Industria de casinos confía en la pronta implementación de la Ley 116  

Para fortalezer desarrollo del sector

San Juan, Puerto Rico — Líderes de los principales casinos de la isla urgieron la pronta implementación de la Ley 116del 2023, durante el conversatorio Panorama de los Casinos en Puerto Rico, celebrado en el marco del Gaming and Technology Expo 2025 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

La Ley 116 establece y nos devuelve a una redistribución más equitativa de los ingresos generados por las máquinas tragamonedas entre el Gobierno y los operadores de casinos, con el objetivo de promover la sostenibilidad, la competitividad y el crecimiento de la industria del juego en Puerto Rico redundando en el desarrollo económico que se espera del sector.

Los representantes del sector advirtieron que la ya tardía implementación de la Ley 116, según aprobada por la Junta de Control Fiscal, podría impactar negativamente los recaudos provenientes de las tragamonedas, debido a la falta de inversión que ello provocaría.

Asimismo, recordaron que los operadores se encuentran a la espera de un reembolso millonario, dado que la ley posee carácter retroactivo al año fiscal 2023-2024. La temprana inversión en tragamonedas nuevas y de vanguardia ha sido históricamente clave para el crecimiento sostenido de la industria, tendencia que se ha evidenciado en los últimos años.

 “Clamamos porque se le dé luz verde a la Comisión de Juegos para implementar esta ley lo más pronto posible. La falta de acción podría frenar el ritmo de inversión y modernización que ha caracterizado al sector”, expresó Ismael Vega, gerente general del Casino Metro en el Hotel Sheraton. 

Vega y Sigfrido De Jesús, gerente general del Casino del Mar en el Hotel La Concha, coincidieron en que la implementación de la Ley 116 permitirá fortalecer la relación colaborativa entre el sector público y privado, garantizando al mismo tiempo una mejor planificación de las inversiones y un desarrollo económico más sólido.  Recordaron que el aval de la Junta trae consigo un requisito de inversión de capital que inmediatamente abonará a la adquisición de tragamonedas de vanguardia y a un seguro impacto en el desarrollo económico.

Actualmente, los recaudos provenientes de las máquinas tragamonedas se destinan al Fondo General, la Universidad de Puerto Rico (UPR) y al Fondo para el Desarrollo de la Industria Turística. La nueva ley busca ajustar la fórmula de distribución de estos fondos para fomentar la reinversión en los casinos y maximizar los beneficios económicos para el país. De igual modo, hace justicia a la Universidad de Puerto Rico y a la Oficina de Turismo del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), los cuales en su momento fueron excluidos del Grupo B en la fórmula de distribución.

 “Estas medidas no solo procuran la estabilidad del sector, sino también su aportación al turismo,  a la economía local y a la UPR.  Con la implementación de la Ley 116, podremos continuar impulsando nuevas inversiones y proyectos que redunden en beneficio de todos”, destacó Ismael Vega.

Por su parte, Sigfrido De Jesús subrayó que gran parte de los fondos reinvertidos por los casinos se destinan a la modernización de instalaciones y al desarrollo de nuevos productos de entretenimiento, fortaleciendo la competitividad de Puerto Rico como destino turístico.

Miguel Vega, pasado presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRTHA), añadió que “la Ley 116 devuelve una distribución más balanceada de los ingresos y ofrece un “respiro necesario para que la industria continúe su aportación al desarrollo económico del país”.

Los representantes de la industria reafirmaron su disposición al diálogo y su compromiso de continuar colaborando con el Gobierno en la implementación de políticas que promuevan la innovación, la transparencia y la sostenibilidad del sector de casinos en Puerto Rico.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*