José M. Portela un erudito en la académica y el deporte

Dr. José Manuel “Manel” Portela Suárez (Roberto Rivera Suministrada)

El académico se distinguió por su liderazgo académico y deportivo en dejando huellas en la Liga Atlética Interuniversitaria 

La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) se une a la pena que vive el ámbito académico y deportivo universitario, tras la pérdida del doctor José M. Portela Suárez. 

Portela Suárez nació en Vega Baja. Fue una persona con conocimientos profundos en varias materias como el deporte, la educación física y la historia.  En la LAI fue el primer presidente de la Junta de Gobierno de la LAI entre 1978 y 1980, representando a la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Río Piedras. 

José M.Portela Suárez

“Los eruditos como fue José Portela, siempre dejan un vacío en nuestra comunidad académica y deportiva. Personas como él se destacaron dejando grandes proyectos que hoy son de un valor incalculable, porque impulsaron profesiones y espacio de crecimiento para nuestros estudiantes y estudiantes-atletas”, expresó el comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa. 

En su desempeño profesional fue catedrático en los departamentos de educación física de los recintos de la UPR de Río Piedras y Mayagüez y en el recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana. El líder académico y deportivo también demostró su talento como entrenador de natación brindándole varios campeonatos al Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez (hoy, Recinto Universitario de Mayagüez) apoyando al desarrollo del otrora nadador Carlos Berrocal; y, a la UPR de Río Piedras. En 1971 y 1982 se destacó como jefe de la delegación de los III y IV Juegos Universitarios y del Caribe en Santo Domingo y Barquisimeto, Venezuela, respectivamente. 

“Deja un legado inmenso, que muchos recordamos y los llevaremos como inspiración en la responsabilidad que tenemos en la comunidad universitaria. ¡Descanse en paz! Consuelo a su familia”, añadió Sosa. 

Su currículo académico lo formó con un bachillerato en Educación Física de la Universidad de Washburn en Topeka, Kansas, en 1958; una maestría en Educación Física de la Universidad de Kansas (1959); y un doctorado en Educación Física en la Universidad de Florida (1974). 

En otros renglones del deporte, Portela Suárez fue jugador y dirigente del equipo de béisbol Doble A en Vega Baja (1951 y 1968); entrenador en jefe del equipo nacional en Puerto Rico en los Juegos Olímpicos en Montreal, Canadá; fundador de la Academia Olímpica de Puerto Rico; miembro de la Comisión de Alto Rendimiento; y, miembro fundador, presidente y asesor del Salón de la Fama del Deporte de Vega Baja Melao Melao y exaltado al Salón de los Inmortales del Deporte Vegabajeño en 2004. Escribió dos libros: Historia de los inicios del baloncesto en Vega Baja 1920-1950 y Breve: Historia del comienzo del béisbol en Vega Baja y sus protagonistas. También se reconoce por aportar al movimiento olímpico nacional por 14 años con Germán Rieckehoff Sampayo, Osvaldo Gil, Tuto Marchand, Libertario Pérez, Efrén Bernier, Orlando O’neill y Héctor Cardona. 

97 años cultivando excelencia académica y deportiva

En 1929 todo inició para la Liga Atlética Interuniversitaria. Por 97 años es la única institución que se ha mantenido cultivando la excelencia académica y deportiva en Puerto Rico y para estudiantes-atletas internacionales. Un puente donde transita el talento que se exporta a diversos entornos de nuestra sociedad y el mundo. ¡Somos el presente!

Son 17 instituciones de educación superior que invierten en el talento del joven adulto, donde sectores desde la salud hasta el alto rendimiento deportivo se benefician. 

Desde la enseñanza pública tenemos 10 recintos de la Universidad de Puerto Rico: Carolina, Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Humacao, Utuado y Cayey. Por el sistema educativo privado contamos con la Universidad del Sagrado Corazón, la Universidad Interamericana, la Universidad Central de Bayamón, la Caribbean University, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez. La matrícula de estudiantes-atletas ronda los 4,000 entre todos los centros docentes.

Accede a la plataforma digital de la Liga para más información en facebook  https://www.facebook.com/laiproficial y YouTube https://www.youtube.com/@LAIPR.Oficial , y la actualización de los resultados, fotos y videos en las redes sociales Instagram @laipr.oficial, la aplicación Easy Tournament y el portal www.laipr.org. Para los resultados del campeonato de natación, acceda a http://www.sodmpr.com/lai_files/nata2026/1clasifsc/

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*