
Kali Uchis, Laura Pausini, Ozuna, Ivy Queen, y Más en el segundo día de la Semana Billboard de la Música Latina 2025
Miami, FL. – Este martes, 21 de octubre de 2025, Billboard Latin Music Week, la semana más prestigiosa y longeva dedicada a celebrar la música latina, continuó con las actividades con más conversaciones y debates emocionantes durante el segundo día en The Fillmore Miami Beach. El programa estuvo repleto de paneles dinámicos y charlas que invitaron a la reflexión, destacando a algunas de las figuras más influyentes de la música latina.
El día comenzó con Cafecito con la Abogada de Inmigración Lea A. Salama DiMitri en el Stardust Lounge, donde Lea A. Salama DiMitri, del Behar Law Group, se unió a la moderadora Griselda Flores para hablar sobre los fundamentos de las visas para artistas y las realidades de navegar el sistema migratorio en la era Trump, un tema particularmente relevante para creadores e integrantes de la industria internacional.
A partir de ahí, el escenario principal del Fillmore abrió con Creando el Hit EN VIVO, una conversación única y una demostración en vivo con la superestrella Pablo Alborán y el aclamado productor Julio Reyes Copello. Moderada por Sigal Ratner-Arias, la sesión ofreció al público una mirada íntima a la alquimia creativa detrás de la creación de un éxito musical, desde la idea hasta su ejecución. En uno de los momentos más memorables del día, Pablo Alborán, Julio Reyes Copello y Riza, unieron sus talentos para componer, desde cero, una nueva canción en vivo. La energía creativa fluyó de inmediato y la química entre los tres artistas quedó evidenciada cuando revelaron que se dirigirán directamente al estudio para finalizar la canción.
Durante este encuentro Pablo Alborán compartió su experiencia trabajando con un productor cómo Julio Reyes Copello: “De Julio aprendí el no conformarse y buscar constantemente la emoción en lo que hago en el estudio. Pocas veces me siento tan entendido con un productor como con él. Es especial trabajar con él porque entiende tus raíces, realmente es un lujo estar cerca de él”. Por su parte, Julio Reyes Copello expresó, “Nosotros compartimos la misma versión de la belleza. Lo que me pasó con Pablo es que él supera, de lejos, todas las mejores versiones. Es un artista de otro planeta y entiende la música de la forma sagrada, como yo la entiendo”.
La conversación se amplió con La Globalización de la Música Latina, donde John Janick, CEO de Interscope Records, y Nir Seroussi, Vicepresidente Ejecutivo de Interscope Capitol, conversaron con Leila Cobo sobre cómo su equipo ha impulsado a artistas como Karol G y Xavi, ayudando a expandir exponencialmente el alcance global de la música latina. “Firmar a artistas como Karol G y J Balvin ha sido un gran éxito para nosotros. Pero lo más importante es que tratamos a los artistas en desarrollo con la misma pasión que a las grandes estrellas”, compartió John Janick. “Lo clave es que un artista tenga visión: saber quién es y hacia dónde quiere ir. Nosotros no queremos ser sus jefes, queremos ser sus socios”.
Por su parte, Nir Seroussi, destacado por Billboard como Ejecutivo Latino del Año durante el evento de Latin Power Players 2025, abundó: “Todo lo que hacemos nace de la pasión… Nuestra estrategia siempre ha sido invertir en artistas con talento, darles espacio para crecer y acompañarlos en cada paso. Esa es la belleza de esto”.
Uno de los paneles más esperados del día, Panel de Mujeres: El Ascenso Global, reunió a algunas de las estrellas jóvenes destacadas que le están dando forma al futuro de la música latina — Aitana, Ela Taubert, Silvana Estrada, Yailin y Yami Safdie— para conversar sobre el arte, la visibilidad y el empoderamiento, en una charla moderada por Sigal Ratner-Arias.
Ela Taubert habló sobre la presión que sintió luego de ganar el Latin Grammy como “Mejor Nuevo Artista”: “Cuando sucedió lo del Latin Grammy, me costó mucho creérmelo y me dio mucha emoción. Siento que después de eso hay una presión muy grande, siento mucho defraudar a la gente. La presión existe. Siempre hay un momento en la carrera en que una se cuestiona: ¿será que paro?, ¿será que sigo? Y luego pasan sueños cumplidos como el Latin Grammy. Hay que seguir por esa niña interior y por lo que estamos representando”.
Por su parte, Silvana Estrada abordó sobre la importancia de la unión entre mujeres en la industria musical: “Saqué un disco que produje, mezclé y para el cual dirigí los videos. lo produje yo, lo mezclé con el ingeniero, dirigí los videoclips los dirigí, pero siento que hay una preconcepción de que todo lo hizo un hombre, y todo lo hice yo, que soy mujer. Es importante ponerle luz a lo que las mujeres estamos haciendo en todas las etapas del proceso creativo, y entre todas nos podemos ayudar”.
Asimismo, la artista dominicana Yailin compartió los retos que ha enfrentado y cómo se ha mantenido en pie: “Sufrí bastante por el hate en redes que no merecía. Estoy aquí por mi hija y por mis fans, transmitiendo alegría al público”. Además, aconsejó a los asistentes: “Luchen por sus sueños, muchos me dijeron que no podría y por creer en mí, miren todo lo que he logrado. Confíen en ellos y en Dios. Si tú no tienes a Dios en tu vida, tú no eres absolutamente nada”.
En Desde La Raíz, presentado por Billboard Argentina y Billboard Colombia, los artistas icónicos Soledad y Silvestre Dangond exploraron cómo el folclore sirve tanto de base como de puente, conectando generaciones y alimentando la reinvención creativa. Agustín Contepomi condujo este enriquecedor conversatorio, celebrando la herencia cultural como catalizador de la innovación.
“Siempre buscaba refugio con mis manos atadas a la raíz: mis padres, mis abuelos, mis amigos. Por eso nunca me he perdido. Siempre sé a dónde llegar, dónde está mi refugio, mi esencia… Ver a mi papá cantar fue mi mayor influencia. Siempre fue mi ídolo. Y cuando me dijo que su ídolo era Jorge Oñate, me enamoré aún más del vallenato”, compartió Silvestre Dangond. Además, habló sobre cómo enfrenta las críticas: “Es bonito tener puristas que te critiquen, te pisen el ego y te digan que estaba acabando con el vallenato… pero aquí estoy. No me arrepiento de haberme enfrentado a ellos, porque eso me hizo ser quien soy hoy”.
Soledad compartió un poco sobre sus inicios y lo que representa la música para ella: “Empecé a los seis años a subirme a los escenarios. Pero mi papá tenía casetes de Mercedes Sosa, y el folklore fue lo primero que conocí… hoy valoro cada paso que di por la música representativa de mi país. Como el diálogo entre generaciones en una familia, la música también es eso: una conexión que te recuerda quién sos”.
La programación matutina culminó con una sesión Icon Q+A protagonizada por la superestrella global Laura Pausini, en conversación con Leila Cobo. La charla recorrió sus inicios y destacada carrera, su evolución creativa y su duradero impacto global. “El día de mi octavo cumpleaños, estaba en la pizzería en Bologna y mi papá estaba cantando. Mientras comíamos, me dijo: ‘te he preparado algo, te tengo una muñeca’. Y yo le dije que lo que quería era el micrófono. Desde aquel momento, por la tarde iba a cantar con él y tenía mi repertorio, todos los viernes”, compartió Pausini. La sesión también incluyó karaoke y una interpretación en vivo de “Turista” de Bad Bunny, que cantó junto a su esposo, Paolo Carta —una versión que formará parte de su próximo álbum. Incluso, cerró la conversación con una interpretación a capela de su próximo sencillo, improvisando la letra como una dedicatoria a Leila Cobo.
Por la tarde, la conversación giró hacia la influencia global con Afrobeats: El Nuevo Ritmo Global de la Música Latina, presentado por Walmart. Goyo, Humberto “Humby” Viana, Kapo, Ozuna y Venesti se unieron a la moderadora Jessica Roiz para explorar cómo los ritmos Afrobeats y Latinos se están fusionando para redefinir el pop contemporáneo y los sonidos globales. Sobre este tema, el artista colombiano Kapo, cuyo éxito global “Ohnana” catapultó su carrera, expresó: “Nacimos con ese sentir, yo no te puedo decir cómo nace el afrobeat, eso se siente. Finalmente nosotros hacemos esto porque nos nace.No es cantar por cantar, sino sentirlo y que conecte”. Por su parte, Ozuna compartió: “Nosotros en el reggaetón lo hicimos —la unión, las colaboraciones. Ahora nos toca a nosotros hacerlo con los otros, para llevar este género del afrobeat a otro nivel”.
En Música y Cine: El Proceso Creativo de Clika, presentado por Sony Pictures, Sony Music Latin y Rancho Humilde, Afo Verde, JayDee y Jimmy Humilde conversaron con Leila Cobo para ofrecer una mirada detrás de cámaras sobre la creación de Clika y el poder de la narrativa a través de distintos medios.
El Deporte y la cultura ocuparon el centro del escenario en El Poder de la Música y el Deporte, con la participación de Carlos Arroyo, De La Ghetto y Jowell. Moderado por Ingrid Fajardo, el panel exploró el lenguaje compartido de comunidad, identidad y fanatismo global que une ambas industrias. Sobre la unión entre el deporte y la música, el artista urbano Jowell abundó: “Hace unos años estuvo Anuel con un equipo de baloncesto, Ozuna, Benito, Wisin y yo he hecho mis colaboraciones también… Nos hace muy felices ver que estamos ayudando en el deporte… Al integrarnos, le ponen mucho valor a la unión del deporte y la música”. Por su parte, Carlos Arroyo expresó: “Yo, como deportista, me imagino el ser artista. La disciplina y las ganas de hacer las cosas bien es lo más importante… A veces nos olvidamos del impacto de lo que hacemos en la sociedad. Estamos inspirando constantemente, es bien importante no olvidarse de eso”.
En Rompiendo Estereotipos, dos íconos —Tokischa e Ivy Queen— se unieron en un poderoso diálogo sobre feminismo, sexualidad y el desafío a las convenciones dentro de la música. “Hay que educar a las mujeres. Parece que la gente tenía miedo de sentarnos juntas. A veces son terceros los que se encargan de ponernos etiquetas. Y no es lo mismo conocerte en persona”, comentó Ivy Queen al inicio de la conversación. “La gente piensa que yo voy a llegar a los sitios y andar gimiendo pero no… “La gente no espera que yo crea en Dios y que pida perdón… hasta pido perdón cuando rompo un vaso”, expresó Tokischa sobre la percepción que mucha gente tiene de ella.
Sobre lo que está trabajando actualmente, la artista dominicana compartió: “He tenido que usar mucho tiempo para cosas que nadie sabe, componiendo canciones que me han tomado hasta siete meses en el estudio. Como siempre he sido cruda, en las canciones estoy hablando de mis traumas, de las veces que me han traicionado”.
Las conversaciones sobre identidad y arte continuaron con una sesión Superstar Q+A con Kali Uchis, moderada por Isabela Raygoza. Uchis habló abiertamente sobre la libertad creativa, la dualidad cultural y su camino como artista global. Sobre hacer música en español e inglés, Kali Uchis expresó: “En mi casa acostumbraba a hablar así, mezclado. No fue una estrategia el hacerlo así, es quien yo soy, y lo llevo a mi música”. Además, mencionó que a pesar de las dificultades, lo más importante más allá del dinero, siempre ha sido lo creativo: “Cuando estuve haciendo música mientras vivía en el carro, nunca tuve en mi pensamiento que tenía que hacer dinero o algo así. La intención es muy importante. Para mí, lo primero es lo creativo, mi música”.
Al atardecer, los asistentes se reunieron para el peermusic Showcase & Happy Hour en el Stardust Lounge, con presentaciones de Alejo, Christian Alicea, Lupita Infante y Zizzy. El showcase destacó nuevas voces y talentos, trayendo la energía del descubrimiento al corazón de Miami.
La noche continuó en M2 con Billboard En Vivo con Anuel AA, un evento exclusivo para todos los asistentes con entradas Insider, seguido de After Beat – Presentado por Billboard Argentina & Billboard Colombia en el Midtown Art District de Miami — una celebración nocturna inmersiva que capturó la energía y creatividad que palpitan durante la Semana de la Música Latina.
Desde conversaciones que están dando forma a la industria musical hasta presentaciones inolvidables, el Día Dos puso en primer plano la innovación, diversidad y la influencia global de la música latina. Cada sesión destacó el impulso imparable del género y su poder para conectar comunidades alrededor del mundo.
_________
Material de Prensa: Billboard Latin Music Week (A continuación, por favor revisa las guías para uso en medios antes de utilizarlos)
- Press Kit: AQUÍ
- Fotos del evento (Crédito: Billboard): AQUÍ
- Videos para redes sociales (Crédito: Billboard): AQUÍ
- Para publicaciones en redes sociales, por favor utiliza #BillboardLatinWeek y etiqueta a @BillboardLatin y @Billboard.
- Contenido en video de los paneles: Día 2 Actualizado – AQUÍ y AQUÍ.
- Clips para emisión están disponibles bajo solicitud.
- Guías de uso de los materiales para medios: Los assets de fotos y videos de Billboard Latin Music Week 2025 (“LMW”) estarán disponibles únicamente para uso editorial en tu cobertura del evento y deben cumplir con las siguientes restricciones:
- Las fotos y videos proporcionados pueden usarse exclusivamente para fines legítimos de cobertura periodística, ya sea en televisión, prensa escrita o en internet.
- No se puede utilizar más de treinta segundos (00:30) de cualquier clip individual de LMW. La duración total de todos los clips de LMW utilizados en un solo programa no debe exceder los tres (3) minutos en total, por evento, y pueden subirse de forma nativa por medio del outlet correspondiente.
- Cualquier uso, difusión o transmisión de clips o imágenes fijas de la Semana de la Música Latina debe ir acompañado del crédito: “Cortesía de Billboard Latin Music Week”.
- Está estrictamente prohibida la venta o distribución de cualquier clip o imagen fija de Billboard Latin Music Week para fines no periodísticos o para su venta al público general.
Leave a Reply