Sobre diversidad funcional en Puerto Rico
La joven estudiante de medicina y portavoz de la Fundación Lily’s Angels representa una nueva generación de defensores de la equidad y la inclusión en la Isla
San Juan, Puerto Rico – La Fundación Lily’s Angels Down Synfrome & Awareness anunció con orgullo el reconocimiento otorgado a Ana Cristina Benítez, portavoz de la organización, por su compromiso con la inclusión, la educación y el acompañamiento a personas con diversidad funcional y sus familias. El reconocimiento fue otorgado por la Senadora Ada Álvarez Conde, cuya iniciativa destaca la importancia de impulsar políticas y esfuerzos que promuevan una sociedad más justa y humana.
En Puerto Rico, cerca del 24.6% de la población —equivalente a más de 784,500 personas— vive con alguna forma de diversidad funcional, según el Censo Comunitario de 2022. A pesar de esta cifra significativa, los recursos especializados, la educación pública y el acompañamiento comunitario continúan siendo limitados, particularmente para la población infantil en edades críticas de desarrollo. Esa realidad llevó a la familia Benítez a crear la Fundación Lily’s Angels, inspirada en Lily Carmen Benítez, una joven con síndrome de Down cuyo crecimiento y habilidades han superado todas las expectativas.
Ana Cristina, estudiante de medicina, combina su formación profesional con su experiencia personal para impulsar un mensaje claro: la inclusión comienza con esperar más, creer más y abrir más oportunidades para las personas con necesidades especiales. “Mi hermana Lily nos ha enseñado que muchos de los límites que se imponen no están basados en la realidad, sino en percepciones antiguas. Cuando se les da la oportunidad, ellos llegan más lejos”, expresó Benítez.
Como portavoz de la Fundación, Ana Cristina ha liderado esfuerzos de educación comunitaria, actividades inclusivas, talleres y programas de apoyo temprano para niños entre las edades de 0 a 3 años. Su sensibilidad, empatía y experiencia directa con la diversidad funcional la posicionan como una futura profesional de la salud capaz de transformar los modelos de cuidado y atención en Puerto Rico.
La Fundación Lily’s Angels ofrece terapias especializadas, actividades comunitarias y espacios inclusivos dirigidos a promover el desarrollo, la autonomía y la integración social de niños y jóvenes con síndrome de Down y necesidades especiales. Asimismo, promueve la importancia de capacitar a la población general para eliminar estigmas, fomentar el respeto y desarrollar prácticas que faciliten una convivencia inclusiva.
“Este reconocimiento refleja el amor, la labor incansable y el compromiso de Ana con la misión de Lily’s Angels. Su joven trayectoria es un símbolo de superación y orgullo puertorriqueño, y estamos seguras de que llenará el campo de la Medicina con nuevas miradas, cambios y una profunda sensibilidad humana. Su voz representa a miles de familias que luchan por un Puerto Rico más inclusivo, compasivo y consciente. Nos honra celebrar su liderazgo, su visión y su determinación para convertir sueños en logros”, afirmó Kristen Friscia, cofundadora de la organización y madre de Ana Cristina y de Lily Carmen.
El reconocimiento también subraya la necesidad de fortalecer iniciativas públicas y privadas que garanticen acceso a servicios, educación inclusiva y oportunidades laborales para personas con diversidad funcional, especialmente cuando alcanzan la adultez y enfrentan mayores limitaciones de apoyo.
Lily’s Angels anunció que continuará ampliando sus programas comunitarios y educativos.
Para más información sobre Lily’s Angels Puerto Rico, sus servicios y actividades comunitarias, en lilysangels.org, separteconlily.com y las redes sociales de la fundación.
Leave a Reply