Cámara aprueba nombrar frente marítimo de Cataño como “zona gastronómica” 

Camara de Representantes

La legislación incluye una serie de estrategias enfocadas en posicionar al municipio como un destino culinario de primer nivel 

(El Capitolio) – La Cámara de Representantes aprobó en la sesión ordinaria de este lunes el Proyecto de la Cámara 297, que busca fortalecer la oferta culinaria y cultural de Cataño al designar el frente marítimo del municipio como “zona gastronómica”. 

La medida presentada por los representantes Pedro “Pellé” Santiago Guzmán y Ángel Morey Noble recibió un respaldo unánime con 50 votos. 

Según los autores, esta iniciativa consolidará al Frente Marítimo de Cataño como un eje de desarrollo económico y cultural en Puerto Rico, consolidando su identidad coma un punto de referencia culinario y turístico. 

La delimitación comprende la avenida Las Nereidas, desde la calle Destina hasta la avenida Barbosa, y desde la Calle José I. Correa hasta La Puntilla de Cataño. Este espacio integra la mayor parte de los restaurantes, quioscos, establecimientos gastronómicos y áreas culturales del municipio. 

“La designación de la zona gastronómica permitirá la ampliación del calendario de eventos y festivales gastronómicos en la zona. La ya reconocida Feria en Cataño se expandirá para incluir nuevas actividades como rutas nocturnas, mercados agrícolas y festivales temáticos de mariscos y coctelería local”, detalla la medida en su exposición de motivos. 

Entre las diversas estrategias que se pretenden implementar está la creación de un itinerario gastronómico y turístico que conecte puntos clave como el Malecón Edwin Rivera Sierra, la Villa Pesquera y el Terminal de Lanchas de Cataño. 

Este ruta ofrecerá experiencias como degustaciones, recorridos culinarios y festivales gastronómicos, siguiendo modelos exitosos implementados en destinos reconocidos como Boquerón y Joyuda. 

“La designación de la zona gastronómica permitirá la ampliación del calendario de eventos y festivales gastronómicos en la zona. La ya reconocida Feria en Cataño se expandirá para incluir nuevas actividades como rutas nocturnas, mercados agrícolas y festivales temáticos de mariscos y coctelería local”, continúa la medida.

La legislación también propone gestionar la asignación de incentivos a empresarios gastronómicos establecidos en la zona con el fin de promover la inversión en nuevos negocios y el fortalecimiento de los existentes. 

Este proyecto, que evaluará también la posibilidad de mejoras a la infraestructura de la zona, será desarrollado en colaboración con la Compañía de Turismo, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y Discover Puerto Rico. 

Por otro lado, el cuerpo legislativo apoyó la Resolución de la Cámara 18, de la representante Wanda del Valle Correa, para investigar el estado y uso de todas las escuelas públicas cerradas en los municipios de Canóvanas, Carolina y Trujillo Alto, que componen el Distrito 38. 

El pleno también favoreció investigar el cumplimiento con la Ley para Reglamentar la Extracción de Arena, Grava y Piedra (Ley 132-1968) y los procedimientos de manejo de querellas realizados por ciudadanos o vecinos de las canteras en Puerto Rico. La pesquisa surge de la Resolución de la Cámara 408, de la autoría del representante Luis “Junior” Pérez Ortiz. 

También respaldaron la Resolución de la Cámara 411, que ordena una investigación sobre la implementación y ejecución de las disposiciones de la Ley Núm. 203-2007, conocida como la Carta de Derechos del Veterano Puertorriqueño del Siglo XXI. El representante José Aponte Hernández es autor de la medida. 

La viabilidad de establecer una unidad o centro de salud mental pediátrica en la región oeste de Puerto Rico también será motivo de estudio a través de la Resolución de la Cámara 442, del representante Emilio Carlo Acosta. 

Aprueban proyectos senatoriales 

Por otro lado, avalaron el Proyecto del Senado 396, que busca añadir requisitos para la regulación de las instituciones que albergan adultos mayores en Puerto Rico, como la obligación de tener un generador eléctrico o fuente alterna de energía. 

Entre los aspectos que incluye la medida también se destaca la exigencia de que cada centro cuente con cisternas de agua potable con capacidad para al menos cinco días e inspecciones periódicas por el Departamento de la Familia cada tres meses. 

El cuerpo legislativo también refrendó el Proyecto del Senado 7, para disponer que el Informe de Elegibilidad de la solicitud de incentivo será rendido por el director de la Oficina de Incentivos; y el Proyecto del Senado 481, que propone crear el Programa de Promoción del Deporte Femenino adscrito al Departamento de Recreación y Deportes. 

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*