
La medida uniformaría el sistema preescolar del Departamento de Educación con esta dependencia del Departamento de la Familia
(El Capitolio ) – La Comisión de Bienestar Social de la Cámara de Representantes evaluó ayer, miércoles, en audiencia pública la medida de administración que propone una reorganización interna de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) con el fin de fortalecer la prestación de servicios dirigidos a la infancia y maximizar la asignación de recursos.
El Proyecto de la Cámara 395, presentado por la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP), consolidaría en esta dependencia del Departamento de la Familia (DF) la dirección de los programas relacionados a la niñez, como el sistema preescolar del Departamento de Educación (DE), así como los servicios de Head Start, Early Head Start y Child Care.
“Este proyecto nos consolida todas estas herramientas para que haya un mejor desarrollo para la niñez, y lo vemos con buenos ojos. Es un buen proyecto que vamos a analizarlo para aprobarlo”, expresó el presidente de la comisión cameral, el representante Ricardo “Chino” Ocasio Ramos.
La pieza legislativa enmendaría el Plan 1-1995 para crear las siguientes unidades internas: Administración Auxiliar para el Desarrollo de la Niñez; Administración Auxiliar para el Bienestar de la Niñez y las Familias; Administración Auxiliar para el Apoyo a las Familias y la Comunidad; y Administración Auxiliar de Licenciamiento y Seguridad.
La administradora de ACUDEN, Amy Vega Ojeda, endosó la pieza legislativa al señalar que representa el “cumplimiento de una promesa de campaña fundamental para la administración actual, reafirmando su compromiso con el bienestar infantil y la creación de un sistema de atención más equitativo y sostenible para las futuras generaciones”.
“En este sentido, el P. de la C. 395 está alineado con las prioridades del gobierno de consolidar y fortalecer los programas de atención a la niñez, asegurando que los servicios sean accesibles, eficientes y de alta calidad”, abundó la titular.
El secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, también endosó la medida y sugirió que, de aprobarse, se solidifique la transición entre los centros Head Start y las escuelas del preescolar de la agencia. Esto con el objetivo de que los estudiantes matriculados en Head Start se adapten adecuadamente a las escuelas del DE, un proceso que ya es realizado con la agencia.
Por otro lado, el funcionario destacó el alcance de la coordinación y supervisión del sistema preescolar de las escuelas del DE por parte del DF en cuanto al recurso humano docente y no docente, así como otros servicios que se ofrecen en los planteles.
“Además, se deben auscultar con detenimiento otros procesos que involucran la administración de fondos federales en los centros preescolares del Departamento de Educación para que lo propuesto en esta medida ocurra efectivamente”, recomendó Ramos Parés.
El representante Ocasio Ramos adelantó que radicará un informe positivo de la medida con la intención de que sea aprobada en el pleno de la Cámara con prontitud.
“Queremos que todo esté en un solo cuerpo, que todo esté uniformado y pueda haber un buen programa en el desarrollo de la niñez. Es un proyecto importante, y es un buen avance para Puerto Rico de que este proyecto salga lo más rápido posible”, sentenció el legislador.
Leave a Reply