Baloncesto: Los Leones de Ponce empata la semi contra los campeones Tarzanes de Mayagüez

El público que asistió al partido pudo recargar sus equipos esenciales en el Palacio de Recreación y Deportes  

(Por Alondra Martínez y Oficina de Prensa LAI) – Ni el apagón le impidió al quinteto de los Leones de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Ponce demostrar que tienen el deseo de pasar a la final del baloncesto de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). 

El equipo sureño empató este miércoles, de Semana Santa y apagón general en la isla, la serie semifinal con los campeones defensores Tarzanes de la UPR de Mayagüez, en partido celebrado en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez. 

“Cambiar la mente. Dejarle saber (a los Tarzanes) que tuvimos una buena temporada. Hemos ganado nueve juegos corridos y tenía que venir el juego malo (del pasado lunes). Hoy (miércoles) nos tocó venir al Palacio a empatarlo”, reaccionó el técnico Ryan Santos, luego de conquistar la victoria 71-66 sobre los locales mayagüezanos. 

“Yo les dije a ellos que nos teníamos que vestir de pillos, porque nosotros no somos pillos, pero teníamos que ser atrevidos. Hicimos los ajustes. Siguieron las instrucciones al pie de la letra. Corrimos a la ofensiva y le di la libertad. ¡Gracias a papito Dios, la Gloria es para él!”, añadió el Dirigente de los Leones de la UPR de Ponce.

El pasado lunes, los Tarzanes de la UPR de Mayagüez derrotaron cómodamente, 85-69, a los Leones de la UPR de Ponce. 

Por la victoria que provoca el empate, el equipo medallista de bronce de la temporada pasada se ganó dos días de descanso, jueves y viernes. Regresarán el sábado y domingo a sus entrenamientos, ya que el próximo lunes se llevará a cabo el partido decisivo a las 7:00 de la noche en la UPR de Ponce. 

“Queremos que la fanaticada de Ponce se dé la oportunidad de visitar la cancha. Darles ese apoyo a los jugadores. Ese sexto jugador (fanático) es inspirador. La energía y la adrenalina llega”, concluyó Santos. 

El partido se dio en medio de la emergencia que vive Puerto Rico desde las 12:00 del mediodía tras la salida de todas las plantas de generación del sistema eléctrico nacional. El alcalde de Mayagüez, Jorge Ramos, habilitó en el Palacio generadores eléctricos para que los ciudadanos pudieran recargar sus equipos esenciales, y de una vez, entretenerse asistiendo al partido universitario. 

Más temprano, la Oficina de Torneo indicó que la serie entre los Halcones de la Universidad Central de Bayamón (1-0) y los subcampeones Taínos de la Universidad Ana G. Méndez (0-1) fue reasignada para mañana, jueves, a las 6:00 p.m. al recinto de Gurabo, siempre y cuando llegue la energía eléctrica. 

En la rama femenina, todos los partidos se movieron para el lunes y se jugará el miércoles de ser necesario para un desempate en las series. Estas son las Vaqueras de la UPR de Bayamón (1-0) versus las Tigresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (0-1) y las bicampeonas Juanas de la UPR Mayagüez (1-0) contra las Jerezanas de la UPR de Río Piedras (0-1). 

La institución que gane dos partidos de tres será la finalista para el 2025. Las que no adelanten estarán jugando para el tercer lugar. El campeonato de baloncesto se jugará desde el sábado, 26 de abril en el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez.

 Para actualización de la información de la Liga Atlética Interuniversitaria pueden acceder a https://laipr.org,  las redes sociales de Facebook e Instagram y la APP Easy Tournament o Torneo Fácil.

96 años formando líderes con pasión

La Liga Atlética Interuniversitaria fue fundada en 1929. Actualmente, está integrada por 17 instituciones.

De las cuales, 10 son del sistema educativo público, representados por los recintos de Carolina, Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Humacao, Utuado y Cayey de la UPR. 

Completan el grupo, las universidades del sistema educativo privado: Universidad del Sagrado Corazón, Universidad Interamericana, Universidad Central de Bayamón, Caribbean University, Pontificia Universidad Católica, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez. La matrícula de estudiantes-atletas ronda los 4,000 entre todos los centros docentes.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*