
Sobre la industria de alimentos preparadosEvento se celebra el 10 y 11 de octubre en el Centro de Convenciones de Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico – La Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) anunció hoy la apertura oficial del ASORE Restaurant Show 2025, el evento más importante para la industria de alimentos preparados en la Isla, que se llevará a cabo el próximo 10 y 11 de octubre en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
El esperado evento, que contó con más de 400 exhibidores, reunió a cientos de profesionales del sector, suplidores, distribuidores y dueños de restaurantes, en un espacio donde convergen la innovación, la capacitación y las oportunidades de crecimiento para el sector que representa uno de los motores económicos privado más importante del país.
“El ASORE Restaurant Show no solo es un evento, es una plataforma de desarrollo para toda la industria. Este año volvemos a integrar una agenda educativa robusta con espacios de conexión estratégica entre empresarios, suplidores y expertos, reafirmando nuestro compromiso con una industria más resiliente, preparada e innovadora”, expresó Carlos Budet, presidente de ASORE.
Presentación del estudio Proyecciones 2025: panorama actual de la industria
Como parte clave del evento, se presentó el informe Proyecciones 2025, elaborado por la firma Inteligencia Económica, que ofrece una mirada detallada a la situación actual y los retos que enfrentan los restaurantes y suplidores en Puerto Rico.
El estudio, basado en la participación de más de 670 establecimientos, revela una industria que continúa en etapa de ajuste, afectada principalmente por el alza en los costos operacionales y cambios en los patrones de consumo.
Entre los principales hallazgos se destacan:
Restaurantes
- Ventas: Solo un 37.5% de los restaurantes reportó aumentos en ventas, una baja en comparación con el 46.5% reportado en 2024. Un 25% indicó ventas estables.
- Promedio de consumo por cliente: Entre $32.40 y $33.50 por ticket.
- Costos operacionales: El 51.5% reportó un aumento de entre 10% y 20% en la factura de luz.
- Ajustes operacionales: Muchos han optado por aumentar precios, reducir gastos o limitar horas laborales para mitigar los aumentos de costos.
- Empleo: El salario promedio para empleados por hora subió de $16.60 en 2024 a $18.00 en la primera mitad del 2025.
- Alcohol: El 78.1% de los encuestados vende bebidas alcohólicas, aunque un 32% reportó disminución en estas ventas. Las razones incluyen menor poder adquisitivo, precios altos y cambios en hábitos de consumo (enfoque en salud y bienestar).
- Impacto turístico: El 39.4% de los restaurantes encuestados indicó que estaba ubicado en una zona turística que se benefició directamente del concierto de Bad Bunny. De ese grupo, un 69.2% reportó aumentos en ventas durante el evento.
- Preocupaciones económicas: Las principales preocupaciones son el alto costo de la energía, los alimentos y la mano de obra, así como las dificultades para reclutar y retener empleados.
- Proyecciones de inversión: Un 51.5% de los dueños de restaurantes no planifica invertir en expansión durante 2025.
Distribuidores
- Ventas: La mayoría reportó aumentos, reflejando una demanda constante.
- Operaciones: Han respondido con inversión en equipos más eficientes y estrategias de descuentos.
- Energía: 80% reportó aumentos moderados (menos de 10%) en costos energéticos.
- Impacto federal: 60% se ha visto afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
- Proyecciones de inversión: Casi el 100% de los suplidores planifica invertir en sus operaciones durante 2025, reflejando una visión optimista del futuro inmediato.
“El informe de Proyecciones 2025 subraya los retos persistentes de nuestra industria, pero también demuestra la capacidad de adaptación de nuestros empresarios y la disposición de los suplidores para invertir en el futuro del sector”, señaló Chantal Benet, economista principal del estudio.
El ASORE Restaurant Show 2025 promete ser un evento trascendental en el fortalecimiento de una industria que aporta más de $3.9 billones anuales a la economía de Puerto Rico y genera más de 100,000 empleos directos e indirectos
Leave a Reply