Cámara investiga la falta de instalaciones para los pescadores de Arroyo

camara de representante

(El Capitolio)- El representante Fernando Sanabria Colón, quien preside la Comisión de la Región Sur, comenzó una investigación sobre la falta de instalaciones para los pescadores de Arroyo, a pesar de que desde el 2014 hay un espacio conocido como “La Casa del Pescador”, pero en la actualidad está cerrado por vicios de construcción mayores.

Sanabria Colón indicó que fue construido a un costo de 250 mil dólares de fondos municipales, luego que la Asamblea Legislativa Municipal aprobara una resolución para permutar con el Departamento de Agricultura (DA) el edificio donde ubicaba la antigua villa pesquera. Esto a cambio de un solar aledaño con el compromiso que se construiría una nueva edificación, que sería traspasada al DA que por ley es custodio de estas instalaciones dedicadas al desarrollo de la pesca comercial. 

“Desde ese entonces están cerradas, no se sabe de quién es la titularidad del terreno, si es del Departamento de Agricultura o si es del municipio o si es del gobierno de Puerto Rico y, por ende, no han podido adquirir los permisos para utilizar el edificio”, indicó el legislador.

Sus expresiones fueron vertidas en la audiencia pública en torno a la Resolución de la Cámara 103 para auscultar sobre todo asunto relacionado con el desarrollo socioeconómico de un grupo de municipios en lo que está el pueblo de Arroyo con el fin de alcanzar soluciones y lograr el desarrollo integrado y armonioso en dicha jurisdicción.

A los trabajos, compareció el agrónomo Ricardo Rivera Amill, ayudante especial del secretario de Agricultura Josué Rivera-a cargo del programa de pesca- quien señaló que la dependencia está en la mejor disposición de solicitar y obtener fondos para costear parte de las reparaciones y cambios necesarios en la villa construida por el municipio de Arroyo.

“No obstante, ante los reclamos judiciales, por parte de la Asociación de Pescadores Coral Marine, Inc. que iban más allá de las reparaciones, las partes deben llegar a un acuerdo de forma tal que no se afecten los esfuerzos, posibles fondos y condiciones para el mejoramiento y administración de la villa”, dijo el funcionario.

Rivera Amill narró que para que se diera la construcción de la nueva villa pesquera, la Asociación tenía que desalojar el antiguo edificio- que iba a ser demolido- para dar paso a un proyecto de un nuevo Malecón, por lo que los pescadores fueron reubicados de forma temporal en unos vagones.

Una vez se construye el nuevo edificio, el Municipio de Arroyo demandó la salida de los vagones y por su parte, los pescadores demandaron al DA por 100 mil dólares en ganancias dejadas de percibir y 50 mil dólares por los daños morales, ya que entendían que dicha agencia tenía la responsabilidad de proveerles unas instalaciones en iguales o mejores condiciones. 

Según el deponente, esto no era posible porque la estructura presentó vicios de construcción y afectó el equipo de los pescadores y no obtuvo los permisos de uso. 

Ante esta situación, el Departamento de Justicia presentó a nombre del DA una desestimación de la demanda ya que no existía una obligación contractual por parte del departamento, para construir la villa y tampoco resarcir las pérdidas. 

Cabe destacar que, en febrero del 2017, se llegó a un acuerdo extrajudicial entre las partes, ya que alegadamente la ingeniera Cecilia Ruiz, quien había fungido como asesora en el DA, indicó que las fallas estructurales estaban corregidas.

Luego de varias reuniones, salió a relucir que se debía hacer cambios mayores para que el edificio pudiera ser operacional y obtuviera los permisos. Sin embargo, las partes no llegaron a un acuerdo sobre quién asumiría cada uno de los defectos señalados. 

“Hoy en día, la Asociación de Pescadores Coral Marine, Inc. no tiene contrato de administración y/o arrendamiento de villa pesquera ya que el anterior venció en julio de 2020. No obstante, continúan solicitando que se provea una villa pesquera adecuada para su operación, mientras que el municipio de Arroyo solicita que haya una operación en la nueva villa pesquera teniendo en consideración los fondos utilizados para la construcción de esta”, dijo Rivera Amill, quien recomendó que las partes tienen que sentarse a dialogar para llegar a acuerdos para que los pescadores cuenten con las instalaciones que necesitan para su labor.

Ante estas expresiones, el representante Sanabria Colón anunció que se llevará a cabo otra vista para que el municipio de Arroyo “aclare el estatus de la Casa del Pescador, por qué no tienen un muelle y que nos aclare sobre la titularidad del terreno en el que está ubicado el edificio; porque el Departamento de Agricultura nos dice que no es del municipio. Si es así, por qué la legislatura municipal hizo una ordenanza cediendo los terrenos al Departamento de Agricultura”. 

Además, el legislador informó que la Comisión cursó una misiva a la Fortaleza para conocer si la Gobernadora en su rol anterior como Comisionada Residente “asignó fondos a esa construcción en el municipio de Arroyo y queremos verificar qué se hizo con esos dineros”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*