Buscan garantizar acceso seguro de los pescadores en el área del rompeolas en Aguadilla

Camara de Representantes

Medida propone multas para penalizar la obstrucción indebida del canal de navegación 

(El Capitolio5) – El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) aseguró este lunes que se propone instalar boyas dentro de 30 días en el área del rompeolas, en Aguadilla, como parte del plan de acción de la agencia para facilitar el acceso de los pescadores al canal de navegación. 

El subsecretario del DRNA, Nelson Cruz, también indicó en una vista pública en la Cámara de Representantes que consulta con la Junta de Planificación e identifica recursos con la Administración de Servicios Generales (ASG) para la colocación de rotulación que delimite el área de bañistas. 

Las medidas de la agencia responden a las dificultades que enfrentan los pescadores por la obstrucción frecuente del canal de navegación del rompeolas por parte de bañistas y operadores de motoras acuáticas (jetskis) que, al ocupar el área o estacionarse en la arena adyacente, impiden el paso de las embarcaciones pesqueras. 

“Lo que se está procurando es que frente a la rampa no estén bañistas al momento de los pescadores entrar y salir. Es una preocupación genuina de ellos de que las hélices y demás puedan causar algún tipo de situación o algún accidente con los bañistas”, dijo Cruz ante las Comisiones de Transportación y de Recursos Naturales de la Cámara. 

El deponente sostuvo que para la agencia es prioridad completar esta gestión, ya que se ha visto obligada a reforzar la vigilancia en la zona para procurar que “no haya ningún tipo de incidente que lamentar”. A este problema se suma la falta de un área designada para los pescadores estacionar sus remolques, lo que complica el transporte seguro de sus embarcaciones y capturas. 

Para atender la situación, los representantes Wilson Román López, José “Pichy” Torres Zamora y José Pérez Cordero radicaron la Resolución Conjunta de la Cámara 113, que ordena al DRNA ubicar estacionamientos para remolques pertenecientes a embarcaciones de pescadores autorizados. 

De igual forma, la medida instruye que la agencia identifique las medidas para garantizar el acceso seguro al canal de navegación y que se cree un sistema de multas, fluctuando entre $150 a $300, para penalizar la obstrucción indebida. 

Según Román López, estos inconvenientes afectan a por lo menos 62 pescadores aguadillanos que recientemente expresaron sentirse desatendidos por el gobierno en una reunión llevada a cabo con las comisiones camerales. 

“Se sienten solos, y recibimos una descarga de ellos porque entienden que las agencias de gobierno no hacen nada para poder ayudarlos y poder protegerlos. A ese espíritu es que realizamos esta resolución”, indicó el legislador. 

Entre otras iniciativas, Cruz mencionó que en los próximos días el DRNA hará, junto a la gobernadora Jenniffer González Colón, una entrega de equipo al Cuerpo de Vigilantes tras una inversión de $6 millones. Esta donación incluirá dos vehículos todo terreno y dos motoras acuáticas asignadas al área de Aguadilla. 

El subsecretario informó, además, que la unidad marítima de vigilantes de Isabela será trasladada para brindar refuerzos en Aguadilla. La agencia también mantiene colaboración con el gobierno municipal y las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA), afirmó Colón. 

Buscan corregir deficiencias  

Cruz enfatizó durante la audiencia la necesidad de establecer una vigencia de cinco años en la licencia de pesca comercial, ya que este permiso no tiene fecha de vencimiento una vez es concedido. 

Explicó que la renovación periódica no solo resultará en ingresos adicionales para la agencia, sino que permitirá un mayor nivel de cumplimiento por parte de los pescadores. 

La propuesta fue acogida por el presidente de la Comisión de Transportación, José “Cheito” Hernández Concepción, quien adelantó la presentación de un proyecto bipartita a esos fines. 

Según Cruz, hace 25 años que el reglamento para la concesión de licencias de pesca recreativa tampoco ha tenido un cumplimiento eficiente, panorama que ha resultado en pérdidas de $100 millones para el DRNA.  

Mientras, el Departamento de Agricultura (DA) dijo que se mantiene incorporando cambios a sus programas para aumentar la incentivación de la industria, que cuenta con aproximadamente 1,000 pescadores con licencia comercial. 

Al año se pescan unas 2.5 millones de libras, lo que representa un ingreso económico de entre $12 a $15 millones, comentó la agencia en un memorial explicativo. 

Luz Remus, subcoordinadora del sector de pesca, indicó que Agricultura continúa su jornada intensiva de otorgación de ayudas económicas para los pescadores en las distintas regiones de la Isla. 

“Nosotros estamos dándole bien fuerte a los incentivos que tenemos a través del Departamento de Agricultura. Seguimos dando orientaciones a través de la Isla porque muchos desconocen de estas ayudas tanto estatales, como federales”, sostuvo. 

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*