BioLeap incuba 13 startups en Puerto Rico que van rumbo a Nueva York 

BioLeap Showc

Parallel18 y PRSTRT celebran el éxito de la segunda cohorte de BioLeap con premios, conexiones en la industria y una expansión estratégica con IndieBio Nueva York

San Juan, Puerto Rico – Trece empresas de la segunda generación de BioLeap, un programa de incubación de STEM y biociencias administrado por parallel18 bajo el Fideicomiso para la Ciencia, la Tecnología y la Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), presentaron sus soluciones, logros y planes futuros en su esperado Showcase.

El evento marcó la culminación de la primera fase del programa, que ofrece 12 semanas de mentoría empresarial a proyectos en ciencias de la vida. A través de parallel18, los participantes reciben apoyo para estructurar sus negocios, lanzar prototipos funcionales y desarrollar tecnologías patentables con el objetivo de comercializarlas a nivel mundial.

Durante el Showcase, se entregaron varios premios, incluyendo un viaje con todos los gastos pagos a Nueva York para los trece fundadores de startups de la cohorte. Los emprendedores recibieron la noticia con sorpresa y entusiasmo. La iniciativa incluye acceso a una red de expertos de la industria, inversionistas y recursos dentro del ecosistema de ciencias de la vida de Nueva York.

La iniciativa forma parte de un acuerdo entre el New York Empire State DevelopmentIndieBio NY (parte del SOSV NY, LLC) y FCTIPR con su incubadora de ciencias de la vida, BioLeap. Su objetivo es conectar la creciente comunidad de startups de ciencias de la vida y STEM de Puerto Rico con el ecosistema de biotecnología e innovación de Nueva York.

La cohorte de segunda generación incluye las empresas: Ama Earth Group, Consusis Inc., Diversia Health, Equiply.io, Omiquity Health, Prisma Diagnostics, Nura Health, MedETechNi, T-CAN,a Baby Abrazo, iHnnova, ReleaseBio, y Yagüez Diagnostics. Estas empresas ofrecen soluciones en industrias, como dispositivos médicos, fármacos para cáncer, pruebas de diagnóstico, big data/IA, salud digital y plataformas ambientales.

“A través de estas trece empresas que completaron con éxito la primera fase de BioLeap y que ahora se dirigen a Nueva York, estamos impulsando el ecosistema de ciencias de la vida entre en ambas jurisdicciones con el fin impulsar los sectores de la innovación y las biociencias”, señaló la ingeniera Lucy Crespo, principal ejecutiva del FCTIPR.

El programa BioLeap es posible gracias a la Administración de Desarrollo Económico del Departamento de Comercio de los Estados Unidos (EDA), que apoya a organizaciones que promueven el emprendimiento tecnológico, la innovación e impulsan el crecimiento económico.

“Esta segunda generación está compuesta por talentosos investigadores, profesores, e inventores que a través del programa pudieron llevar sus tecnologías al siguiente nivel y continuar su ruta de comercialización”, afirmó el Dr. Héctor Jirau, director ejecutivo de parallel18.

El Dr. Noé Crespo, director asociado de BioLeap, agregó: “A través de esta segunda generación de BioLeap se fortaleció una relación con IndieBio, una prestigiosa firma de capital de inversión con presencia global en el sector de la biotecnología. A futuro esta relación promoverá intercambios en avances tecnológicos de gran impacto económico en la isla. 

En el Showcase, celebrado en el Forward Building y co-auspiciado por la firma Deca Analytics, varias startups recibieron premios, entre ellos:

El Premio Spotlight, con un valor de $500 y patrocinado por la firma de contabilidad RSM Puerto Rico, consiste en cinco horas de mentoría especializada en impuestos. Para este premio, la compañía seleccionó a Prisma Diagnostic, una herramienta diagnóstica rápida para el dengue. 

El Premio a la Innovación, patrocinado por Ydea Law Group, consistirá en cinco horas de mentoría legal estratégica con un valor de $1,000. La firma local seleccionó a Equiply, una plataforma de planificación de capital y adquisiciones para el sector salud.

El Premio Jumpstart, otorgado por el Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico, incluye una sesión de mentoría estratégica de cinco horas a cargo de un Contador Público Autorizado especializado en creación de empresas y estrategias de planificación tributaria, con un valor de $1,000. La organización seleccionó a Baby Abrazo, una plataforma digital de apoyo a la salud cerebral con base científica para familias.

Puede encontrar información sobre las startups participantes en BioLeap en el siguiente enlace del ebook.

Para más información sobre BioLeap y otros programas de parallel18, contacte con info@parallel18.com o visite www.parallel18.com.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*