De subvenciones a modelo de inversión
Con un 50% de startups lideradas por puertorriqueños, la Gen. 13 de P18 escaló sus soluciones, levantó capital y conectaron con la red corporativa de parallel18 durante las 20 semanas del currículo.
San Juan, Puerto Rico, – Parallel18, una plataforma de inversión del pilar de emprendimiento del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), celebró el DemoDay de la Gen. 13 de P18, donde se presentaron 18 soluciones innovadoras ante una audiencia de inversionistas, socios corporativos y miembros del ecosistema de startups.
“Hemos alcanzado oficialmente 320 startups internacionales y locales apoyadas a través de P18. Mientras transitamos de subvenciones a una plataforma de inversión, cerramos este capítulo con una generación muy impresionante. Nuestra década de impacto continúa trascendiendo a través de los éxitos de estas startups. Ahora, esperamos con entusiasmo lo que vendrá en 2026″, manifestó el Dr. Héctor Jirau, Director Ejecutivo de parallel18.
La generación 13 de P18 representó soluciones de Inteligencia Artificial, HealthTech, Educación, Ciberseguridad, entre otras industrias. Además, los integrantes provinieron de Puerto Rico, Brasil, Italia, Argentina, Chile y Estados Unidos.
Durante 5 meses, el cohorte de aceleración internacional logró más de 90 conexiones con socios corporativos, inversionistas y contactos en sus respectivas industrias. Además, las empresas lograron levantar capital y añadieron alrededor de 3,000 clientes.
“Parallel18 es un programa que ha sostenido impacto y evolución durante los pasados 10 años. Mientras celebramos el DemoDay de la Gen. 13 de P18, también reconocemos cómo todo comenzó: de un programa de aceleración internacional

a una plataforma de inversión completa. Así es como cumplimos nuestra misión de fortalecer la economía del conocimiento en Puerto Rico”, enfatizó la Ing. Lucy Crespo, CEO de PRSTRT.
Durante el DemoDay, el tradicional Giveback Award fue otorgado a la empresa Raya Power. Este reconocimiento, un premio en efectivo de $1,000, se entrega a la compañía que más haya generado impacto en la comunidad por medio de mentorías, conversatorios, entre otros.
Para ver la lista completa de las startups graduadas, puede acceder al e-book aquí. Para más información sobre parallel18 y sus programas, favor de visitar el sitio web www.parallel18.com.
###
Sobre el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación y parallel18:
El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, de Puerto Rico, según descrito en la Ley Pública 214-204, según enmendada, es una organización sin fines de lucro, privada, creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Invierte, facilita y desarrolla las capacidades que adelanten continuamente la
economía de Puerto Rico y el bienestar de sus ciudadanos, mediante empresas basadas en la investigación y el desarrollo, ciencia y tecnología, salud pública e innovación. Con la meta de que Puerto Rico sea un centro de innovación de reconocimiento global. El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de P.R. También fue designado uno de 31 Tech Hubs, en el 2023, para liderar el PRBio Tech Hub, con un consorcio multisectorial en la Isla. Para más información: www.prsciencetrust.org. Parallel18 es una iniciativa de apoyo empresarial con una misión social: ofrecerle a emprendedores de todo el mundo acceso a educación de negocios de alta calidad, financiamiento y redes de contacto para ayudarlos a expandir globalmente, mientras posiciona a Puerto Rico como un centro estratégico para negocios innovadores basados en tecnología. Creado en el 2015 por el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e investigación de Puerto Rico, parallel18 se destaca por sus currículos de aceleración de alto calibre, enfocados en resultados. Para más información: www.parallel18.com.
Leave a Reply