
(El Capitolio) – Tras casi una década de permanecer en un limbo jurídico, la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) apoyó este jueves un proyecto de ley que restablecería su estructura operacional como una corporación pública separada del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
En vista pública de la Comisión de Turismo, que preside el representante Axel “Chino” Roque Gracia, la entidad expresó que garantizar su continuidad como un organismo independiente, según propone el Proyecto de la Cámara 822, es una decisión de política pública que, entre otras ventajas, fortalecerá su capacidad institucional y aumentará su eficiencia en la recaudación de ingresos.
“Al mantener una estructura corporativa, la Compañía de Turismo tiene la flexibilidad de tener su propio Departamento de Finanzas, tener su propia chequera, y la distribución del canon (de ocupación por habitación) se facilita dramáticamente”, indicó el licenciado Raúl Márquez, abogado de la CTPR.
Márquez aseguró que la legislación amplía la autoridad de la agencia para reglamentar, contratar y hasta crear subsidiarias, además de que reincorporaría a la directora ejecutiva Willianette Robles a la Junta de Gobierno del Distrito del Centro de Convenciones.
A su juicio, estas facultades reforzarán el potencial de la CTPR para establecer acuerdos importantes para la promoción de Puerto Rico como destino turístico con empresas internacionales.
“En la medida en que ellos vean que no es estable la Compañía de Turismo… eso afecta, definitivamente, la habilidad de Puerto Rico de sentarse con estas compañías”, manifestó Márquez. “Llega el presidente de Iberia, y él no quiere sentarse con un director de una oficina; él se quiere sentar con el que toma la decisión final”, puntualizó.
El deponente explicó que la CTPR ha estado sujeta a distintos planes de reestructuración desde 2018, cuando la entidad pasó de ser una corporación pública a una oficina adscrita al DDEC mediante la Ley 141-2018.
Desde entonces, al menos dos proyectos de ley han sido aprobados por las pasadas Asambleas Legislativas para devolverle su autonomía, pero ninguno prosperó cuando llegaron al escritorio de los gobernantes de turno. No obstante, Márquez abundó que la transición a la Oficina de Turismo nunca ocurrió como se dispuso en la reorganización del DDEC, por lo que la entidad sigue operando como una corporación pública.
En esta ocasión, la legislación para formalizar su separación del DDEC es impulsada por el presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, junto a Roque Gracia y el representante José “Pichy” Torres Zamora.
“Es importante que cada dinero que se le está quitando a la Compañía de Turismo para el DDEC sea utilizado para la promoción de nuestra Isla en el exterior y aquí en Puerto Rico. Esa es la razón por la cual se radica este proyecto; para darle nuevamente esa autonomía a la Compañía de Turismo y, a la misma vez, atemperándola al siglo 21”, dijo Méndez Núñez.
Enfatizan el turismo náutico y médico
El líder cameral también resaltó la necesidad de desarrollar el turismo náutico en los municipios costeros y atender el problema de operadores de servicios turísticos que no tienen las licencias que requiere el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
Según trascendió en la audiencia, el asunto surge de la escasez de personal en el DRNA para renovar los permisos de los operadores y la falta de jurisdicción de la CTPR para conceder estas licencias.
“No podemos seguir teniendo operadores ilegales que han sometido todo al Departamento de Recursos Naturales, y pasan seis, siete, ocho meses, y no tienen una licencia para poder operar”, sostuvo Méndez Núñez, quien abogó por el uso de la tecnología para emitir los permisos de manera automática.
En cuanto al turismo médico, el abogado del CTPR indicó que es un área que tiene poco movimiento dentro de las finanzas de la agencia. El presidente cameral solicitó que Turismo colabore con el cuerpo legislativo en la creación de un proyecto de ley que promueva el desarrollar esta industria en Puerto Rico.
El también representante del Distrito 36 anunció que el nuevo hospital de Vieques está en sus últimas fases de construcción y se persigue posicionarlo como un puente para el turismo médico entre Puerto Rico y las Islas Vírgenes Británicas.
“Una Isla que está buscando desarrollo económico tiene que mirar también el turismo médico como una opción para allegarle recursos al territorio, pero, a la misma vez, una manera de retención de nuestros médicos”, afirmó Méndez Núñez.