es un proyecto de servicios holísticos diseñado para empoderar a las víctimas de  violencia doméstica, agresión sexual, violación en cita y acecho, acompañándolas en su proceso hacia la  recuperación, la autonomía y una vida plena de dignidad y libertad. Nuestro compromiso es proveer un  espacio seguro, compasivo y libre de prejuicios, donde cada sobreviviente pueda reconstruir su vida con el  apoyo de una comunidad fortalecida. 

El Programa de Promotoras/es Comunitarias/os capacitará a personas que deseen convertirse en  enlaces activos entre sus comunidades y las agencias, organizaciones y centros de apoyo que atienden a  víctimas de violencia doméstica. Para fortalecer esta formación, hemos desarrollado un módulo de  adiestramiento, que contiene material esencial para educarse sobre la violencia doméstica, sus leyes, guías  para la creación de redes de apoyo desde una perspectiva holística y valiosa información sobre la  confidencialidad y el rol de una promotora o promotor comunitario. 

En adición a los módulos, se proveerá a cada participante una guía comunitaria titulada: Una Mirada  Holística a la Violencia Doméstica: Manual Preventivo de servicios holísticos y de primeros auxilios  comunitarios, como herramientas prácticas de apoyo y referencia. 

A través del adiestramiento se dialogará sobre el rol principal de el/la Promotor/a Comunitario/a en  violencia doméstica, quien es una persona capacitada para: conocer, educar, prevenir, apoyar, conectar y  acompañar a las víctimas/sobrevivientes en sus procesos desde un ámbito comunitario. Su función es vital  para construir entornos más seguros, al difundir información clara, concientizar sobre la importancia de la 

solidaridad comunitaria y facilitar el acceso a la justicia. Sobre todo, representan un enlace de confianza y  apoyo directo en su comunidad. 

Además de este innovador programa, el Proyecto Soy Libertad ofrece una gama de servicios  complementarios que incluyen: servicios holísticos y educativos para la prevención y la recuperación,  manejo de casos individualizado, intercesoría legal y orientación legal, y servicios psicológicos para la  sanación y el fortalecimiento emocional. 

“Con el Programa de Promotoras Comunitarias buscamos crear un enlace vital en cada comunidad,  de modo que toda persona cuente con un conocimiento base para apoyar y guiar a víctimas de violencia  doméstica. Creemos firmemente que la comunidad es esencial para brindar solidaridad, fomentar la empatía  y establecer redes de apoyo que fortalezcan la esperanza. Queremos que cada voz, cada mano y cada  corazón se unan en este esfuerzo, porque enfrentar la violencia doméstica no es solo responsabilidad de  quienes la viven, sino un compromiso colectivo.” — Destacó Emma M. Santiago Cabrera, Directora Ejecutiva  de Hogar Nueva Mujer. 

A su vez, la Coordinadora del Programa Soy Libertad, Luz Ortiz Padilla, indica que: “Este adiestramiento es una herramienta poderosa para que más personas en nuestras comunidades se  conviertan en agentes de cambio. Una promotora comunitaria no solo orienta, sino que acompaña, apoya y  fortalece a quienes más lo necesitan.” 

El programa de adiestramiento a Promotores/as Comunitarios/as será libre de costo y comienza  oficialmente el martes, 7 de octubre de 2025, con su primera sesión de adiestramiento en el pueblo de  Cayey. Se requerirá completar cuatro módulos para recibir un certificado oficial de la organización. Para  información y registro se pueden comunicar al 939-255-9800 o vía email a soylibertad@hogarnuevamujer.org. 

El Hogar Nueva Mujer Santa María de la Merced, Inc. es una organización sin fines de lucro, fundada  en el 1992, con la misión de contribuir a erradicar la violencia de género, ofreciendo servicios enfocados en  la seguridad, educación, empoderamiento y la autosuficiencia económica y emocional de los individuos y  sus comunidades. Servimos como facilitadores a las víctimas/sobrevivientes de violencia doméstica y sus  hijos/as a través de nuestros programas de albergue transitorio; vivienda permanente; intercesoría legal;  servicios legales y psicológicos; educación a la comunidad; servicios en comunidades rurales; capacitación  empresarial y financiera. 

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*