Cámara de Representantes confirma a Carmen Vega Fournier como nueva Contralora de Puerto Rico

Camara de Representantes

La abogada y CPA de profesión recibió el respaldo del cuerpo legislativo tras ser evaluada en una vista pública 

(El Capitolio) – La Cámara de Representantes confirmó este martes con 47 votos y el favor de la mayoría de las delegaciones políticas la nominación de la licenciada Carmen Vega Fournier como la nueva contralora de Puerto Rico. 

La Comisión de Gobierno, presidida por el representante Víctor Parés Otero, presentó un informe positivo recomendando la designación tras evaluar esta mañana en una vista pública las credenciales profesionales y académicas de Vega Fournier. 

El nombramiento recibió el voto en contra del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), cuyo portavoz Denis Márquez Lebrón explicó que la delegación se proponía a favorecer el nombramiento, pero se opuso por preocupaciones con el contenido de una querella anónima contra Vega Fournier, que fue presentada la semana pasada ante la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR). 

Durante el interrogatorio de los representantes, la ahora contralora en propiedad rechazó los señalamientos relacionados a supuestas irregularidades en su gestión como presidenta del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE), posición que ocupa desde febrero del presente año. 

“Yo no tengo ninguna mancha, gracias a Dios. Y no la tendré. Porque nadie de los que trabaja ahora mismo en el gobierno es mi familia”, manifestó Vega Fournier, abogada y contadora pública autorizada (CPA) de profesión. 

“Yo no me le debo a nadie del gobierno de Puerto Rico, ni de las agencias, ni de las instrumentalidades, ni de los municipios”, añadió. 

El presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, otorgó esta mañana un plazo hasta la 1:00 p.m. para que los autores anónimos de la denuncia entregaran bajo juramento, y con las debidas protecciones, el documento físico ante la Comisión de Gobierno. Sin embargo, ningún querellante compareció. 

“Desde el martes pasado que se levantó ese argumento de una querella anónima… nadie, ni en el Senado, ni en la Cámara de Representantes, ha comparecido para presentar evidencia de esas alegaciones”, afirmó el líder cameral, quien tildó ese tipo de querella como “acusaciones viciosas contra funcionarios públicos probes”. 

“Si nosotros vamos a destruir reputaciones con anónimos, nos vamos a quedar sin funcionarios públicos o personas que vengan del sector privado a aportar a echar a Puerto Rico hacia adelante”, subrayó Méndez Núñez. 

La Contraloría de Puerto Rico había sido ocupada por Yesmín Valdivieso durante los pasados 15 años. Tras la salida de Valdivieso, la nueva contralora desempeñará el cargo por un término de 10 años, según dispuesto en la Constitución de Puerto Rico. 

Entre las prioridades de Vega Fournier se encuentra la creación de un Observatorio de Cumplimiento Ético y Financiero, cuyo propósito será “reconocer públicamente a las entidades con controles internos robustos y manejo financiero ejemplar para crear alianzas educativas”. 

Concluir las auditorías en curso e integrar la inteligencia artificial a las herramientas de fiscalización son otras de las metas que persigue Vega Fournier en la OCPR. 

Buscan ampliar cartera de productos en las cooperativas 

El cuerpo legislativo aprobó durante los trabajos de la sesión ordinaria el Proyecto de la Cámara 773, que persigue permitir que las cooperativas de ahorro y crédito ofrezcan líneas y tarjetas de crédito comerciales como parte de sus carteras de productos. 

La medida, favorecida de manera unánime, posibilitaría que tanto socios, como no socios, obtengan estos productos financieros sin requerir colateral líquido. La propuesta es impulsada por el representante Christian Muriel Sánchez junto al presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, en respuesta a las restricciones dispuestas en la Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito (Ley 255-2002). 

“Creemos en un sector cooperativista sólido, con capacidad de aumentar sus activos, expandir su base de socios, ayudando así a continuar fortaleciendo el ecosistema económico en Puerto Rico”, indicó Méndez Núñez. 

De acuerdo con datos de la Liga de Cooperativas, en Puerto Rico existen alrededor de 109 cooperativas de ahorro y crédito con más de un millón de socios. Además, atienden a sobre 210,000 personas que no son socios.

Hasta el 2024, las cooperativas tenían activos de $12,089 millones, lo que representa un aumento de 2.66% sobre el año anterior. 

El pleno también dio paso al Proyecto de la Cámara 602, que busca conceder un descuento de 40 % para el pago de multas de tránsito relacionadas a la falta de pago de AutoExpreso, marbetes vencidos y otras faltas administrativas. 

El incentivo busca promover el pago acelerado de las multas, mientras permite aliviar la carga económica de los conductores. La legislación, impulsada por el representante José “Cheito” Hernández Concepción, aplicaría la amnistía sobre los intereses, recargos y penalidades acumulados por concepto de las multas. 

“Estamos trayendo este proyecto para tratar de devolverle la seguridad vial a las carreteras; para que nuestra gente transite en ley; para que la gente pueda renovar sus marbetes; para que la gente pueda pagar sus multas y ponerse al día”, expresó Hernández Concepción. 

Entre otras medidas avaladas está el Proyecto de la Cámara 559, que propone decretar en Puerto Rico el 14 de noviembre de cada año como el “Día Nacional del Estudiante Legislador”. La medida del representante Edgardo Feliciano Sánchez busca fomentar la participación cívica, el liderazgo juvenil y el conocimiento del proceso legislativo entre los alumnos. 

Se aprobó, a su vez, el Proyecto de la Cámara 582, presentado por el presidente Méndez Núñez, para corregir una discrepancia legal que existe desde que se transfirió, a través de la Ley 67-1993, las facultades de fiscalización de sustancias controladas al secretario del Departamento de Salud. A pesar de ese traspaso, el texto de la Ley de Sustancias Controladas nunca fue actualizado y todavía le atribuye dichas responsabilidades al titular de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA). 

Encaminan investigaciones 

Entretanto, el pleno favoreció iniciar una investigación sobre el funcionamiento y las condiciones de las fuentes de agua en las escuelas públicas ante el impacto de la ola de calor en Puerto Rico. La pesquisa, impulsada por la representante Tatiana Pérez Ramírez, surge a raíz de la aprobación a viva voz de la Resolución de la Cámara 365

El cumplimiento con la Ley para Fomentar el Empleo de Personas con Impedimentos Cualificados en las Agencias (Ley 219-2006) también será motivo de una pesquisa cameral mediante la Resolución de la Cámara 406, presentada por el representante José Aponte Hernández. 

De igual forma, se investigará el proyecto de canalización del río Piedras con la intención de evaluar su posibles efectos ambientales y comunitarios, particularmente en la participación de los adultos mayores residentes en sectores como Villa Nevárez, Reparto Metropolitano, Jardines Metropolitanos y University Gardens. El estudio es impulsado por el representante Ricardo “Chino” Ocasio Ramos por medio de la Resolución de la Cámara 438

Las Comisiones de Asuntos del Consumidor y de Banca, Seguros y Comercio tendrán a su cargo estudiar los mecanismos para prevenir las modalidades de fraude financiero con el uso de inteligencia artificial con la aprobación de la Resolución de la Cámara 424, del representante José “Che” Pérez Cordero. 

Otras medidas avaladas durante la sesión ordinaria de esta tarde incluyen la Resolución Conjunta de la Cámara 204, presentada por el representante Axel “Chino” Roque Gracia, para transferir al Municipio de Naranjito la administración y titularidad registral de las instalaciones descritas en el Acuerdo de Entrada, Uso y Ocupación, Sección de Contratos-DTOP. 

También recibió el cedazo de la Cámara la Resolución de la Cámara 440, del representante Fernando Sanabria Colón, para extender hasta el final de la vigésima Asamblea Legislativa el término otorgado a las Comisiones de la Región Sur y Región Oeste para rendir sus informes con respecto a la Resolución de la Cámara 77. 

El cuerpo legislativo recesó sus trabajos de la sesión ordinaria hasta el próximo jueves, 16 de octubre, a las 11:00 a.m. 

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*