Startups de Puerto Rico se conectan con la comunidad de biociencias de Nueva York

BioLeap Startups in New York

Dos ecosistemas de innovación fortalecen lazos a través del New York–Puerto Rico Life Science Exchange

San Juan, Puerto Rico – 13 fundadores de startups de Puerto Rico de BioLeap, el programa de incubación de biociencias administrado por parallel18  bajo el Fideicomiso para la Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCITPR), viajaron en los pasados días a la Ciudad de Nueva York para participar de un bootcamp de dos días, organizado por IndieBio-NY, parte de SOSV NY, LLC.

Esto, con el fin de conectar a la creciente comunidad de startups de biociencias y STEM de la isla con el ecosistema de innovación biotecnológica de Nueva York a través de la Iniciativa de Intercambio de Ciencias de la Vida del Estado de Nueva York con Puerto Rico.

Este intercambio es otra de las varias facetas de una alianza más amplia anunciada por la Gobernadora Kathy Hochul y el Gobernador Pedro Pierluisi de Puerto Rico en noviembre de 2023 para conectar a Nueva York y Puerto Rico en su compromiso de avanzar la investigación e innovación en ciencias de la vida.

El evento es posible a través de la Iniciativa de Ciencias de la Vida de la agencia de desarrollo económico del Estado de Nueva York, Empire State Development, y su relación con IndieBio Nueva York, un programa de inversión para empresas de biotecnología en etapa temprana.

El evento de dos días es la continuación de un intercambio previo bajo esta alianza que dio paso a un evento colaborativo en San Juan a principios de este año. En el mismo, startups de la primera y segunda generación de BioLeap, se beneficiaron de su primer bootcamp empresarial ofrecido por parte del equipo de IndieBio en la isla. 

Durante su visita a Nueva York, los fundadores de startups tuvieron la oportunidad de aplicar las habilidades adquiridas del bootcamp para conectarse con una red de expertos de la industria, inversionistas y recursos de la reconocida comunidad de ciencias de la vida e innovación de Nueva York. 

El encuentro reunió a figuras clave del ecosistema, incluyendo inversionistas, líderes de la industria, investigadores académicos, fundadores de startups y formuladores de políticas para facilitar aún más las oportunidades de inversión en Ciencias de la Vida en Puerto Rico y Nueva York.

Las actividades durante este evento incluyeron: talleres que ofrecían mejores prácticas para elaborar presentaciones efectivas; visitas a incubadoras y centros de investigación empresarial en West Harlem y otros lugares de NYC; oportunidades para reunirse con inversionistas de capital de riesgo; y una introducción a los recursos e incentivos disponibles para empresas jóvenes en el Estado de Nueva York. 

Así como una discusión de panel sobre cómo el capital local da forma a los centros biotecnológicos globales, con la participación de Pranita Atri (Nucleate NY), Ariella Trotsenko (NYC Innovation Hot Spot) y Monica Malowney (NYCEDC), concluyó la reunión de dos días.

Los fundadores se llevaron habilidades cruciales requeridas tanto para administrar startups efectivamente como para recaudar el capital necesario para continuar persiguiendo su visión. También aprendieron sobre las muchas formas en que el Estado de Nueva York puede apoyar a las empresas biotecnológicas incipientes. Asimismo, sus visitas a West Harlem y las oportunidades para hacer networking les dieron una mirada inspiradora a un ecosistema de ciencias de la vida más desarrollado—y los beneficios que puede ofrecer. 

Hope Knight, Presidenta, CEO y Comisionada de Empire State Development, dijo: “La asociación de Nueva York con Puerto Rico subraya nuestro compromiso compartido con la innovación, la colaboración y el crecimiento económico inclusivo. A través de la Iniciativa de Intercambio de Ciencias de la Vida de la Gobernadora Hochul, estamos construyendo puentes entre dos ecosistemas dinámicos—ayudando a los fundadores a acceder al capital, la experiencia y las redes que necesitan para convertir ideas en impacto. Al conectar las startups emergentes de Puerto Rico con la comunidad de ciencias de la vida de clase mundial de Nueva York, no solo estamos avanzando la investigación y el emprendimiento, sino fortaleciendo la competitividad global de ambas regiones”.

“El equipo de IndieBio de SOSV en Nueva York se sintió encantado de recibir a estos fundadores de ciencias de la vida para la segunda fase de la Iniciativa de Intercambio de Ciencias de la Vida de la Gobernadora Hochul con Puerto Rico. Fue emocionante verlos poner en práctica las habilidades que aprendieron durante nuestro bootcamp de emprendimiento en San Juan a principios de este año. Esperamos que esta colaboración con ESD produzca grandes empresas que avancen la salud humana y planetaria”, expresó Sean O’Sullivan, Socio General Gerente de SOSV/IndieBio/HAX.

“Esta iniciativa refleja nuestro compromiso de larga data de construir puentes globales para el ecosistema de innovación de Puerto Rico. Al conectar nuestras startups con socios de clase mundial como IndieBio y Empire State Development, no solo estamos acelerando la ciencia, estamos desbloqueando oportunidades de desarrollo económico para la isla”, expuso la Ing. Lucy Crespo, Principal Ejecutiva del PRSTRT.

“En parallel18, creemos que las startups crecen más rápido cuando los ecosistemas crecen juntos. Esta asociación con IndieBio NY demuestra lo que es posible cuando las fronteras no limitan la innovación, y cuando a nuestros fundadores se les da la oportunidad de liderar en un escenario global”, dijo el Dr. Héctor Jirau, Director Ejecutivo de parallel18.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*