
La Comisión de Recreación y Deportes también atendió una medida para que menores tengan asistencia psicológica en todo evento deportivo
(El Capitolio) – Con el propósito de aumentar la fiscalización en el deporte juvenil, la Comisión de Recreación y Deportes de la Cámara discutió este martes la implementación en ley de un Código de Ética para entrenadores, atletas y directivos en Puerto Rico mediante el Proyecto de la Cámara 303.
El representante Luis J. Jiménez Torres, autor de la medida y presidente de la comisión, informó durante una vista pública que busca establecer un marco legal de comportamiento que prohibirá el abuso infantil, conducta sexual inapropiada, hostigamiento, ente otros actos delictivos, para todos los participantes de deportes juveniles no profesionales.
“Es un día de denunciar con firmeza los actos inaceptables de violencia emocional, verbal e, incluso, física por parte de entrenadores hacia jóvenes atletas que ven en el deporte una oportunidad de crecimiento, y no un escenario de abuso”, manifestó el legislador. “Es intolerable que quienes deben servir como guías y mentores se conviertan en agresores”.
La intención legislativa fue apoyada por el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR), el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) y la Oficina del Procurador del Ciudadano (Ombudsman).
Sin embargo, la presidenta del COPUR, Sara Rosario, indicó que administrar el Código de Ética, como promueve la legislación, pondría a la organización en conflicto por falta de jurisdicción sobre las 33 federaciones afiliadas. Además, explicó que el COPUR, precisamente, es la autoridad que atiende los casos por conductas antiéticas que son llevados ante el Tribunal Apelativo y de Arbitraje Deportivo (TAAD).
La ejecutiva deportiva recordó que la entidad aprobó en asamblea el pasado 26 de marzo un nuevo Código de Ética para los miembros del COPUR y la Política y Protocolo de Prevención de Acoso y Hostigamiento Sexual, según exigió la Ley 133-2024.
“Estamos disponibles para colaborar con la aprobación de esta medida por entender la importancia de que el deporte tenga mejores herramientas de desarrollo para el beneficio de todos”, dijo Rosario.
En su ponencia, el DRD recomendó que se incorporen los protocolos y reglamentos vigentes relacionados a la protección de los menores en el deporte y los diversos Códigos de Ética aplicables a los entrenadores y atletas. Edwin Hernández, director interino del Instituto Puertorriqueño del Deporte, afirmó la necesidad de reforzar la obligación de las licencias para los entrenadores y oficiales deportivos, dispuesto en el Reglamento Núm. 7690 de 2009.
“Definitivamente, hay que obligar a la gente a sacar licencia. Tienen que tomar cursos, tienen que prepararse y es una manera de llevar un registro en el Departamento de cuáles entrenadores u oficiales están capacitados para trabajar, y preparados”, destacó.
Por su parte, el Ombudsman Edwin García Feliciano encomendó la inclusión de otros participantes, como los padres de jóvenes atletas y espectadores en los eventos deportivos, dentro del Código de Ética. A juicio del funcionario, estos integrantes del ámbito deportivo muchas veces incurren en conductas que perjudican la salud emocional y física de los competidores.
“Hay momentos donde es una especie de hostigamiento silente de ese padre hacia ese hijo, que posiblemente alguien pueda decir que eso no tienen ningún efecto. Tiene un efecto tremendo porque le causa una inseguridad a ese muchacho extraordinaria”, aseguró García Feliciano.
La Comisión de Recreación y Deportes también evaluó el Proyecto de la Cámara 408, presentado por Jiménez Torres, con el fin de garantizar que los menores de edad tengan asistencia psicológica en todo evento deportivo.
Aunque coincidieron en que la intención es loable, tanto el COPUR como las agencias consultadas mostraron preocupación con la falta de presupuesto y psicólogos deportivos necesarios para cumplir con la propuesta legislativa.
El DRD sugirió enmendar el lenguaje de la medida para que los organismos deportivos, al momento de organizar un torneo o liga, presenten un acuerdo con el servicio disponible de psicología en el tiempo de duración del evento.
De esta manera, los participantes podrán recibir el servicio en aquellos casos que la situación esté vinculada a la actividad deportiva y sean referidos a otra agencia gubernamental según la magnitud del asunto.
Por su parte, el presidente de la corporación Buzzer Beater, Bryan Eloy García, comentó en un memorial explicativo que el proyecto no contempla de quién será la responsabilidad de un seguimiento de casos, más allá de establecer la disponibilidad del profesional de la salud mental de manera inmediata.
Puntualizó que “esta medida promueve la seguridad y atención adecuada de nuestros jóvenes al sufrir colapsos mentales. Una vez atendidas nuestras preocupaciones en la implementación de este servicio, estaremos en posición de favorecer”.
Discuten incidente en evento juvenil
Durante la audiencia, el representante Jiménez Torres manifestó su preocupación con un vídeo circulado en las redes sociales que muestra un fuerte intercambio por parte de un dirigente hacia un estudiante atleta que estaba en el suelo tras sufrir una lesión.
Sin embargo, el DRD aclaró que, tras investigar el suceso, encontró que se trataban de palabras de aliento del entrenador, quien es padre del menor.
“Lo que estaba era estimulando a que no se quitara, que se levantara, que iba a él, que fue todo lo contrario a lo que todo el país vio en el vídeo. El Departamento ya lo atendió y está citado para el viernes para tomar unos cursos de valor en el deporte”, indicó Hernández, también ayudante especial del secretario del DRD.
Jiménez Torres adelantó que próximamente iniciará el proceso de vistas públicas para atender una resolución de investigación sobre las denuncias constantes que recibe la comisión cameral relacionadas a incidentes antiéticos entre entrenadores y jugadores durante actividades deportivas.
“Tenemos unos casos que nos han llegado solicitando que hagamos una intervención con lo que está ocurriendo, ya sea algún maltrato físico o emocional, o con los costos excesivos que se están dando en los diferentes torneos o ligas en Puerto Rico. Vamos a estar trabajando esa petición”, puntualizó el legislador.
Leave a Reply