
El equipo de béisbol entrenó desde junio con la mira en la revalidación del campeonato
“Estamos en la mira de todos, porque todos quieren ganarnos”.
Esta es la afirmación que describe la responsabilidad que tiene el capitán de los campeones Gryphons de la Caribbean University, Kenneth Gelabert, de guiar en su último año de elegibilidad a sus compañeros de equipo a buscar el famoso “back to back” en el torneo de béisbol que dará inicio este martes en diferentes partes de Puerto Rico.
Gelabert fue escogido por la leyenda del béisbol y dirigente por los pasados 15 años de la novena bayamonés, Luis Antonio “Tony” Fontánez, como líder de la novena monarca de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). La primera base y estudiante de Administración de Empresas con una concentración en Gerencia manifestó que su maquinaría está aceitada para enfrentar una nueva temporada, donde es el centro de atracción de los demás 12 equipos participantes.
“El equipo está entusiasmado. Es un equipo nuevo. Estaban tímidos al principio. Es trabajo de nosotros, los veteranos, hacer que los nuevos integrantes se sientan en una familia. Estamos listos”, dijo el estudiante-atleta natural de Sabana Grande que tendrá su primera prueba de fuego este martes cuando el equipo se enfrente a la novena de los Tigres de la Universidad Interamericana de Puerto Rico a la 1:00 de la tarde en el parque de Forest Hill en Bayamón.
El equipo de la Caribbean montó un sistema de prácticas desde junio con dos sesiones, martes y jueves, añadiendo en su calendario partidos amistosos en la pretemporada para afinar detalles con equipos que están en ligas como la Doble A, la Coliceba y colegios de Estados Unidos.
“Pudimos hacer partidos amistosos entre ocho y nueve partidos. El último que hicimos fue con la IUPI (Universidad de Puerto Rico de Río Piedras). El equipo nuestro se vio muy bien. Estos partidos los usamos para conocernos dentro y fuera del terreno”, añadió Gelabert.
Los Gryphons ganaron el campeonato en la campaña pasada después de 12 años de sequía. En la temporada regular finalizaron con récord de 8-3. En las series eliminaron en postemporada a la UPR de Arecibo, campeón de la edición 2023. En semifinales cruzaron con los Tarzanes de la UPR de Mayagüez. Por el campeonato, doblegaron a los Búhos de la UPR de Humacao ganando en la carretera su anhelado trofeo.
Este año el roster de los 23 jugadores de la Caribbean es: Kenneth Gelabert Ramírez y Jermaine Rodríguez Pérez (primera base), Jayden Pantoja Rivera y Ian Adorno Rodríguez (segunda base), Yomar Prado Luquis y Luis Maldonado Morales (tercera base), Luis Rosario Pérez (campo corto), José Maysonet Reyes, Juan Luque Meléndez y Abdiel Santiago Santos (receptor).
En los jardines se desempeñarán Jarot Carmona, Kalvin Monge, Adriel Torres Cruz, Abdiel Ríos Ortiz, Yoniel Mercado y Dereck González.
El poder monticular está en Héctor Negrón, Adam Urbina, Michael Rivera Soto, Denzel Ruiz Coss, Bryan Rivera González, Francisco Febres Aponte y Jeniel Rivera Burgos.
Itinerario béisbol
Martes, 9 de septiembre de 2025
UIPR vs. Caribbean
Parque Forest Hill Bayamón | 1:00 p.m.
UPR Cayey vs. UPR de Mayagüez
Parque el Maní | 11:00 a.m.
UPR Utuado vs. UAGM
UAGM, Gurabo | 11:00 a.m.
UPR Aguadilla vs. UPR Arecibo
Parque Juan Cheo López, Camuy | 4:00 p.m.
PUCPR vs. UPR RP
UPR RP | 1:00 p.m.
UPR Humacao vs. UPR B
Parque Pedro “Peruchín” Cepeda, Cataño
11:00 a.m.
Sistema de competencia
El béisbol cuenta con la inscripción de 13 equipos. Se utilizará el formato de todos contra todos en la temporada regular. Para la postemporada clasificarán los primeros ocho equipos en la tabla de posiciones. Las series se jugarán en el formato tradicional de las llaves (1-8, 2-7, 3-6 y 4-5) hasta el campeonato. Las series la ganará el primero que gane dos partidos de un máximo de tres. Solo se jugará un partido por el tercer lugar.
97 años cultivando excelencia académica y deportiva
En 1929 todo inició para la Liga Atlética Interuniversitaria.
Por 97 años es la única institución que se ha mantenido cultivando la excelencia académica y deportiva en Puerto Rico y para estudiantes-atletas internacionales. Un puente donde transita el talento que se exporta a diversos entornos de nuestra sociedad y el mundo. ¡Somos el presente!
Son 17 instituciones de educación superior que invierten en el talento del joven adulto, donde sectores desde la salud hasta el alto rendimiento deportivo se benefician.
Desde la enseñanza pública tenemos 10 recintos de la Universidad de Puerto Rico: Carolina, Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Humacao, Utuado y Cayey. Por el sistema educativo privado contamos con la Universidad del Sagrado Corazón, la Universidad Interamericana, la Universidad Central de Bayamón, la Caribbean University, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez. La matrícula de estudiantes-atletas ronda los 4,000 entre todos los centros docentes.
Accede a la plataforma digital de la Liga para más información en Facebook https://www.facebook.com/laiproficial y YouTube https://www.youtube.com/@LAIPR.Oficial , y la actualización de los resultados, fotos y videos en las redes sociales Instagram @laipr.oficial, la aplicación Easy Tournament y el portal www.laipr.org.