Elemecé Y DJ 113 Presentan “Mi Caballo Viejo”: 

Cover Art Mi Caballo Viejo

Un Canto Moderno A Las Costumbres Arrieras Y La Fuerza De La Tierra

  • En este tema, el artista rinde homenaje al espíritu del campo colombiano.

Elemecé, artista quindiano reconocido por sus corridos arrieros – fusiones entre música campesina colombiana con herencia mexicana –, presenta su nuevo sencillo “Caballo Viejo”, en compañía del referente de hip hop colombiano DJ 113. La canción es una invitación de los artistas a recordar la adolescencia, la crianza, las raíces y las costumbres que los formaron. 

“Mi Caballo Viejo” nace de los recuerdos y las épocas en que Andrés Serna (Elemecé) exploraba sus primeros corridos arrieros. Un día, revisando maquetas antiguas, se encontró con una canción que consideró especial, aunque aún necesitaba sus últimos retoques. Sabía que su productor y aliado creativo Tiago Mdok, fiel escudero en muchas de sus producciones, sabría darle el cierre perfecto.

El resultado es una obra que combina sonidos de raíz, guitarras y percusiones folclóricas con la fuerza narrativa del rap, consolidando su propuesta de Urban Folk (Folclor Alternativo Urbano). Con esta mezcla, Elemecé refuerza la conexión entre la música y la tierra, evocando escenas de la cotidianidad rural, el respeto por los animales y la fuerza simbólica del caballo como compañero y guía.

Sin embargo, a la composición aún le faltaba un elemento clave. Luego de varias escuchadas, tanto Elemecé como Tiago Mdok entendieron que lo que necesitaban eran unos buenos scratches. Tiempo atrás, Serna se había acercado a DJ 113, reconocido por su trabajo junto a artistas como Tres Coronas o Ruzto. Fue entonces cuando Esteban Martínez (nombre de pila del DJ y productor bogotano) tomó las a capelas originales de la canción y las trabajó para acercarla más al hip hop tradicional, manteniendo a la vez el toque personal que caracteriza sus producciones.

“Lo que me impresiona a mí es lo original del flow de Elemecé, toda esta onda como de flow arriero, súper de Armenia, como si fuera un canto de música popular mezclado con rap”, explica DJ 113, quien también destaca el respeto y la autenticidad con los que el artista aborda cada pieza musical.

La canción llega pocos días antes de que Elemecé inicie una activación con la que busca conectar con nuevos públicos en universidades del Eje Cafetero. La gira tuvo su primera parada en Armenia e incluyó una valla promocional en uno de los sectores más exclusivos de la ciudad. Allí, el artista compartió con sus seguidores y obsequió algunos de sus característicos ponchos, acompañados de empaques de café de su propia marca llamada La Gestión, que ha convertido en una de las banderas de su proyecto. 

“Es un tributo a la crianza de las abuelas, a las costumbres que hay en nuestra región, de nuestros taitas […] También, a mis buenos muchachos que siguen en el llavero y se mantienen, y más que todo, exaltando los códigos de antaño, que han ido cambiando y que ya no van conmigo”, remarca Elemecé.

Un cierre de año lleno de música y proyectos:

Con “Mi Caballo Viejo”, Elemecé reafirma su compromiso con la autenticidad y las raíces. Y mientras sigue expandiendo su concepto de Urban Folk, el artista se prepara para un final de año cargado de sorpresas musicales, colaboraciones y presentaciones en vivo, donde continuará llevando la esencia de la cultura arriera y la voz del campo colombiano a nuevos escenarios y públicos.

“Mi Caballo Viejo” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de audio y video. 

Sobre Elemecé:

Jaime Andrés Bernal, Es un artista y compositor nacido en la ciudad de Armenia y radicado en Cali, Colombia. Desde muy pequeño encontró en la música su camino, influenciado por el rap y el hip hop, géneros que con el tiempo fusionó con sonidos tradicionales para crear un estilo propio.

Actualmente desarrolla su concepto de Urban Folk (Folclor Alternativo Urbano), un proyecto que busca resaltar y llevar como bandera la riqueza de la cultura arriera colombiana. A través de instrumentos típicos como el tiple, el requinto y el acordeón, Elemecé ha construido un sello único que él mismo denomina “corrido arriero”, donde las raíces campesinas dialogan con la fuerza del rap y los ritmos urbanos contemporáneos.

Más allá de la música, Elemecé también es chef de formación, un camino que le ha permitido profundizar en la gastronomía y encontrar, al igual que en su arte, una manera de revalorizar las tradiciones, la memoria y la resiliencia de la cultura colombiana.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*