
Tras el Huracán María, seleccionada como parte de los cortometrajes a presentarse en el Lusca Film Fest
El cortometraje narrado por Rita Moreno y con la participación de PJ Sin Suela y Carlos Delgado tendrá su primera proyección el jueves, 16 de octubre en Caribbean Cinemas de Montehiedra
San Juan, Puerto Rico, – Ocho años después del huracán María, las voces de las comunidades que se levantaron para liderar la respuesta tras la emergencia llegan a la pantalla grande. La Tormenta, el documental de Direct Relief narrado por la legendaria Rita Moreno, ha sido seleccionada para presentarse en el prestigioso Lusca Film Fest en la categoría de cortometrajes. El público podrá presenciar este poderoso testimonio de resiliencia boricua el jueves, 16 y martes, 21 de octubre en los cines de Caribbean Cinemas de Montehiedra.
La Tormenta narra la historia no contada de la recuperación de Puerto Rico tras el devastador paso del huracán María en 2017 —no desde los podios de los funcionarios, sino desde las calles, clínicas y comunidades donde la supervivencia se luchó día a día. Con los sistemas eléctricos colapsados y los servicios esenciales fuera de operación durante meses, la tormenta dejó al descubierto las profundas y antiguas grietas en los sistemas de respuesta a emergencias de la isla.
Narrado por Rita Moreno, la legendaria actriz ganadora del premio EGOT, con la participación del reconocido artista y médico PJ Sin Suela, y el exjugador de Grandes Ligas Carlos Delgado, la documental combina imágenes de primera mano con análisis de expertos, contexto histórico y testimonios nunca antes escuchados sobre cómo la infraestructura de salud de Puerto Rico se derrumbó bajo presión. Desde voluntarios y organizaciones de base comunitaria hasta íconos culturales, el filme captura cómo un pueblo se organizó por y para sí mismo cuando la ayuda institucional no llegó.
“La Tormenta es más que un documental sobre un desastre natural; es un testimonio de la resiliencia inquebrantable del pueblo puertorriqueño,” expresó Ivonne Rodríguez-Wiewall, asesora ejecutiva de Direct Relief en Puerto Rico. “Presentar esta gran pieza en Lusca Film Fest nos permite visibilizar las historias de heroísmo cotidiano que surgieron en medio de la crisis, reconociendo que son las comunidades las que sostienen, cuidan y reconstruyen en tiempos de crisis. Estamos orgullosos de que esta historia sea contada y vista por las audiencias boricuas tanto en Puerto Rico como en la diáspora.”
Por su parte, PJ Sin Suela, quien participó en el documental, compartió que “Como médico y como boricua, viví de cerca el colapso de nuestro sistema de salud y también la increíble capacidad de nuestro pueblo para organizarse y resistir. Esta pieza cuenta la verdad de lo que vivimos, sin filtros, y es esencial que estas historias se preserven y se compartan. Que La Tormenta esté nominada en Lusca Film Fest es un reconocimiento a todas las personas que lucharon y siguen luchando por Puerto Rico”.
La Tormenta es tanto un llamado de alerta como un tributo a la resiliencia, a la creatividad y a la fuerza inquebrantable del espíritu boricua. El documental revela no solo las consecuencias de un desastre natural, sino también la capacidad de las comunidades de autogestionarse para cuidar de los suyos cuando se dificultó la ayuda de las autoridades encargadas de responder a la emergencia.
El cortometraje se presentará como parte de la categoría de BoriShorts, Documentando Repercusiones del Lusca Film Fest el jueves, 16 de octubre en la sala 8 a la 1:15 p.m., y el martes 21 de octubre en la sala 8 a las 3:25 p.m. en el Caribbean Cinema de Montehiedra.
Para más información sobre el documental La Tormenta visite https://latormenta.com y para conocer sobre cómo apoyar a Direct Relief y conocer más sobre sus programas en Puerto Rico, visite www.directrelief.org/puertorico
###
Sobre Direct Relief
Direct Relief es una organización global de ayuda humanitaria dedicada a mejorar la salud y la vida de personas afectadas por la pobreza y emergencias. Durante la crisis del huracán María, Direct Relief coordinó uno de los esfuerzos de respuesta médica más grandes de su historia, distribuyendo suministros médicos críticos a hospitales, clínicas y centros de salud en toda la isla.
Desde el 2017 ha distribuido sobre $98 millones en medicamentos y equipo médico a clínicas de salud comunitarias, así como sobre $50 millones en subvenciones a organizaciones sin fines de lucro locales para expandir el acceso a servicios médicos. Estos proyectos surgieron inicialmente para atender las necesidades más apremiantes tras el paso del huracán, pero continúan siendo una respuesta sostenida a las brechas sistémicas que existen.
Leave a Reply