(El Capitolio ) – La Cámara de Representantes aprobó este jueves una medida que busca imponer sanciones más severas a los casinos que operan de manera clandestina en violación a la Ley de Juegos de Azar.
El Proyecto de la Cámara 875, de la autoría del representante José Aponte Hernández, recibió 47 votos a favor y tres en contra durante los trabajos de la sesión ordinaria. Según el legislador, la pieza legislativa tiene la finalidad de prevenir la proliferación de estas salas de juegos ilegales y a la adicción al juego en la población.
“Estos casinos ilegales no tan solo representan un riesgo para la salud y el bienestar de nuestro pueblo, sino que también están afectando la industria turística de Puerto Rico”, expresó Aponte Hernández en la exposición de motivos de la pieza legislativa.
“A diferencia de estas actividades ilegales que están sin control y no aportan dinero al Gobierno, los casinos autorizados sí generan actividad y desarrollo económico para Puerto Rico”, añadió.
La legislación impondría una multa fija de $15,000 o una pena de reclusión por un término no menor de un año. Las convicciones subsiguientes serán sancionadas con una multa de $25,000 o una pena de reclusión por un término de tres años, o ambas a discreción de un tribunal.
Por otro lado, el cuerpo legislativo avaló el Proyecto de la Cámara 887 para establecer en la Regla 40.2 de las Reglas de Procedimiento Civil que toda citación expedida a los fines de requerir la producción de documentos, información almacenada electrónicamente u objetos tangibles deberá ser notificada a las demás partes en el pleito previo a ser diligenciada. La medida fue presentada por el representante Víctor Parés Otero.
El pleno le dio el visto bueno a investigar la probabilidad de enmendar o derogar leyes relacionadas al intercambio comercial de los negocios en Puerto Rico. El estudio, impulsado por el representante Ángel Morey Noble a través de la Resolución de la Cámara 456, pretende recopilar información con las organizaciones que representen al sector empresarial, como el Centro Unido de Detallistas.
Otra de las investigaciones que conducirá la Cámara será evaluar la viabilidad de crear el Museo Histórico de Aeropuertos de Puerto Rico, el cual contará con información sobre el desarrollo de este campo de la transportación mediante datos fotográficos y documentales sobre aeropuertos a través de la isla. Esta propuesta legislativa surge de la Resolución de la Cámara 430, del representante Aponte Hernández.
También se acogieron los informes finales de las Resoluciones de la Cámara 132 y 153, que investigaron, respectivamente, las condiciones de los embalses Lucchetti y Loco, así como el estado de reconstrucción de las estaciones de bombeo en Guaynabo y Cataño.
De igual forma, el cuerpo legislativo aprobó el Proyecto del Senado 37 a los fines de atemperar sus disposiciones y delitos de la Ley de Navegación y Seguridad Acuática al sistema de penas establecido en el Código Penal de Puerto Rico del 2012 y favoreció también enmendar el Código Penal mediante el Proyecto del Senado 45, que busca reconocer como una de las causas de exclusión de responsabilidad penal a las víctimas de trata humana por haber participado en actividades ilícitas causadas por su situación.
Otras medidas respaldadas por la Cámara lo fueron el Proyecto del Senado 460, que persigue permitir el uso de la licencia de conducir virtual como identificación válida al momento de realizar alguna gestión; y el Proyecto del Senado 518, que pretende autorizar a los organismos públicos a procurar fondos federales disponibles que posibiliten a los adultos mayores participar en programas de voluntariado en el Gobierno.
El cuerpo legislativo recesó sus trabajos de la sesión ordinaria hasta el lunes, 27 de octubre, a la 1:00 p.m.
Leave a Reply