Cuatro universidades con potencial para ganar el campeonato de Piscina Corta 

Finalizadas las clasificatorias, los equipos se enfocan en afinar los detalles en sus equipos con la misión de ganar el oro 

Por: Germán Rohena)  — Con el cierre de las tres clasificatorias de piscina corta este sábado, los entrenadores de las principales universidades del país coincidieron en destacar el progreso, la cohesión y la motivación de sus atletas de cara a las finales del 1 al 3 de diciembre de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).

El entrenador de la Universidad Interamericana (UIPR) Jetzel Basabe, afirmó sentirse satisfecho con el desempeño de su equipo, señalando que “el rendimiento (del equipo) ha sido muy bueno. Estamos un poco cargados, pero próximamente bajaremos la carga (de entrenamiento) para enfocarnos en un afinamiento rumbo al campeonato”. 

Este explicó que la incorporación de nuevos nadadores ha fortalecido la plantilla, permitiendo al equipo aspirar con fuerza al título. 

 “Nos estamos enfocando bastante en las distancias y estilos que estaban un poco flojos, pero ya tenemos las personas (nadadores) adecuadas para cubrir esos espacios”, dijo el tigre mayor.

Por su parte, Fernando Delgado, el entrenador de los campeones, Delfinas y Delfines, de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), destacó la intensidad y planificación de su equipo en esta etapa. 

“Esta mañana (sábado) hicimos una práctica de alta intensidad y los muchachos respondieron excelente. Los resultados han sido positivos y estamos primero en ambas ramas”, expresó satisfecho el entrenador campeón. 

Delgado resaltó el crecimiento competitivo de la liga. “La LAI ha creado un escenario fantástico para la natación universitaria. Ya no son solo Sagrado o el Colegio (UPR de Mayagüez): hay cinco instituciones luchando por los campeonatos”, dijo el entrenador de USC. 

Desde la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), el entrenador Luis Rivera resaltó el compromiso de sus nadadores pese a los desafíos de la temporada. 

“Ha ido bastante bien (la competencia), aunque podría ser mejor. Hemos tenido tropiezos, pero el trabajo en conjunto y la ejecución fuerte han sido determinantes (para el equipo)”, explicó el jefe taíno. 

Con una mirada optimista hacia diciembre, Rivera aseguró que su meta es “estar en el podio; la competencia sigue subiendo, pero seguimos enfocados y con buena energía”. 

La Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez (UPR de Mayagüez) también se mantiene en una etapa sólida de preparación. Su entrenador, Cecilio Vélez, enfatizó que “estamos entrenando mejor que nunca; hemos trabajado fuerte y seguiremos con la cabeza en alto hasta el último evento del 3 de diciembre”. 

A su juicio, el nivel técnico de la liga ha mejorado considerablemente tras la pandemia. “El nivel (competitivo) ha subido definitivamente. Después de la pandemia, las universidades se han recuperado y se nota la calidad de los atletas”, sostuvo el tarzán.

Vélez, quien se identifica como uno de los entrenadores más jóvenes de la LAI, considera que compartir este escenario con entrenadores con más trayectoria en la liga como Delgado, Besabé, Rivera y  la olímpica Gretchen Gotay, entrenadora de la UPR de Río Piedras, representa una motivación adicional. “Estar frente a entrenadores con años de trayectoria me impulsa a seguir creciendo. Este escenario me reta a mí mismo y me motiva a poner mi equipo lo más arriba posible”, afirmó el joven entrenador.

Los cuatro entrenadores coinciden en que la clave para cerrar con éxito la temporada será mantener la unidad, la disciplina y el entusiasmo que han caracterizado a sus equipos durante las clasificatorias. Con la mira puesta en las finales de diciembre, la natación universitaria promete una competencia repleta de energía, talento y espíritu deportivo.

La tercera clasificatoria finalizó con la USC dominando en ambas ramas, 117 puntos varones y 209.6 puntos mujeres. La segunda posición se la dividieron los Tigres de la UIPR (153 puntos) y las Taínas de la UAGM (163 puntos). Los terceros lugares estuvieron para los Tarzanes de la UPR de Mayagüez (133 puntos) y las Tigresas de la UIPR (154 puntos). 

El campeonato de Piscina Corta se llevará a cabo del 1 al 3 de diciembre en el Natatorio de San Juan.  

Accede a la plataforma digital de la Liga para más información en Facebook  https://www.facebook.com/laiproficial y YouTube https://www.youtube.com/@LAIPR.Oficial , y la actualización de los resultados, fotos y videos en las redes sociales Instagram @laipr.oficial, la aplicación Easy Tournament y el portal www.laipr.org. Para los resultados del campeonato de natación, acceda a http://www.sodmpr.com/lai_files/nata2026/1clasifsc/

97 años cultivando excelencia académica y deportiva

En 1929 todo inició para la Liga Atlética Interuniversitaria. 

Por 97 años es la única institución que se ha mantenido cultivando la excelencia académica y deportiva en Puerto Rico y para estudiantes-atletas internacionales. Un puente donde transita el talento que se exporta a diversos entornos de nuestra sociedad y el mundo. ¡Somos el presente!

Son 17 instituciones de educación superior que invierten en el talento del joven adulto, donde sectores desde la salud hasta el alto rendimiento deportivo se benefician. 

Desde la enseñanza pública tenemos 10 recintos de la Universidad de Puerto Rico: Carolina, Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Humacao, Utuado y Cayey. Por el sistema educativo privado contamos con la Universidad del Sagrado Corazón, la Universidad Interamericana, la Universidad Central de Bayamón, la Caribbean University, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez. La matrícula de estudiantes-atletas ronda los 4,000 entre todos los centros docentes.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*