
San Juan, Puerto Rico – El deporte puertorriqueño vivió un fin de semana de ensueño con grandes actuaciones en tres escenarios internacionales —voleibol de playa, atletismo y béisbol— y la exitosa conclusión de la décima edición de la Copa Olímpica 2025, organizada por el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR).
La dupla de Allanis Navas y María González volvió a escribir una página dorada en la historia del voleibol de playa puertorriqueño al conquistar la medalla de bronce en el Challenge Pro Tour de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), celebrado en Veracruz, México.
Llegaron al torneo clasificadas #28 entre 34 parejas inscritas, y desde la ronda preliminar demostraron su temple al vencer a Lituania (21-19, 21-12) para avanzar al cuadro principal. Ya en el Grupo B lograron marca de 1-1, y desde ahí emprendieron una ruta memorable:
• Derrotaron a República Checa en la ronda de 24 (21-19, 15-21, 15-8)
• Superaron a Ucrania en octavos (21-18, 21-19)
• Ganaron en cuartos de final ante otro equipo checo
• Revés en semifinales ante Estados Unidos (21-15, 21-16)
• Y sellaron el bronce al vencer a Nueva Zelanda (21-15, 21-16).
El oro fue para Países Bajos y la plata para Estados Unidos. En total, las boricuas sumaron cinco victorias ante equipos europeos y solo dos derrotas frente a duplas estadounidenses, consolidando el mejor resultado internacional de su carrera desde su debut en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, cuando tenían apenas 16 años.
El 2025 no ha finalizado aún y los retos del camino de Navas y González tampoco. Han tenido una temporada de inolvidable con la conquista de seis títulos en ocho paradas NORCECA, una clasificación al Campeonato Mundial de Voleibol de Playa en Adelaide, Australia (noviembre 2025), y un récord global de 53 victorias y solo 3 derrotas, todas frente a parejas de Estados Unidos.
A nivel individual, en Veracruz María González fue tercera en puntos (128) y segunda en bloqueos (21), mientras que Allanis Navas fue cuarta en puntos (110) y tercera en defensas (88), reafirmando su condición de una de las mejores duplas emergentes del continente.

El atletismo puertorriqueño tuvo un brillante desempeño en el Campeonato Panamericano U20, celebrado en Bogotá, Colombia, con una cosecha total de nueve medallas (2 de oro, 4 de plata y 3 de bronce).
El relevo 4×100 femenino se llevó los máximos honores con medalla de oro y récord nacional (44.58), colocándose como la marca #11 en el ranking mundial U20 de World Athletics. La cuarteta estuvo integrada por Legna Echevarría, Francés Colón, Darelis Domínguez y Estefanía Rivera.
Otra actuación destacada fue la de Ángela Benítez, de apenas 16 años, quien conquistó la plata en los 800 metros (2:12.99), su segunda mejor marca personal.
Entre las figuras más sobresalientes se destacaron Legna Echevarría (dos oros: salto largo y 4×100) y Francés Colón (un oro y dos platas: 4×100, 100m, 200m), consolidando el gran momento del atletismo juvenil boricua.

Desde Ciudad de Panamá, el equipo U23 de Puerto Rico conquistó la medalla de plata y aseguró su clasificación al Campeonato Mundial 2026, repitiendo la hazaña lograda en el Mundial 2024.
Dirigidos por Igor González, los boricuas cerraron el torneo con marca de 4-2, destacando una victoria clave ante México (2-0) en semifinales, con una joya monticular de Jorhan Laboy, quien fue elegido Mejor Lanzador del Torneo con efectividad de 0.00 en 12 entradas.
Otros destacados incluyeron a Edrick Félix (.429, 5to en bateo y 3ro en carreras impulsadas con 6) y Luis González, colíder en carreras anotadas (6). Un resultado que reafirma la profundidad y consistencia del béisbol boricua a nivel internacional.

Sobre el COPUR
El Comité Olímpico de Puerto Rico, COPUR por sus siglas, es una entidad deportiva con soberanía deportiva y reconocimiento olímpico desde 1948 por el Comité Olímpico Internacional. Un total de 42 miembros conforman el Pleno del organismo, el cual se divide en 32 Federaciones Deportivas Nacionales, la Federación de Medicina Deportiva, la Comisión de Atletas de Alto Rendimiento, más siete (7) integrantes del Interés Público y un (1) miembro COI (Comité Olímpico Internacional).
Su inversión está enfocada en ser el principal propulsor del deporte olímpico para convertir a nuestra isla en una potencia mundial del deporte y profundizar en el desarrollo de seres humanos que continúen aportando en todos los niveles a la evolución de nuestra Patria.
Leave a Reply