El evento brindó servicios médicos especializados y visitas domiciliarias a personas sin hogar y residentes de escasos recursos
San Juan, Puerto Rico,– Como parte de su compromiso continuo con la salud y para cerrar las brechas de acceso a servicios de salud para las comunidades más vulnerables del país, Direct Relief, en colaboración con La Fondita de Jesús, médicos voluntarios de RWJ Barnabas Health, y la Escuela de Medicina de Ponce llevó a cabo una Feria de Salud Comunitaria hoy, miércoles, 12 de noviembre, en las instalaciones de La Fondita de Jesús en Santurce.
La feria de salud tuvo como objetivo principal eliminar las barreras económicas y geográficas que a menudo impiden que las comunidades más vulnerables, incluyendo personas sin hogar, accedan a atención médica especializada. Además, representó una oportunidad invaluable para que los residentes reciban atención preventiva y educación sobre el cuidado personal de la salud.
Para este esfuerzo, un grupo de médicos especialistas del sistema hospitalario RWJ Barnabas Health de New Jersey brindaron servicios gratuitos de ginecología, neumología, podiatría y otorrinolaringología a más de 100 personas. Esta colaboración surge como respuesta directa a la escasez crítica de médicos especialistas que enfrenta Puerto Rico.
“Esta feria responde directamente a las necesidades identificadas por el personal médico que trabaja día a día con esta población”, expresó la Lcda. Ivonne Rodríguez-Wiewall, Asesora Ejecutiva de Direct Relief en Puerto Rico. “Más allá de un evento, es una expresión de solidaridad y respeto a la dignidad de cada persona. Estamos conectando la experiencia clínica avanzada de profesionales de clase mundial con las necesidades urgentes de salud de nuestras comunidades puertorriqueñas”.
El diseño de la feria se desarrolló en conjunto con el Dr. Josué Segarra, médico primario que brinda servicios de salud a los participantes de La Fondita de Jesús. A partir de su insumo, se priorizaron las especialidades que ofrecen mayor beneficio a esta población, como las condiciones respiratorias, auditivas y de salud preventiva.
“Atendemos personas que viven realidades difíciles, y eventos como este demuestran que la salud es un derecho, no un privilegio”, destacó el Dr. Segarra de La Fondita de Jesús. “La colaboración con Direct Relief nos permite amplificar nuestro impacto y llegar a más personas que necesitan estos servicios especializados. Ver a estos médicos especialistas ofreciendo su tiempo y conocimiento a nuestra comunidad reafirma que nadie debe quedar atrás en el acceso a servicios de salud de calidad.”
La Dra. Geraldine Bayrón Rivera, directora ejecutiva de La Fondita de Jesús, expresó que “La salud es un derecho inalienable e inherente del ser humano que debe garantizarse sin importar el lugar de nacimiento, el color de la piel o la situación de vida. En La Fondita de Jesús trabajamos para que cada persona —particularmente aquéllas sin hogar o en riesgo de perder su vivienda— tenga acceso a servicios de salud dignos, integrales y equitativos. Porque sólo en una sociedad que cuida la salud de todos podemos hablar verdaderamente de justicia y humanidad.”
Asimismo, agregó que “Por 40 años, La Fondita de Jesús ha sido pionera en la defensa de los derechos de las poblaciones más vulneradas. A través de nuestro Comité de Justicia Social, hemos impulsado la creación de protocolos en el Departamento de Salud y en las salas de emergencia de hospitales públicos para garantizar un trato digno y adecuado a las personas sin hogar. Este tipo de esfuerzos y actividades, como la de hoy, reflejan nuestra esencia como organización y nos llenan de profundo orgullo”.
De igual manera, el médico y exponente urbano, Dr. Pedro J. Vázquez (PJ Sin Suela), realizó visitas domiciliarias a pacientes encamados, o que se les imposibilita llegar a la clínica, llevando atención médica directamente a quienes más lo necesitaban.
Los estudiantes de medicina de la Escuela de Medicina de Ponce colaboraron en las áreas clínicas y de traducción, recibiendo una valiosa mentoría y experiencia educativa y humana de los especialistas visitantes. La participación de estos profesionales médicos representó un puente vital entre generaciones de proveedores de salud.
Desde el huracán María, Direct Relief ha mantenido una presencia constante en Puerto Rico, evolucionando su enfoque desde la respuesta de emergencia hacia la preparación proactiva y el fortalecimiento de sistemas de salud resilientes. El apoyo continuo a entidades como La Fondita de Jesús, que incluye una subvención y donaciones de medicamentos esenciales, ha resultado en servicios médicos ampliados que ahora benefician a residentes de múltiples comunidades alrededor de la isla.
“Todo lo que Direct Relief logra en Puerto Rico es posible gracias a las donaciones de individuos, empresas y entidades comprometidas con el bienestar de la isla”, concluyó Rodríguez-Wiewall. “Cada contribución, independientemente de su tamaño, ayuda a mantener y expandir estos programas esenciales que mejoran la calidad de vida de miles de puertorriqueños. Hacemos un llamado a la comunidad empresarial y a la ciudadanía para que se unan a este esfuerzo colectivo de impacto social.”
Para más información sobre cómo colaborar con Direct Relief o conocer más sobre sus programas en Puerto Rico, visite www.directrelief.org/puertorico
###
Acerca de Direct Relief
Direct Relief es una organización humanitaria sin fines de lucro que brinda asistencia médica a personas afectadas por la pobreza o emergencias. Desde el huracán María, ha donado más de $90 millones en medicamentos y equipos médicos a instituciones en Puerto Rico, fortaleciendo la capacidad del sistema de salud en toda la isla.
Acerca de La Fondita de Jesús
La Fondita de Jesús es una organización de base comunitaria sin fines de lucro, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas sin hogar y en riesgo de perder su vivienda, promoviendo su desarrollo humano, social y económico con respeto y dignidad.
Leave a Reply