Cuenta con una estrategia formal de ciberseguridad
Alrededor de la mitad de estas empresas reporta una dependencia moderada o alta de la IA para prevenir y/o enfrentar amenazas de ciberseguridad
San Juan, Puerto Rico,— Como parte de su compromiso con un futuro digital más seguro, Microsoft presenta los hallazgos de su encuesta sobre ciberseguridad e inteligencia artificial (IA): “Ciberseguridad 2025: Desafíos y estrategias en la era de la IA para empresas en Puerto Rico”, comisionada a Edelman DxI. Con la participación de 100 expertos de seguridad y TI de empresas en Puerto Rico, este ejercicio busca entender la manera en que las organizaciones enfrentan los retos de seguridad digital y promueven el uso responsable y beneficioso de la tecnología.
El reporte revela que actualmente el 52% de los especialistas en tecnología (TI) encuestados percibe amenazas de ciberseguridad como un reto tangible y actual, poniendo en manifiesto la creciente preocupación ante los riesgos asociados a la digitalización y la sofisticación de los ataques que enfrentan las organizaciones. El 74% señala que el nivel de amenazas de ciberseguridad ha aumentado en los últimos 2 a 3 años y el 77% anticipa que este tema continuará siendo una prioridad en sus organizaciones durante el mismo periodo.
Los especialistas también destacan que el aumento de las amenazas refuerza la prioridad de la ciberseguridad en los próximos años. Actualmente, según la encuesta, 62% de las empresas cuenta con una estrategia formal de ciberseguridad. Asimismo, el 90% de estas compañías expresó que la ciberseguridad está alta o moderadamente integrada a la estrategia general de negocio de su empresa.
Sin embargo, solo el 54% de las empresas señala un involucramiento de la junta directiva y su inversión sigue siendo moderada con 34%, lo que evidencia la necesidad de un mayor patrocinio y compromiso ejecutivo, dado que el riesgo cibernético impacta directamente en la continuidad y reputación del negocio. Por ello, establecer políticas y acciones sólidas de protección digital no solo responde a un entorno de amenazas complejas, sino que también representa un factor clave para la resiliencia y el éxito empresarial.
En cuanto a la capacidad de las empresas de enfrentar ataques, el 28% reporta que se considera “altamente preparada” ante el panorama actual de ciberseguridad. Sin embargo, un 45% se ubica en un nivel moderado de preparación, lo que indica que, aunque las organizaciones han avanzado en medidas de protección, aún no alcanzan un nivel óptimo de madurez. Sobre los elementos clave de sus estrategias de ciberseguridad, la encuesta señala que la privacidad y protección de datos (68%) y los planes de respuesta ante incidentes (64%) son las prioridades, lo cual refleja un enfoque preventivo y de contención.
Alto potencial de la IA
Las principales amenazas encontradas en la encuesta son el malware (software malintencionado) y el phishing (ciberataques diseñados para engañar a los usuarios y obtener información confidencial). También comienzan a ganar relevancia las amenazas en la nube (25%), el uso no autorizado de herramientas de IA (23%) y los deepfakes (14%). A pesar de este panorama, el 56% de los especialistas prevé que la IA tendrá un alto impacto en las prácticas de ciberseguridad en los próximos años, impulsando cambios en la gestión del riesgo digital. Actualmente, 6 de cada 10 empresas ya cuentan con políticas formales de seguridad para el uso de IA.
También relacionado con el tema de las amenazas, la encuesta encontró que áreas como finanzas (44%) avanzan en etapas intermedias, mientras que recursos humanos (35%) aún presenta una adopción limitada, lo que evidencia una brecha entre automatización de soporte y funciones estratégicas.
Actualmente, los agentes de IA con capacidad para automatizar tareas, orquestar flujos y actuar bajo salvaguardas, desempeñan un papel fundamental en la reducción de los tiempos de investigación, la priorización de alertas, la contención de incidentes y la aplicación consistente de políticas de identidad y datos. La combinación de modelos de IA con telemetría a gran escala y controles de Zero Trust permite a las organizaciones robustecer su posición frente a amenazas cada vez más sofisticadas.
“La IA no solo aumenta la velocidad y el alcance de las defensas: a través de agentes especializados, ayuda a cerrar brechas de talento, estandarizar procesos y elevar la resiliencia del negocio. El desafío ya no es ‘si’ invertir en seguridad, sino cómo escalarla con IA y con gobernanza responsable en cada capa de la organización,” afirmó Marcelo Felman, Director de Ciberseguridad de Microsoft para América Latina.
Recomendaciones de ciberseguridad en la era de la IA:
- Hacer de la Seguridad una Prioridad, gestionando el riesgo desde el nivel directivo.
- Refuerza tu Higiene Digital: prioriza la protección de identidades, asegura el perímetro de tu empresa y monitorea continuamente los activos en la nube.
- Fortalecer la Resiliencia digital: identifica tus vulnerabilidades, planifica con anticipación y capacítate para responder y recuperarte rápidamente ante cualquier brecha.
- Invertir en las Personas, no solo en las herramientas.
- Prepararse para el Futuro. Anticipar cambios, entender que no sabemos lo que no sabemos, y siempre intercambiar inteligencia de amenazas.
- Hacer que la decisión más fácil, sea la correcta. En lugar de bloquear y prohibir, fomentar el uso seguro.
###
Sobre Microsoft
Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) crea plataformas y herramientas impulsadas por la IA para ofrecer soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de nuestros clientes. La empresa de tecnología está comprometida con hacer que la IA esté ampliamente disponible, de manera responsable, con la misión de empoderar a cada persona y a cada organización en el planeta para lograr más.
Leave a Reply