
San Juan, Puerto Rico. Catalino Curet Alonso fue uno de los compositores puertorriqueños más prolíferos del pentagrama popular.
Nació en el barrio Hoyo Ingles del pueblo de Guayama el 12 de febrero de 1926 falleció el 5 de agosto de 2003.

Como parte de los eventos realizados por el comité Camino al Centenario Catalino ‘’Tite’’ Curet Alonso se llevó a cabo una actividad el pasado sábado 8 de febrero en recordación del natalicio del compositor en el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis en San Juan, El 12 de febrero hubiera cumplido 99 años, pero su legado vivirá por siempre.
En palabras iniciales se dirigió a los presentes el Sr. José Rodríguez Presidente del Comité en una mañana que comenzó con un sol radiante hubieron diferentes palabras de personas allegadas al compositor entre ellas el Licenciado Salvador Tío, Hilda Curet, Josean Ortiz entre otros. El orador principal estuvo a cargo del productor y músico Frank Ferrer nos narró sus vivencias junto a Tite con palabras en cierto punto emotivas.
En un junte musical se unió Tony Mapeye, Fabiola Méndez y Willito Otero regalando a los presentes sus talentos.
El miércoles 12 de febrero a las diez de la mañana parte de la asamblea municipal de Guayama junto a Hilda Curet hija del compositor harán acto de presencia en el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis en el Viejo San Juan para depositar flores en su Centenario número 99.
Entre las actividades cabe señalar una que ofrece la UPR titulado ‘’La influencia de las Religiones Afrocaribeñas en las Composiciones de Catalino ‘’Tite’’ Curet Alonso, se llevara a cabo este jueves 13 de febrero de 2025 en el Anfiteatro #3 a las diez de la mañana, en la Facultad de Estudios Generales en el evento contara con el Profesor Hector Calderon, Profesor Ricardo Pons, Profesor Lester Nuse Allende, Dra. Ivette Chiclana, Dr. Joseph Carrol Miranda y Alanis Negrón Salaman Rivera, bisnieta de Ismael Rivera ”El Sonero Mayor”.
Dime Sorongo, dime Sorongo que es lo que el negro tiene de blanco que es lo que el blanco tiene de congo. Autor: Tite Curet.
Leave a Reply