Manifiesto del Pueblo de Puerto Rico en Apoyo a Nuestras Fuerzas Armadas y a la Estadidad como Alternativa Descolonizadora
(Aguadilla) – Un grupo de organizaciones defensoras de la estadidad como alternativa descolonizadora para Puerto Rico lanzaron un Manifiesto a nombre del pueblo en apoyo a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y a la unión permanente.
“Nosotros, ciudadanos comprometidos del pueblo de Puerto Rico, reafirmamos con orgullo y convicción nuestro apoyo incondicional a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América. Reconocemos el sacrificio, la valentía y el compromiso de los hombres y mujeres que sirven en todas las ramas militares —Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Infantería de Marina, Guardia Costera y Guardia Nacional— defendiendo los valores de libertad, justicia y democracia que compartimos como parte integral de la nación estadounidense”, lee la declaración.
La misma fue presentada en un evento celebrado el pasado sábado en la Base Ramey en Aguadilla y cuenta con el apoyo de Adil Rosa, líder estatal de la Delegación Extendida-Capítulo de Puerto Rico; Elvin Méndez Rosa, presidente del Movimiento Revolución Estadista; Alfredo Román, presidente del Movimiento Pro-Bases en Puerto Rico; el Lcdo. Jorge Rodríguez, presidente de Puertorriqueños Pro-Unión Permanente; la Lcda. Yanitsia Irizarry, presidenta del Partido Republicano- Capítulo de Aguadilla; William Acevedo, del Club Estadista de Puerto Rico; Edwin Francisco Rivera, president de; Puerto Rico Young Republican Federation Braulio Hernández Jiménez, del Grupo de Jóvenes Estadistas; Edwin Contreras, veterano del NAVY, entre otros.
“Puerto Rico ha contribuido con honor y distinción al servicio militar de los Estados Unidos durante más de un siglo. Nuestros soldados han luchado hombro a hombro con sus compatriotas en defensa de la paz mundial y la seguridad nacional, demostrando lealtad y valor en cada conflicto y misión. Esta historia de servicio y sacrificio es testimonio del profundo vínculo que une a Puerto Rico con la nación americana”, agrega el Manifiesto.
“Asimismo, declaramos nuestro firme respaldo a la estadidad como la única y segura alternativa descolonizadora que garantiza la autodeterminación plena del pueblo puertorriqueño. La estadidad representa la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todos los ciudadanos de Puerto Rico, eliminando la actual condición territorial que limita nuestro desarrollo político, económico y social.”
Se afirma además en el documento que “la unión permanente con los Estados Unidos, mediante la admisión de Puerto Rico como el estado número 51, es el camino legítimo hacia la justicia democrática. Es hora de que el pueblo puertorriqueño sea reconocido con voz y voto plenos en el Congreso, con representación equitativa y con acceso completo a los beneficios y responsabilidades de la ciudadanía estadounidense”.
El Manifiesto proclama:
• Nuestro apoyo inquebrantable a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
• Nuestra gratitud eterna a los veteranos y a quienes actualmente sirven con honor.
• Nuestra determinación firme de alcanzar la estadidad como expresión auténtica de autodeterminación y justicia democrática.
“¡Por Puerto Rico y por los Estados Unidos, unidos en libertad, igualdad y propósito común!”, concluye el escrito.
Apoyo al Manifiesto
Elvin Méndez Rosa, líder del Movimiento Revolución Estadista, quien indicó que “la activación de la base militar en el municipio Ceiba, las prácticas militares llevadas a cabo en la antigua Base Militar Ramey en Aguadilla y los diferentes ejercicios que se hacen a través de la isla representan un paso grande hacia nuestra seguridad y una inyección económica importante en nuestra isla. En momentos donde los recursos son escasos por nuestra situación fiscal, tener al gobierno federal bajo la guianza de nuestro presidente Donald J Trump combatiendo el narcotráfico nos ayuda a combatir uno de los problemas más grandes que tenemos en Puerto Rico la criminalidad impulsada por el componente de las drogas. A través de este evento, reafirmamos el compromiso con nuestras fuerzas armadas y apoyamos la Estadidad como solución para Puerto Rico”.
Por su parte, Adil Rosa Rivera, líder estatal de la Delegación Extendida del Capítulo de Puerto Rico, manifestó que “reafirmamos nuestro compromiso con Puerto Rico y el apoyo a la estadidad, lo que fortalecerá tanto a Puerto Rico como a los Estados Unidos, garantizando justicia, desarrollo y representación plena para todos los ciudadanos que llamamos la isla nuestro hogar”.
La entidad circuló un comunicado en el que anunció su respaldo a la manifestación ciudadana del 25 de octubre de 2025, “en apoyo a nuestros hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, quienes defienden con honor los valores de libertad, igualdad y democracia que distinguen a nuestra Nación”.
En términos similareshabló Alfredo Román, portavoz del Movimiento Pro-Bases Militares en Puerto Rico: “nuestras Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Puerto Rico representan un muro firme de defensa en la guerra contra el narcotráfico y las drogas. Su presencia no solo fortalece nuestra seguridad, sino que también protege a nuestras comunidades, salvaguardando el futuro de nuestra juventud y el bienestar de nuestra isla.”
Yadira O’Farrill, activista GOP Georgia y Delegada Extendida de Georgia, envió las siguientes expresiones en favor del Manifiesto: “Por casi una década, la izquierda ha bombardeado sin descanso nuestra isla. Nuestros jóvenes, en su mayoría, desconocen lo que realmente significa ser ciudadanos estadounidenses y vivir bajo la libertad que tantos soldados han defendido con sudor, sangre y hasta sus vidas.
“Es hora de salir a la calle, de educar y de hablar con orgullo sobre nuestras libertades y derechos. La estadidad no es un pase gratis; es compromiso, trabajo y amor por la nación a la que ya pertenecemos y a la que queremos contribuir. Formamos parte de una defensa común, protegidos por las bases militares que salvaguardan nuestra libertad. Y esas fuerzas no son ajenas: están formadas por nuestros hijos, hermanos, padres y amigos que visten con honor el uniforme de los Estados Unidos. No somos mendigos. Somos americanos. Y lo que pedimos es lo que merecemos. Puerto Rico es USA. Y los problemas de mi nación… también son los míos”.
Mientras el Lcdo. Jorge Rodríguez, presidente de Puertorriqueños Pro-Unión Permanente y delegado por el distrito Mayagüez- Aguadilla del Partido Republicano de Puerto Rico, compartió sus expresiones enviadas mediante carta al presidente Donald J. Trump.
“La reapertura de las bases militares en Puerto Rico restauraría capacidades operativas críticas, aprovechando sus ubicaciones estratégicas para una respuesta rápida, vigilancia y apoyo logístico”, sostuvo en su escrito.
“Roosevelt Roads, con su puerto de aguas profundas, es ideal para operaciones navales y conjuntamente con las instalaciones de la base naval de Sabana Seca utilizadas en comunicaciones e inteligencia siguen siendo vital en el complejo entorno de seguridad actual. Promover el uso conjunto civil-militar de la Base de la Fuerza Aérea Ramey en Aguadilla maximizaría su potencial como centro de doble propósito”, agregó.
“Este enfoque mejoraría la seguridad nacional al tiempo que fomentaría el crecimiento económico en Puerto Rico a través del desarrollo de infraestructura, la creación de empleos y el aumento de la inversión federal. La integración de Puerto Rico como un socio totalmente comprometido en la estrategia de defensa de los Estados Unidos reforzaría sus lazos políticos y económicos con el continente, promoviendo la estabilidad y la prosperidad. Al revitalizar estas bases, Estados Unidos puede reafirmar su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos al tiempo que refuerza su postura estratégica en el Caribe”, afirmó.
“Estas iniciativas servirían al interés nacional al mejorar la preparación para la defensa y fomentar un Puerto Rico más fuerte e integrado como un estado de los Estados Unidos de América”, apuntó.
Leave a Reply