Agencias favorecen enmiendas a la ley para reusar asientos protectores

Camara de Representantes

(El Capitolio)– La Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes, presidida por el representante José “Cheito” Hernández Concepción, evaluó el Proyecto de la Cámara 806, para reusar asientos protectores sin necesidad de que estos sean acompañados con su correspondiente manual de instrucciones. No obstante, durante una vista pública, surgió una propuesta para que estos dispositivos mantengan las etiquetas como medida de seguridad.

La iniciativa legislativa, de la autoría de los representantes Hernández Concepción y José “Pichy” Torres Zamora, propone enmendar la ley que establece el “Programa de Acopio, Reúso y Reciclaje de Asientos Protectores” para que tanto el Negociado de Bomberos como la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) puedan recibir y reusar estos equipos sin los requisitos actuales.

Vivian Pedraza Meléndez, oficial de coordinación del Programa de Asiento Protector en la CST, se mostró a favor del proyecto, pero recomendó una enmienda que exija que los asientos cuenten con sus etiquetas originales de fábrica, como mecanismo para verificar que no han sido alterados o vencidos.

“Entendemos que el requerimiento de que el equipo cuente con el manual de instrucciones original para poder ser aceptado en donación por el programa puede ser eliminado de la Ley. Los técnicos que intervienen en el proceso de certificación, instalación y orientación sobre el uso de los asientos protectores pueden suplir la data que vendría contenida en los manuales”, señaló Pedraza Meléndez.

Sin embargo, la deponente enfatizó, que es “indispensable que los asientos cuenten con sus etiquetas de fábrica. Dichas etiquetas son esenciales para identificar la fecha de manufactura y modelo del asiento, de forma que se pueda determinar fácilmente todo lo relacionado con la vida útil de este”.

Pedraza Meléndez declaró que “basado en lo anterior la CST está de acuerdo en la consideración del reúso de asientos protectores mediante el Programa de Acopio, Reúso y Reciclaje de Asientos Protectores, siempre que los asientos donados cuenten con las etiquetas de fábrica que evidencien que están dentro del término de vida útil y superen las inspecciones de rigor que determinen que el equipo donado cumpla con los estándares y directrices establecidas por la Administración Nacional de Seguridad en el Tráfico en las Carreteras y que sean certificados en tal cumplimiento por el Negociado de Bomberos”. 

El presidente de la Comisión, el legislador Hernández Concepción, adelantó que “vamos a acoger su petición para que podamos enmendar el proyecto y dejar la parte de la etiqueta para que la gente pueda saber la fecha en que fue hecho o comprado y de esta manera podamos cumplir con lo que usted está exponiendo en la ponencia y hacerlo más seguro”.

En su turno, el Lcdo. Luis Cordero Rivera, asesor principal del Negociado del Cuerpo Bomberos de Puerto Rico (NCBPR), presentó la posición en contra de la agencia, al señalar que sería un riesgo para la seguridad de los usuarios de dichos asientos, no obstante, a preguntas del representante Hernández Concepción, de una enmienda que permita el acceso de los manuales en forma digital, el funcionario favoreció la misma.

“Entiendo su posición y en cuanto a la etiqueta, tienen toda la razón, por eso lo vamos a enmendar, pero el manual es para montarlo, pero qué opciones podemos tener cuando recibimos un asiento protector que no tiene manual, cómo podemos como gobierno implantar una ley que nos ayude a que quizás nosotros como gobierno le podamos explicarle a la gente como colocarlo dentro del vehículo”, preguntó el representante Hernández Concepción quien propuso que los manuales puedan ser buscados en internet para la instalación.

Ante esta propuesta, tanto Cordero Rivera como la inspectora Fe Ramos de Armas, directora del Programa de Asiento Protector dentro del NCBPR, se mostraron de acuerdo con la misma, ya que mediante la etiqueta se puede buscar información sobre el equipo para saber el modelo y el año de fabricación.

Durante la discusión, los deponentes del NCBPR, solicitaron que se enmiende la ley a los efectos que sea la CST quien haga acopio de los asientos ya que la agencia no cuenta con el espacio en las estaciones de bomberos para guardarlos, aunque seguirán con la responsabilidad de inspeccionar y adiestrar a los padres a cómo instalar de forma segura este equipo. El representante Hernández Concepción les requirió la estadística de asientos protectores recibidos desde que se aprobó la ley en 2024. 

A la petición, Pedraza Meléndez señaló que debe consultar con el director ejecutivo de CST, José González Mercado, por lo que se le dio un término para presentar la posición de la instrumentalidad pública.

Ante interrogantes del representante Pedro “Pellé” Santiago Guzmán, en torno al número de técnicos existentes en el Negociado para realizar estas inspecciones, Cordero Rivera planteó que, de una matrícula de 1,923 bomberos, solo 110 cuentan con el adiestramiento para realizar esta tarea.

Mientras que el representante Hernández Concepción, cuestionó si era posible para la CST, que cuenta con dos adiestradores, ofrecer esta educación a más miembros del Cuerpo de Bomberos, a lo que Pedraza Meléndez, indicó que era posible, pero que por cada instructor se puede ofrecer estas destrezas a cinco participantes en los talleres que ofrecen dos veces al año. Otra iniciativa presentada fue ofrecer este taller dentro del currículo que toman los candidatos a entrar el Cuerpo de Bomberos. 

Ante ello, el presidente de la Comisión, el legislador Hernández Concepción se comprometió en realizar una reunión para coordinar esfuerzos entre las partes.

Al final de la vista pública, el representante Hernández Concepción dijo que con las enmiendas que se introducirán a la pieza para que “podamos al final del camino tener un proyecto correcto tanto para el beneficio de ustedes como Comisión para la Seguridad en el Tránsito, pero también y lo más importante, para que nuestra gente pueda saber que vamos a tenerles su asiento protector seguro par que puedan proteger a sus niños”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*