CODEPOLA apoya mujeres se armen para su defensa propia

CODEPOLA

No solo por violencia de género, sino por la alta incidencia criminal

(Trujillo Alto) – Ariel Torres Meléndez, presidente de la Corporación para para la Defensa del Poseedor de Licencias de Armas de Puerto Rico (CODEPOLA) apoya el derecho de hombres y mujeres a armarse para la defensa propia, no solo por violencia de género, sino por la alta incidencia criminal que prevalece en Puerto Rico.

Torres Meléndez subrayó que una mujer armada puede defenderse de agresores, asaltantes o intrusos y recordó que, en situaciones de violencia de género, el hombre a menudo es el lado “fuerte” físicamente.

Resaltó tres circunstancias para la legítima defensa: inminente grave daño corporal o la muerte, capacidad del agresor para causar dicho daño, y que nadie impida que ocurra.

Para afianzar su postura, destacó los testimonios de dos mujeres víctimas de violencia de género, quienes compartieron recientemente en un programa de televisión las duras experiencias que enfrentaron y por qué optaron por adquirir y entrenarse en el uso de un arma de fuego.

Una de ellas relató un episodio de violencia extrema en 2023, donde tuvo que escapar de su hogar con su bebé a medianoche. Luego que su pareja, que estaba muy violento, la agredió.

“Ahí es que comienza esta travesía donde conozco esta compañía llamada CODEPOLA. Me dicen que otras han escapado, tú también puedes. Ahí es cuando por primera vez yo rompo el silencio de siete años de maltrato. Aprendí a defenderme dentro del marco legal, obtuve mi licencia de armas y comencé a practicar tiro” y comenzó a canalizar el dolor, a auto valorarse y subir su autoestima.

La otra mujer relató que tuvo que ir a la sala de emergencias de un hospital, donde fue atendida y se le certificó que tenía las dos manos rotas. “Yo pienso que como se está viviendo hoy en día y las situaciones que estamos pasando entre pareja, no es confiable. Hay que estar armado para protegerse tanto en la sociedad que estamos viviendo y de la misma manera con una pareja”.

Torres Meléndez relató que a menudo, las mujeres que se acercan buscando ayuda a la oficina “llegan en un estado de paranoia, de indefensión, muy lastimadas, a veces en compañía de sus hijos, que igualmente se visualizan afectados emocionalmente”.

Sin embargo, cuando se empoderan en el tema de defensa, “se convierten en mujeres fuertes que pueden rehacer sus vidas, enfocadas en la justicia, la ley y el orden. Contrario a lo que personas anti-armas puedan pensar, esas mujeres inculcan en sus hijos valores y el respeto por el prójimo y su propia vida”.

Informó que CODEPOLA observa un incremento de mujeres en sus prácticas de tiro, lo que refleja un temor social y un problema de salud mental subyacente. Estima que hay entre 48,000 y 50,000 mujeres con licencia de armas en Puerto Rico, del total de 300,000-350,000 licencias emitidas.

Recalcó que existe un sector amplio de ciudadanos responsables que creen en la libertad, el cumplimiento de la ley y el derecho a proteger a sus familias. “Por eso, continuaremos promoviendo educación, adiestramiento y legislación responsable que fortalezca la seguridad y salvaguarde los derechos constitucionales garantizados por la Segunda Enmienda”.

El presidente de CODEPOLA instó a la Cámara de Representantes a que apruebe el proyecto de ley que propone extender a cinco años la vigencia de la licencia de armas expedita otorgada a víctimas de violencia doméstica que tengan una orden de protección emitida por un tribunal.

Torres Meléndez se expresó confiado en que la Cámara de Representantes le dará paso al Proyecto de la Cámara 950, medida que propone enmendar el Artículo 2.14 de la Ley de Armas de Puerto Rico (Ley 168-2019), con el mencionado propósito.

El Proyecto por Petición, dijo, fue radicado por la representante Estrella Martínez Soto y permite “corregir una falla del sistema y agilizar los procesos en beneficio de las víctimas de violencia doméstica”.                                        

“Estamos complacidos del respaldo a esta iniciativa que permitirá agilizar los procesos y facilitar que las víctimas de violencia doméstica puedan obtener una licencia de Armas expedita con vigencia de cinco años desde su emisión en vez de por noventa días, evitando trámites duplicados y promoviendo mayor eficiencia administrativa y protección continua”, expresó Torres Meléndez.

Igualmente, se expresó complacido al escuchar a la Procuradora de la Mujer, licenciada Astrid Piñeiro Vázquez, quien apoya firmemente que las mujeres se armen para su autodefensa.

En una comparecencia radial en la que fue entrevistada sobre el tema, destacó la necesidad de que las mujeres tomen precauciones para cuidarse y compartió su experiencia personal de cuando llevaba un arma para protegerse mientras estudiaba derecho por la noche y viajaba sola.

“Yo estaba estudiando derecho nocturno, así que viajé desde San Juan hasta mi casa, que vivo en el área este, bastante retirada y tomando precauciones. Para que ustedes entiendan cómo las mujeres tenemos que cuidarnos, en ocasiones me metí el pelo, que lo tenía bien largo, dentro de una gorra para parecer que era un nene y andaba con arma, porque tú nunca sabes lo que te vas a encontrar en ese camino a esas horas de la noche”, relató la Procuradora de la Mujer.

Torres Meléndez concluyó que, “cuando un hombre conoce a una mujer entrenada en defensa personal y armas, desde el primer día la respeta y la valora porque sabe que es determinada, fuerte mentalmente y con alta autoestima”. 

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*