Momento en que hace entrada a la Bahía de San Juan la fragata ARM Cuauhtémoc, procedente de México, como parte de la celebración del Festival Capital en la conmemoración de los 500 años de fundación de San Juan.
Buque Escuela Cuauhtémoc es el cual los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar realizan sus viajes de práctica. Dichas prácticas comprenden el estudio de materias tales como cinemática naval, astronomía náutica, derecho marítimo nacional e internacional, comunicaciones navales, y administración del mantenimiento, entre otras comprendidas dentro de su plan de estudios, así como seminarios y prácticas de navegación; estas asignaturas en conjunto forman parte imprescindible de la formación profesional de los Cadetes Navales.
El buque tiene un aparejo, con tres mástiles y 23 velas repartidas (10 velas cuadras en los palos mayor y trinquete, velas cangreja y escandalosa en el de mesana, con 13 velas de cuchillo entre los palos), con un total de 2368 metros cuadrados de velamen.
Por iniciativa del entonces presidente José López Portillo, el Velero Cuauhtémoc comenzó a ser construido el 24 de julio de 1981 en Bilboa, España. El mascarón de proa es la efigie que se lleva orgullosamente, en honor del último emperador azteca. El nombre de este navío representa la estirpe guerra del emperador azteca, quien además era conocido por su valentía y ser aficionado a la poesía. Fue esculpida por Juan de Ávalos, considerado como uno de los escultores españoles que mayor pasión han mostrado por el cuerpo humano