Ciencia Médica celebra el lanzamiento del nuevo cilclo de “La alianza”

RCM - LaAlianzaLanzamiento6

Con el propósito de impulsar la importancia de investigación clínica y traslacional para la salud en Puerto Rico, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM-UPR) llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Alianza para la Investigación Clínica y Traslacional (La Alianza), que en septiembre pasado, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales (NGMS) de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) renovó su subvención con $25 millones para el periodo 2025-2030, consolidando esta red integrada de investigación clínica y traslacional en Puerto Rico.

El lanzamiento del centro de investigación que es liderado por el RCM-UPR, en colaboración con la Universidad Central del Caribe y Ponce Health Sciences, se llevó a cabo en Anfiteatro I de la Escuela de Medicina con charlas sobre la misión de La Alianza, su programa GROW PR Network y el impacto que tiene en general.

“La Alianza es un componente de suma importancia para el Recinto y la comunidad científica, mas su norte es no quedarse a nivel de la academia, sino que tenga un impacto en la gente. Su enfoque es investigativo y sirve de experiencia para los profesionales de la salud, con los pacientes como prioridad. Contamos con la infraestructura, capacitación y diseminación para, en conjunto con las demás universidades, trascender más allá”, señaló la rectora del Recinto de Ciencias Médicas, Dra. Myrna L. Quiñones Feliciano.

Por su parte, la presidenta de la UPR, Dra. Zayira Jordán Conde, indicó: “Este nuevo ciclo de La Alianza reafirma el liderazgo de la Universidad de Puerto Rico en la investigación científica del país. La renovación de esta subvención fortalece nuestra capacidad para generar conocimiento, desarrollar profesionales y atender las necesidades de salud de nuestras comunidades con evidencia y rigor. La colaboración entre nuestras instituciones demuestra que Puerto Rico cuenta con el talento y la infraestructura para avanzar en áreas críticas y aportar soluciones reales al bienestar de nuestra población”.

El Secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos, quien estuvo representado por el Subsecretario, Dr. Luis Olmedo, expresó: “La renovación de esta subvención y el fortalecimiento de La Alianza marcan un paso importante para seguir consolidando en Puerto Rico una Plataforma sólida de investigación clínica y traslacional, alineada con las mejores practices del mundo. Desde que llegué al Departamento de Salud, hemos respaldado esta iniciativa con convicción, porque lo cierto es que una infraestructura como ésta no solo impulsa la generación de evidencia científica aplicable, sino que también acelera intervenciones costo-efectivas y nos ayuda a entender, con mayor claridad, los determinantes sociales que afectan la salud de nuestras comunidades. Además, este avance va en armonía con las ejecutorias de la gobernadora Jenniffer González, quien ha puesto un enfoque decidido en modernizer la capacidad investigativa del país y en promover una colaboración genuina entre el gobierno, la academia, el sector clínico y otras entidades esenciales dentro de nuestro ecosistema de salud. Esa visión conjunta nos permite movernos con más dirección y propósito. En aras de asegurar un sistema de salud más justo y efectivo, nuestro compromiso es -y seguirá siendo- que cada innovación científica pueda traducirse en políticas públicas informadas por datos y, sobre todo, en mejores resultados de salud para toda la población de Puerto Rico”.

Las investigadoras principales de La Alianza, doctoras Evangelia Morou y Valerie Wojna, destacaron que en el evento, se anunció formalmente a la comunidad científica la aprobación de fondos federales que permitirán continuar con la misión de apoyar y fortalecer la investigación clínica y traslacional en Puerto Rico. Este segundo ciclo de La Alianza marca el inicio de una nueva etapa llena de oportunidades para la colaboración, la innovación y el avance científico. Durante la actividad, los Líderes de La Alianza presentaron los nuevos recursos, servicios y oportunidades disponibles para la facultad y la comunidad.

Por parte de la Universidad Central del Caribe (UCC), el esfuerzo es liderado por la Dra. Waleska Crespo, y en Ponce Health Sciences University (PHSU), la Dra. Kenira Thompson.

Durante el evento, se rindió un reconocimiento especial al neurólogo Dr. Carlos A. Luciano, jefe de Departamento de Neurología en RCM-UPR, quien fungió como investigador principal de La Alianza durante el ciclo previo, y ha jugado un papel importante en el liderazgo de los programas de investigación clínica y traslacional en Puerto Rico desde 1999, incluyendo el Centro de Investigación Clínica del RCM-UPR, que en el 2010 se expandió y pasó a llamarse Puerto Rico Clinical and Translational Research Consortium (PRCTRC).

###

Sobre La Alianza

La Alianza para la Investigación Clínica y Traslacional (Alianza) es una red a nivel isleño que impulsa la investigación en salud en Puerto Rico y el resto del mundo. Con el apoyo de una subvención del Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales (NIGMS), la Alianza sirve como centro de experiencia, recursos e innovación en investigación clínica y traslacional.

La Alianza está liderada por el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico en colaboración con la Universidad Central del Caribe (UCC) y la Universidad de Ciencias de la Salud de Ponce (PHSU)/Fundación de la Facultad de Medicina de Ponce (PMSF). Juntos, conectamos a investigadores, profesionales clínicos y comunidades para traducir los descubrimientos en resultados de salud significativos.

Su misión es fortalecer y expandir la investigación clínica y traslacional para mejorar la salud en las comunidades de Puerto Rico. Para ellos, desarrolla infraestructura de vanguardia y forma a la próxima generación de investigadores, creando un ecosistema dinámico de innovación científica.

La visión es esperanzadora: que las mejoras en salud se logren, gracias a una red colaborativa que une universidades, gobierno, comunidades y el sector de la salud. Juntos, transforman el conocimiento en soluciones reales que benefician a toda la sociedad.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*