Walter Otero Contemporary Art presenta la exhibición Madreselva de la artista Ana Sofía Batlle

Ana Sofía Batlle

San Juan, Puerto Rico — Walter Otero Contemporary Art se complace en presentar la exposición Madreselva de la artista Ana Sofía Batlle, que se inaugurará el 20 de noviembre de 2025, de 6:00 a 9:00 p.m., en 402 Ave. Constitución, San Juan, Puerto Rico.

La artista dominicana Ana Sofía Batlle se graduó del School of the Art Institute of Chicago en 2018. En 2019 realizó la prestigiosa residencia artística Athens Standards en Grecia, y en 2023 participó en el Vermont Studio Center (EE. UU.). En 2021 presentó su exhibición individual Paisajes Corporales en el Museo Peña Defilló de Santo Domingo, República Dominicana.

En Madreselva, Batlle entrelaza paisajes y figuras corporales en un diálogo profundo entre la naturaleza y la humanidad. Cada figura, aunque nace de la imaginación, posee una presencia física: parte humana, parte paisaje, parte sueño. Estas habitan “paisajes cargados”, combinaciones de elementos naturales con rastros de pensamiento, emoción y memoria, donde ramas, gestos y sentimientos se confunden.

En el corazón de esta serie se encuentra la metáfora del topiario, un ser vivo moldeado por la voluntad humana pero que nunca deja de ser salvaje. “Al igual que nosotros, el topiario negocia entre lo que es y lo que desea ser. Mis figuras exploran esa tensión: la fuerza entre el crecimiento orgánico y la forma impuesta, entre lo que somos y lo que aspiramos a convertirnos”, explica la artista.La colección busca revelar la interacción entre el mundo y los seres que lo habitan: esa idea múltiple y entrelazada de lo que compone nuestra existencia y la forma en que coexistimos con los demás. Batlle explora tanto la conexión como la soledad, el equilibrio entre el movimiento y la quietud, y la paz que habita en lo cotidiano. A través de escenas del día a día —un abrazo, una danza, el apoyo entre hermanas, la meditación o la contemplación del cielo— la artista examina cómo las interacciones con nuestro entorno nos transforman y cómo, a su vez, dejamos huellas en él.

Más allá de las ideas que inspiran cada pieza, el proceso de creación es igualmente esencial. Comienza con una intención o una imagen general, pero pronto se convierte en un acto de meditación silenciosa: añadir, observar, decidir dónde colocar otro punto, otra línea, otro detalle. Es un diálogo con la pintura, una búsqueda constante de armonía entre lo detallado y lo simple. La obra crece de manera intuitiva hasta alcanzar un equilibrio perfecto.

La investigación y la observación también son parte fundamental de su práctica. Batlle estudia distintos paisajes, tipos de topiarios, texturas y formas de interacción entre entornos. Observa constantemente la naturaleza y cómo artistas y jardineros la interpretan y transforman. Asimismo, se interesa por las dinámicas humanas: cómo las personas se relacionan entre sí y consigo mismas, y cómo esas relaciones influyen en la forma en que habitamos el mundo.

“La naturaleza siempre ha vivido en nosotros y sigue dejando su huella, una marca silenciosa pero constante. Mi atención al detalle nace de esa conciencia: cada línea, hoja y contorno es una evidencia de ello”, señala la artista.

Visualmente, la obra de Batlle se construye sobre la tensión entre el vacío y la saturación, entre el detalle minucioso y la simplicidad esencial. Este contraste marca el ritmo de la composición: momentos de silencio junto a momentos de intensidad, reflejando el mismo equilibrio que busca entre contención y expresión, quietud y movimiento, naturaleza y forma.

Sus paisajes, además, poseen un carácter lúdico: invitan a la mirada a recorrer, subir, bajar y descubrir. Entre líneas y puntos siempre hay algo nuevo que encontrar, un ritmo que se revela poco a poco. Algunos de estos paisajes desafían la lógica del mundo real —árboles que crecen sin fin, horizontes que se pliegan, geografías inventadas que fluyen hacia mundos soñados— creando un estado onírico anclado en la realidad.

A través de estas escenas imaginadas, Batlle nos invita a un mundo familiar y, a la vez, inventado, donde la naturaleza y el ser humano se funden en un intercambio continuo de ternura y devenir.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*