Colegio de Químicos de Puerto Rico anuncia acuerdo de colaboración con SACNAS y ACS

CQPR, ACS, SACNAS

El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) anunció hoy la firma de un acuerdo estratégico de colaboración con ACS Puerto Rico (American Chemical Society) y SACNAS Puerto Rico (Society for Advancement of Chicanos/Hispanics and Native Americans in Science), con el fin de fortalecer la formación científica, la mentoría profesional y el crecimiento académico de la comunidad química en Puerto Rico.

“Con este acuerdo, el Colegio reafirma su compromiso de liderar iniciativas que impulsen el desarrollo de estudiantes, técnicos y profesionales de la química en la isla, integrando nuevas oportunidades de alcance nacional e internacional mediante la red de SACNAS”, expuso la Lcda. Myrna R. Otaño Vega, presidenta del Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR).

De otra parte, el CQPR  se unió hoy a la celebración, por primera vez, del Día de los Puertorriqueños en las Ciencias, durante el prestigioso ACS Senior Technical Meeting, celebrado en Ponce. 

Esta fecha ha sido oficializada por la Ley Núm. 116-2025, firmada recientemente, como una forma de rendir homenaje a los cientos de científicos puertorriqueños cuyos logros han marcado pauta en disciplinas como la química, la biotecnología, la ingeniería, la salud y muchas otras ramas del saber.

“Hoy marcamos un antes y un después en la historia científica de Puerto Rico. Por primera vez, celebramos oficialmente el Día de los Puertorriqueños en las Ciencias, reconociendo las aportaciones extraordinarias que nuestros profesionales han hecho —y continúan haciendo— al conocimiento y al bienestar de la humanidad”, aseguró la presidenta del CQPR.

Durante la actividad, líderes del Colegio, científicos, profesionales de la industria y académicos se dieron cita para conmemorar este momento histórico, reflexionar sobre el legado de nuestros científicos y reforzar el compromiso con una educación científica accesible, inclusiva y alineada con los desafíos contemporáneos.

Para la licenciada Otaño esta celebración es “un homenaje a nuestro talento científico y una promesa de que seguiremos cultivando profesionales de alto nivel en el campo científico, promoviendo la ciencia con propósito y aportando desde Puerto Rico al mundo”.

Este hito no solo reconoce el pasado, sino que traza un camino hacia el futuro: uno donde se fortalece el ecosistema científico local, se promueve la innovación responsable y se eleva la visibilidad de nuestros científicos tanto a nivel nacional como internacional.

El Colegio de Químicos de Puerto Rico reafirma su compromiso con la promoción de la ciencia y el ejercicio profesional ético, riguroso y comprometido con el bienestar del país.

Sobre el Colegio de Químicos de Puerto Rico

Fundado en 1941, el Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) es una institución profesional dedicada a promover la excelencia en la práctica de la química, la educación científica y el desarrollo sostenible. Con más de ocho décadas de trayectoria, el CQPR se ha consolidado como un referente en el avance de la ciencia en Puerto Rico y en la defensa del rol de los químicos en la sociedad. 

Foto calce: En la foto (de izquierda a derecha): Dr. David Sanabria, Dr. Edgard Resto, Lcdo. Luis R. Cordero, Lcda. Myrna R. Otaño (presidenta del Colegio de Químicos de Puerto Rico), Dr. Marcos Ramos, Dra. Ángela González, Lcda. María Santiago, Dra. Brenda Ramos.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*