Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR ofrece un mensaje de esperanza

Dr. Humberto Guiot 2

Y hace un llamado urgente al cernimiento de cáncer de próstataAnte diagnóstico del expresidente Joe Biden, expertos enfatizan sobre el cernimiento

San Juan, Puerto Rico  El reciente diagnóstico de cáncer de próstata en estadío avanzado del expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha generado mucho interés en la ciudadanía sobre la salud masculina y la prevención del cáncer de próstata.

A lo largo de este año, el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) ha orientado a la población sobre los diferentes tipos de cáncer. Ante el diagnóstico del pasado Presidente Biden, queremos enfatizar sobre la importancia del cernimiento y educar sobre la existencia de tratamientos efectivos para esta enfermedad, que sigue siendo uno de los tipos de cáncer más comunes entre la población masculina.

“La noticia que trascendió ayer sobre el exmandatario nos recuerda que el cáncer puede afectarnos a cualquiera de nosotros. Hoy más que nunca es vital que hablemos abiertamente de este tema. Contamos con tecnología y con especialistas médicos y quirúrgicos para diagnosticar y tratar esta malignidad”, expresó el Dr. Humberto M. Guiot, director ejecutivo interino del CCCUPR.

¿Quiénes deben hacerse la prueba?
Los hombres a partir de los 50 años —o desde los 45 si tienen factores de riesgo como historial familiar de cáncer de próstata— deben hablar con su médico sobre la posibilidad de realizarse la prueba de PSA. Sin embargo, las guías médicas no recomiendan cernimiento rutinario más allá de los 70 ó 75 años de edad. La detección en varones mayores de 75 años puede ocurrir por el surgimiento de síntomas, como dificultad al orinar, dolor de espalda, dolor en los huesos, sangrado en orina u otros.

Esperanza a pesar de la metástasis
Según ha trascendido en los medios, el expresidente ya tiene metástasis, lo que significa que el cáncer ya se encuentra en órganos distantes. Ante ese escenario, el Dr. Ricardo Sánchez, Urólogo Oncólogo del hospital CCCUPR, nos informa que “en los últimos años ha habido un desarrollo sin precedentes de nuevos medicamentos específicos contra el cáncer de próstata y la mayoría de los pacientes tienen una buena respuesta tanto en reducción de síntomas como en expectativa de vida. Igualmente, estamos viendo avances en áreas de terapias dirigidas basadas en el concepto de medicina personalizada. Esto incluye quimioterapias dirigidas a pacientes con mutaciones específicas que hoy podemos identificar o inmunoterapias que fortalecen el sistema inmunológico. Estamos viviendo en una era de mucha esperanza para los pacientes con cáncer avanzado de próstata porque hoy tienen muchas opciones y la respuesta puede ser muy buena. En los últimos años, han surgido tantos descubrimientos a diario que tenemos mucha razón para que nuestros pacientes tengan optimismo en tratar de ir convirtiendo el vivir con cáncer en una enfermedad crónica”, concluyó.

El CCCUPR cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas y tecnología de avanzada para acompañar a los pacientes desde el diagnóstico hasta el tratamiento. Detectar el cáncer a tiempo puede hacer una diferencia significativa en la efectividad del tratamiento y la calidad de vida.

Para orientación o coordinar una evaluación, las personas pueden comunicarse con el Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR al (787) 964-1477. También pueden visitar www.cccupr.org para conocer más sobre los servicios y recursos disponibles.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*