Cámara de Comercio de Puerto Rico invita a Foro de Empresa Privada y Gobierno

Cámara de Comercio de PR

2025: Transformando a Puerto Rico

La Cámara de Comercio de Puerto Rico invita a líderes empresariales, representantes gubernamentales y público general a su tradicional Foro de Empresa Privada y Gobierno: Transformando a Puerto Rico, que se celebrará el jueves 13 de noviembre de 2025, desde las 7:45 a.m. hasta las 2:30 p.m. en el Royal Sonesta San Juan – Palmar Ballroom. Evento que promete ser el punto de encuentro clave para abordar las reformas y oportunidades que definirán el futuro económico de la isla.

“El Foro Empresa Privada y Gobierno 2025 representa una oportunidad única para fortalecer los lazos entre el sector público y privado, y abrir nuevos caminos hacia el desarrollo económico de Puerto Rico. La colaboración y el diálogo entre los principales actores del país son esenciales para impulsar las reformas que nuestra sociedad necesita. Es por ello, que invitamos      a todos los empresarios y líderes a formar parte activa de esta conversación estratégica que marcará el rumbo de nuestra isla”, expresó la Lcda. Margaret Ramírez Báez, presidenta de la Cámara de Comercio de Puerto Rico.

El programa del foro incluirá paneles temáticos con expertos y líderes del sector privado y del gobierno. Se ha invitado a la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González Colón, a un conversatorio para que comparta su visión sobre el futuro y desarrollo de la isla. Además, se ha invitado para que ofrezcan un mensaje a los líderes de la Legislatura los presidentes del Senado y Cámara de Representantes, Thomas Rivera Schatz y Carlos “Johnny” Méndez Núñez.

Otro de los oradores invitados lo es Francisco J. Rodríguez-Castro, CHFP, presidente & CEO de Birling Capital, LLC quien presentará el tema sobre el Índice de Progreso Gubernamentalbasado en datos de Puerto Rico para medir la eficacia con la que las acciones gubernamentales se traducen en resultados reales. 

Los paneles de discusión son:

Panel de Energía moderado por Lic. Rodrigo Zavala, presidente del Comité de Energía y Agua, CCPR. Orador invitado: Edison Avilés, Lcdo.e Ing. Edison Avilés-Deliz, presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico. Panelistas Invitados: Ing. Josué Colón, Zar de Energía, Juan Saca, presidente y CEO de LUMA Energy, Ing. Winnie Irizarry, CEO de Genera, Ing. Carlos Reyes, presidente y Gerente General de EcoEléctrica Puerto Rico y Jesús Bolinaga, presidente de AES Puerto Rico.

Panel de Reforma contributiva, moderado por el CPA & Lcdo. Rolando López, presidente del Comité de Asuntos Contributivos, CCPR. Panelistas Invitados: Lcdo. Ángel L. Pantoja, secretario del Departamento de Hacienda de Puerto Rico, Migdalia Padilla Alvelo, presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA del Senado, Eddie Charbonier Chinea, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, CPA David Rodríguez Ortiz, presidente del Colegio de Contadores Públicos, CPA & Lcda. Alba I. Joubert Pereira, Socia y Directora de Impuestos en Reichard & Escalera LLC y CPA & Lcdo. Jorge M. Cañellas, Expresidente de CCPR y Asesor de Impuestos en Morell Cartagena & Dapena, LLC.

Panel de Educación moderado por el Lcdo. Dominique A. Gilormini De Gracia, presidente del Comité de Educación, CCPR. Panelistas Invitados: Lcdo. Eliezer Ramos Parés, secretario del Departamento de Educación de Puerto Rico, Tatiana Pérez Ramírez, presidenta, Comisión de presidenta, Cámara de Representantes de PR y Brenda Pérez Soto, presidenta Comisión de Educación, Arte y Cultura, Senado de PR. Prof. Emma Sulsona Gándara, presidenta de la Asociación de Educación Privada de Puerto Rico; Dra. Zayira Jordán Conde, presidenta de la Universidad de Puerto Rico; Dr. Edgardo Rosaly, VP de Asuntos Académicos, Universidad Ana G. Méndez; y el Sr. Michael Fernández-Frey, Director Ejecutivo y Co-fundador de Caras con Causa. El panel debatirá sobre los retos actuales y las oportunidades de mejora en el sistema educativo puertorriqueño.

Panel de Desarrollo Económico moderado por Joanisabel González, Editora de Negocios de El Nuevo Día. Participarán: Lcda. Margaret Ramírez Báez, presidenta de la Cámara de Comercio, Sebastián Negrón Reichard, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC); Hon. Nitza Morán Trinidad, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Pequeños Negocios, Banca, Comercio, Seguros y Cooperativismo del Senado de Puerto Rico; Hon. Joel Franqui Atiles, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Representantes de Puerto Rico; Sra. Ella Woger, CEO de Invest Puerto Rico; Sra. Willianette Robles Cancel, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico; Sr. Juan Ignacio Diddi, presidente de la Asociación de la Industria Farmacéutica de Puerto Rico (PIA); y Sr. Javier D. Ferrer, presidente & CEO de Popular, Inc. Se analizarán las alternativas para fortalecer la economía, el turismo y la industria.

“Este encuentro es el reflejo de nuestro compromiso con el progreso sostenible y el bienestar de toda la comunidad puertorriqueña. Esperamos que el foro sirva de plataforma para el intercambio de ideas, la generación de alianzas y el fomento de proyectos que impulsen la competitividad y el crecimiento económico. La Cámara de Comercio está lista para facilitar este diálogo constructivo y promover acciones concretas que beneficien a Puerto Rico”, afirmó Liza García, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Puerto Rico.

La Cámara de Comercio de Puerto Rico extiende una cordial invitación a todos los interesados en el futuro económico y social de la isla a participar en este foro transformador. No pierda la oportunidad de ser parte de las discusiones que definirán el rumbo de Puerto Rico. Para más información, puede comunicarse al 787-721-6060, acceder a www.camarapr.org, o a las redes sociales de Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter.

 Sobre la Cámara de Comercio de Puerto Rico:

La Cámara de Comercio de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro con una perspectiva empresarial que representa una amplia gama de sectores de comercio e industria, sean grandes o pequeñas empresas, con representación multisectorial con el propósito de fortalecer el desarrollo económico y el progreso fundamentado en los pilares de la libre empresa para asegurar la certeza empresarial y mejorar la calidad de vida de todos los puertorriqueños.  La organización, además, funge como portavoz de los negocios en Puerto Rico, representando todas las actividades comerciales, industriales, profesionales y los que constituyen la base fundamental de la economía puertorriqueña. 

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*